top of page

Negociación colectiva no debería ser conciliación de clases: Ministro de trabajo considera movilizac

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jul 2019
  • 4 Min. de lectura

Gobierno antiobrero: Bajo el rótulo “Defensa de las instituciones”, el sitio oficial de la Presidencia de la República tituló ayer que “(Ernesto) Murro rechaza agravios en el domicilio del presidente Vázquez porque no le hacen bien al movimiento sindical ni a la democracia”.

Los trabajadores de la curtiembre Zenda JBS, con el cierre de 2 de las 3 plantas de la empresa y 370 despidos que se negoció temporalmente dejarlos en envío a seguro de paro, de los cuales unas 30 familias quedaron sin un solo peso de ingreso por no poder acogerse los trabajadores al subsidio, mantienen desde hace más de 10 días una carpa frente a la Torre Ejecutiva. Estando en manos de la Presidencia de la República buscar una solución de fondo a la crisis que atraviesa la industria del cuero, presionar a la multinacional a buscar una solución beneficiosa para el país y sobre todo enviar un proyecto de seguro de paro especial para las familias desamparadas, el comité de base de Zenda JBS con el respaldo del sindicato UOC se movilizaron pacíficamente una semana atrás exigiendo una solución al primer mandatario en las puertas de su casa y posteriormente a la Residencia de Suárez, edificio presidencial donde Tabaré Vázquez se desempeña la mayor parte de la semana. Durante la parada a primera hora en la calle Buschental, un funcionario de muy buenos modos, acorde al tono y carácter de la movilización, consultó a los manifestantes el motivo del reclamo y se comprometió a conseguir para ese mismo día una reunión con autoridades de Presidencia. Un rato después, según confirmó a La Juventud y Radio Centenario el dirigente sindical Jorge Rocco, recibió una llamada del funcionario informando que el Dr. Vázquez ordenó a su pro secretario Juan Andrés Roballo cancelar la audiencia que iba a prestarle a los trabajadores, molesto por la actividad ocurrida momentos antes frente a su domicilio. Para las 13 horas de ese viernes, los trabajadores mantuvieron una reunión con el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, de acuerdo a lo previsto con anterioridad. Sin embargo, una semana después el secretario de Estado confesó haber considerado obrar del mismo modo que el presidente Vázquez. Además, acusó a los trabajadores de faltarle el “respeto al presidente, a la democracia y a la institucionalidad del país”, y que por existir la negociación colectiva el movimiento sindical no debería obrar de esta forma. Reproducimos textualmente la nota completa de la Secretaría de Comunicación Institucional de Presidencia de la República: “Expresamos nuestro dolor, pesar y molestia por la movilización y agravios realizados en el domicilio del presidente de la República”, subrayó el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, con respecto a la manifestación efectuada por trabajadores de la curtiembre Zenda el pasado viernes 5 de julio. “El presidente de la República y su familia no merecen una acción como esa”, enfatizó. En este sentido, recordó que el día que se produjo la manifestación ya se había concedido la reunión solicitada por la Unión de Obreros Curtidores (UOC) y que, a pesar de lo ocurrido, se concretó. “Tuve muchas dudas de hacerla, por respeto al presidente, a la democracia y la institucionalidad en el país”, admitió Murro. Reconoció que luego de la reunión en el ministerio de Trabajo, la UOC envió una carta al mandatario, que “podría considerarse de disculpas”. “Estas cosas no deben suceder en Uruguay, no lo merece el Gobierno ni el presidente y tampoco le hacen bien al movimiento sindical”, reiteró el jerarca. Con respecto a la situación del sector, Murro aseguró que se continuará trabajando. Se está realizando un estudio caso a caso para determinar qué trabajadores tienen derecho a seguro de paro o prórroga. Recordó que, si bien en una primera instancia hubo 370 despidos, la situación de los trabajadores cambió y hoy están en seguro de paro. “Es una mejora sustancial con respecto al mes anterior”, precisó. Dijo, además, que la situación de la industria del cuero a nivel mundial es muy particular. En algunos países del mundo se regala o se paga para que se retire de los frigoríficos, a diferencia de lo que sucedía antes, cuando el cuero de las faenas se comercializaba. “Mundialmente, hay un menor consumo de cuero”, agregó. Murro reconoció que, si bien en Uruguay está aumentando la exportación y el precio de la carne, hay una disminución en el uso del cuero, especialmente en el sector calzado, que es el más afectado. “Hay curtiembres que están ampliando sus mercados, pero también están aquellas (Zenda y París) que están en problemas”, admitió. “El camino es poder avanzar, siempre en el marco del diálogo y la negociación”, concluyó. Nuestro compañero Diego Martínez, que realizó la cobertura periodística de la movilización desde principio a fin, aseguró que los trabajadores nunca faltaron el respeto ni realizaron cánticos ni amenazaron las instituciones, y que simplemente se manifestaron con pancartas, un poco de pirotecnia y un bombo y un redoblante, y en un par de oportunidades batieron palmas. En las declaraciones posteriores del curtidor Jorge Rocco al enterarse de la cancelación de la audiencia con Roballo, dirigente sindical expresó: “Viejos compañeros contaban de que al “viejo (José) Batlle y Ordóñez” iban a golpear las palmas a la puerta de su casa, y “el viejo” salía y le daba la mano a los obreros y discutía, se peleaba o daba la razón… y en este momento, con un gobierno progresista que ni siquiera le estamos pidiendo que abra la puerta y nos salude, pero que le ofusque que obreros que estamos viviendo una situación traumática, que hay 30 familias que no están cobrando un solo peso y están en una situación de vulnerabilidad tremenda, llegue a cancelar reuniones o no nos abra la puerta porque se ofusca (…) Estamos hablando que hace veintipico de días que venimos con esta situación, con una carpa instalada hace una semana chupando frío”, lamentó el sindicalista.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page