top of page

Fernando Vázquez: La política de la izquierda está en la Unidad Popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jul 2019
  • 7 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo e integrante del Coordinador Nacional de UP afirmó audición partidaria que no está dispuesto a simplificar los planteos por el resultado de una votación interna. “Hay gente que dice que el programa es muy largo, otros que no sé qué… ¡el programa está ahí! ¿Qué quieren? ¿Qué escribamos dos renglones, que pongamos socialismo y liberación nacional?”, ironizó tras abordar en profundidad la realidad económica y social del país desde la perspectiva de los sectores populares, la crisis del partido de gobierno y los sucesos de actualidad en cuanto al desempleo, los derechos humanos y las consecuencias de los acuerdos de libre comercio. El referente de la Lista 326 aseguró que estos temas “son preocupación del 26 de Marzo desde el punto de vista político y económico, y por eso”, desde la perspectiva de transformación “es que requerimos más y más esfuerzo -en la medida de lo posible- de nuestros compañeros”.

Trabajo político y organizativo

Estamos con nuevos hechos políticos y todas las actividades de la Unidad Popular, del 26 de Marzo y de la Lista 326. El martes se reunió la Departamental de Montevideo, se estuvieron conversando los temas políticos y organizativos, y la propuesta de nuevas reuniones a partir ya de la semana próxima las agrupaciones estarán realizando actividades, con compañeros en distintos ámbitos y en las distintas zonas de Montevideo, evaluando todo lo que está sucediendo en el plano político, y cómo el 26 de Marzo se va preparando para una nueva instancia de trabajo más definitoria en lo que tiene que ver con la elección de las autoridades nacionales para el próximo octubre. Previo a eso hay una serie de hechos; estuvo el escrutinio secundario en estos días, los nuevos pasos de las convenciones que van a estar realizando los partidos, y que si bien ya existen fechas tentativas por parte de la Unidad Popular, todavía son objeto de coordinación. Pero la idea que tenemos es que sea lo más pronto posible, quizá a fines de mes o cercana será la fecha a coordinar. Decimos esto a los efectos de que ya se está trabajando con intensidad y como es lo que requiere la etapa. Esta semana ya hubo reunión de los compañeros de la UP en Las Piedras; que están trabajando con fuerza en una ciudad muy importante del país del departamento canario, porque de alguna forma define muchas cosas en las instancias electorales venideras por su volumen de población, por más que allí la crisis está instalada y con mucha fuerza.

TLC

El lunes pasado se aprobó un comunicado sobre la posición de la Unidad Popular. Aquí hay un proceso en el que se dicen algunas cosas pero la posición de la UP es categórica, en el sentido que este acuerdo entre MERCOSUR y Unión Europea da un salto en la desindustrialización que ya está en curso, y que por lo tanto eso traerá necesariamente desocupación de los trabajadores, consecuencias a la baja de los salarios, retroceso en las condiciones de trabajo, y una pérdida de conquistas sociales y previsionales. O sea que el eje de la actividad productiva y de los ingresos de la población está en cuestión. Porque también hay que integrar los temas, porque sino dicen viva la integración y todo el mundo con la integración, pero no es así. Acá se habló de MERCOSUR en los 90´ y no quedó una textil parada, por decir algo. Y arriba de ello agarró fuerza la forestación, la soja transgénica, todo lo que ya conocemos y lo que hemos hablado. Esto es una nueva vuelta de tuerca en un marco internacional más complejo, que nos afecta; porque los problemas internacionales -aunque haya a veces ideas que subestimen esto- nos afecta. Los embates de Trump contra la UE nos afectan, porque la UE queda apretada o entre los líos de China emergente o Asia en la relación productiva y comercial con Europa, que pierde y que va a profundizar su crisis, la crisis del capitalismo, y eso se descarga en América Latina. Porque no hay que perder la perspectiva de que más allá que hay particularidades en cada lugar -de nuestro país incluso-, también Uruguay sigue siendo un país dependiente. Y antes de definir algo… por lo menos en los últimos gobiernos de la derecha tradicional pero también del Frente Amplio ha sido así… antes de definir algo miran para el Fondo Monetario Internacional, para los Bancos, para UPM, y después recién aparecen las necesidades de los trabajadores; como se está demostrando en estos días con el cuero, con el gas, con UPM, con los miles de trabajadores que están desocupados.

La realidad de nuestro pueblo

Yo quería llegar y decir… porque todo el mundo habla del gran acuerdo que están firmando, en realidad empezó a tratarse, dieron unos pasitos… pero esta semana se constató -datos oficiales- nuevamente un aumento del desempleo: 8,7%, y en Montevideo paso los nueve: 9,4%. Con las reservas que nos pueden dejar estos casos pero está arriba de la mesa, porque las constataciones en la realidad son tremendas. A cualquier atisbo de un empleo, aparecen miles de personas buscando resolver una situación que no se resuelve, porque mientras los ministros de economía o Murro dicen que el salario mínimo o las jubilaciones se han multiplicado… ya no sabe ni por cuánto… ¿pero cuánto se ha multiplicado el costo real de las condiciones de vida, comida, vestimenta y salud? Para poner esos temas. ¡Señores, digan toda la película!, porque la situación que vive el Uruguay es de un gran deterioro de sus relaciones sociales, de la vida familiar, de las condiciones de los hijos, de la situación de la mujer, de la situación de los salarios que se viven en el país. Este es un dato: sigue creciendo la desocupación. Después aparecen otros datos que parecen surrealistas, porque aparecen para anotar gente para las plantaciones de marihuana o cosas de esas, transnacionales, y se llenan. Por lo que estábamos hablando, de ciudades que eran tradicionalmente textiles, el caso de Juan Lacaze, San José, etc. Eso es parte del modelo, que implica que a Uruguay le han dado otra proyección.

Reafirmación de la UP

Entonces este es un tema que nos reafirma a los efectos que en estos tiempos hay que continuar con un gran esfuerzo político y organizativo en todo el país, conversando los temas. Hemos estado conversando en varios lugares con compañeros del interior, se está tratando de definir una agenda de trabajo a los efectos de salir a trabajar. En San José nos decían que es posible que en esta semana se reúnan, hay reuniones para Rocha que están planteadas, hay reuniones para el lado de Paysandú y en otros lugares, pero están reafirmando toda la política de la UP en un tiempo… que también hay que decirlo, porque la definición… se votó en las internas, hubo un avance de la derecha muy claro, está nuestra votación ahí latente, que se mantuvo, retrocedió un poco pero tampoco la UP está barrida de la escena nacional como a veces se intenta sostener. Acá estamos paraditos y creciendo, porque eso es lo importante.

¿Dónde está la izquierda?

Y también con una nueva vuelta de la crisis en los problemas que están apareciendo en el partido de gobierno -o que han aparecido-, en la definición de su vicepresidenta donde surge nuevamente lo inexplicable; se hace una elección a patrón abierto, tantos votos para cada uno, la segunda que es una ex ministra de gobierno, Carolina Cosse, y para atrás de vuelta. Y define unipersonalmente, que está en su derecho pero entonces ¿para qué se vota? Porque después dicen que la gente no entiende nada, que no va a las elecciones y que no creen en el sistema político… y si después deciden tres, cuatro o cinco. Este es un tema que hay que incorporarlo y que ha profundizado la crisis política, porque todo el mundo habla de este tema. El otro día nos decían ¿ustedes no hablan? Sí, pero no es nuestro partido, ¿de qué vamos a hablar? Ya sabemos lo que ha pasado con el Frente Amplio en los últimos 25 años, que se ha transformado en un partido parlamentario y que hace el esfuerzo sostenido por mantenerse en el poder, cosa que es muy difícil en esta época. Pero nunca la crisis ha llegado tan alta; nuevas listas, gente que se desprenden de un partido y se va para otro. Eso es lo que era la izquierda. Por eso es que uno de los grandes temas que lo vimos este lunes en el Coordinador de la UP, es la definición de ¿qué es la izquierda? ¿Qué es una política de izquierda, dónde está la izquierda? Nosotros lo decimos muy sencillamente, creemos que izquierda hay acá, en la Unidad Popular. Porque sino hay gente que dice que el programa es muy largo, otros que no sé qué… ¡el programa está ahí! ¿Qué quieren? ¿Qué escribamos dos renglones, que pongamos socialismo y liberación nacional? No, hay que explicar por cada lugar por qué política vamos… es lo que hemos hecho -o intentado hacer-, por más que a veces nos dicen que está mal escrito… como cuando presentamos las leyes. Pero lo cierto es que en este país, en el país de la impunidad, todavía tienen que juzgar con leyes extranjeras a los impunes de Uruguay y de América Latina, porque el gobierno nacional no ha hecho nada. Han mandado enviados pero no hay hecho nada; si no fueran por las organizaciones sociales y algún Juez con cierta valentía que ha echado para adelante, acá los que se están condenando a cadena perpetua -que hay que verlo todavía- en Italia, tendrían que estar siendo condenados por la justicia uruguaya. Porque eso también da no solo entidad sino también que dejaríamos de tener tanta vergüenza, por más que se ha dado algún paso desde el punto de vista de la justicia. Pero dejaríamos de tener vergüenza también en este tema como país, porque los problemas de los Derechos Humanos siguen arriba de la mesa, así como siguen todos estos temas que estábamos hablando desde el punto de vista político y económico, que son preocupación del 26 de Marzo y por eso es que requerimos más y más esfuerzo en la medida de lo posible de nuestros compañeros.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page