Juan Lacaze: En una semana se postularon más de mil personas para trabajar en futura planta de canna
- La Juventud Diario
- 11 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Pellegrinetti: “lacazinos tienen descreimiento y desesperanza” “Te podés dar cuenta la falta de trabajo que hay en el pueblo, si ya van más de mil personas que han recepcionado su currículum para poder trabajar en esta planta”, dijo el ex edil de Colonia.
Más de un millar de postulantes para trabajar en la planta de cannabis medicinal de Juan Lacaze en menos de 7 días. Hay mucho interés en conseguir un empleo en la planta Khiron de capitales canadienses.
Más de mil postulantes se presentaron para trabajar en Khiron, la planta de marihuana medicinal que se instará en Juan Lacaze, probablemente este año, informó Eduardo Pellegrinetti. “Eso está dejando en evidencia que los lacazinos tienen descreimiento y desesperanza”, agregó el ex edil por el Frente Amplio, hoy referente local del 26 de Marzo y la Unidad Popular. Los extrabajadores de Fanapel facilitan internet y se encargan de asesorar a los interesados para enviar los (CV) currículums, dijo Pellegrinetti. Las postulaciones por el momento sólo se reciben por internet. Detrás del proyecto está la empresa canadiense Cannapur, agregó el entrevistado, que participó en la presentación que hizo la empresa en el club local Cyssa. La empresa produciría diferentes derivados del cannabis, invirtiendo 53 millones de dólares. Se proyecta exportar el 100% de la materia prima a Canadá y otros países de América Latina como Brasil. Para 2023 se crearán unas 700 nuevas fuentes de trabajo. A continuación el informe en exclusiva para Radio Centenario y La Juventud realizado por el militante lacazino de la Lista 326, Eduardo Pellegrinetti. Dicen que más de mil postulantes hubo para trabajar en la planta de cannabis medicinal de Juan Lacaze, en menos de una semana. Hay mucho interés en conseguir un empleo en la planta Khiron, de capitales canadienses que se instalaría con suerte este año en Juan Lacaze. Ya se instaló una en Nueva Helvecia, hay otra en Libertad, San José, y se va extendiendo, ahora en Juan Lacaze. En Juan Lacaze hay un gran problema de empleo y por lo tanto la cantidad de postulantes no llama mucho la atención.
¿Pellegrinetti, cuánto hace que dejaste de ser edil en el departamento de Colonia por el Frente Amplio? Hace unos 13 años más o menos
Eduardo, contanos cuál es la situación que se vive en Juan Lacaze, un poco a nivel general para después desembocar en por qué no llamaría tanto la atención que haya tantos postulantes de acuerdo al problema de empleo que tiene Juan Lacaze. Sí, realmente Juan Lacaze vive un tiempo de desesperanza y de descreimiento a nivel local. Hay unas 600, 800 personas que salen todos los días a trabajar a otras localidades del departamento por la falta de trabajo. Tenemos los compañeros que eran de Fanapel, que formaron cooperativas, y hoy están trabajando en lo que es el hospital nuevo de Colonia del Sacramento, que hace un par de meses se inauguró. Esos compañeros están trabajando ahí, están haciendo todo lo que es el servicio de mantenimiento. Juan Lacaze también proyectaba trabajo para lo que es el puerto comercial que tiene de carga y descarga, y debido a la demora y al sobretiempo que llevó el acondicionamiento del puerto de Juan Lacaze en el tema de rampa y reparación del mismo puerto, hizo que la empresa que estaba adjudicada para ese proyecto se retirara. A lo que los tiempos habían vencidos, la empresa se retira del proyecto; ahora se está a la espera de que otra empresa pueda llegar a brindar algún par de trabajos para lo que es el puerto de Juan Lacaze.
Es un poco el panorama que hay acá en Juan Lacaze. La instalación de la planta de cannabis hace unas semanas atrás se presenta el proyecto a la población acá en Juan Lacaze. El proyecto es Cannapur, es un proyecto de producción de cannabis medicinal, el cual la obra tendría un costo de unos 53 millones de dólares, estarían dándole trabajo a unas 700 personas en lo que es la parte de construcción y después puestos directos e indirectos, y en su mayoría serían mujeres de 40 años en adelante las que estarían siendo convocadas para trabajar. Este proyecto ya hace 2 años que se viene trabajando con la Alcaldía y las autoridades de Juan Lacaze, y esperando a que esto no sea un proyecto que también quede en el aire como otro tipo de proyectos han quedado. Y lamentablemente la falta de trabajo acá en Juan Lacaze, y a la espera de que esto se concrete, que sería para el 2020, ya se están recepcionando una cantidad de currículums. Te podés dar cuenta la falta de trabajo que hay en el pueblo, si ya van más de mil personas que han recepcionado su currículum para poder trabajar en esta planta.
¿La presentación de esto quién la hizo? La empresa Cannapur.
¿Son capitales de Canadá? La producción en sí el destino que tiene es Canadá.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments