Daniel Pereira: “Con este gobierno los más privilegiados son los que tienen más y que cada vez piden
- La Juventud Diario
- 11 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Aunque “nos quieran hacer pasar gato por liebre”, el dirigente nacional del 26 de Marzo afirmó en su audición partidaria que “estamos convencidos de la orientación política de nuestra organización, de nuestra militancia, del Programa de la Unidad Popular, de nuestros principales candidatos”.
“En estos días ha trascendido un acuerdo para un Tratado de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, algo trascendente para el proceso político no solo nacional sino internacional. Porque inmediatamente atrás, o a los pocos, días ya se empezó a mencionar un TLC con EEUU. En estos días anteriores hubo también una denuncia sobre Venezuela de la Sra. Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Esto que está pasando si nosotros lo analizamos en forma global, es el avance de los sectores de la derecha proimperialista que impulsan las políticas de libre mercado, de libre comercio según ellos dicen. Esas políticas fondomonetaristas que tanta miseria y tanta hambre traen a la mayoría de los pueblos. Son justamente algunos gobernantes, que se presentan como solución a las políticas de derecha, los que terminan abriéndoles las puertas de par en par a los que sí después profundizan políticas de derecha que ellos mismos usaron. Podríamos poner el ejemplo de Bachelet en Chile, porque después de años y años que terminó la dictadura militar, las principales leyes económicas siguen rigiendo Chile, con políticos que supuestamente se oponían a las políticas que estaban marcadas por el régimen pinochetista. Podríamos hablar de lo que pasa en otros países latinoamericanos, cómo se les abrió la puerta a la derecha más reaccionaria, las que inmediatamente se abrazó con EEUU, con Trump, o las que inmediatamente se abrazó con el FMI promoviendo una deuda externa gigantesca, desocupación y altos niveles de pobreza y de miseria. Pero también podemos comentar lo que pasó en Grecia. En el año 2015 Syriza que había llegado al gobierno, recibió el mandato del pueblo griego en un referéndum con más del 60% de los votos para que no se aceptara el acuerdo con el Banco Central Europeo, con Alemania y con el FMI. Desde el gobierno promovieron un referéndum porque las medidas que le planteaban de ajuste eran de mucha hambre y mucha pobreza para el pueblo griego. Pero cuando tienen el mandato del pueblo y llegan a negociar, aceptan las condiciones del Banco Central Europeo, de Alemania, de otros países de Europa y condenan al pueblo griego a desocupación, a miseria, a pobreza, a caída del salario y a pérdida de soberanía. El fin de semana hubo elecciones. ¿Quién ganó? ¡Ganó la derecha griega!, envalentonada por las vacilaciones, por las negociaciones, por la debilidad, por la falta de confianza de dirigentes que en determinado momento pidieron el voto para tener una propuesta real de cambio. Si nosotros analizamos en general, podemos decir que los griegos apoyaron a la derecha. ¿Pero de quién es la responsabilidad, quién le abrió el juego a la derecha? También lo podríamos analizar en el continente, en la región, y es nuestra obligación plantearlo acá en el Uruguay. Nos dicen que viene la derecha, pero en realidad el endeudamiento, el déficit fiscal, el ajuste laboral, el ajuste a la previsión social, la precarización laboral, las tercerizaciones, los cierres de fábricas y de negocios ¿a quién favorecen, a qué intereses sirven, por qué se llevan adelante esas políticas? Estas políticas dirigidas, guiadas, orientadas, fijadas por el FMI, que cada tanto viene a revisar las cuentas del Uruguay, sirven a las multinacionales, a las grandes empresas y empobrecen a nuestra clase trabajadora. Estas grandes inversiones que supuestamente van a salvar al Uruguay generando muchos puestos de trabajo, no solo nos endeudan sino también que nos hacen perder soberanía. Cuántas cosas hemos aprendido en estos años, donde desde el Movimiento 26 de Marzo y la Unidad Popular decimos que las políticas del FMI, del BM son enemigas de la clase trabajadora uruguaya, son enemigos del pueblo uruguayo, generan más pobreza y más miseria, generan que haya muertos de frío en el Uruguay. Ustedes se imaginan que habiendo crecido tanto el PBI en el Uruguay por qué se muere la gente de frío. ¿A qué se debe, es una casualidad? Se debe a esta política, donde los más privilegiados no son los que necesitan más; son los que tienen más y que cada vez piden más. Estamos convencidos de la orientación política de nuestra organización, de nuestra militancia, del Programa de la Unidad Popular, de nuestros principales candidatos. Seguramente ajustaremos algunas líneas de trabajo, las mejoraremos, las intensificaremos, haremos algún pulido de algunas cosas que a lo mejor no hicimos bien pero cuántas cosas y las más importantes, las más transcendentales podemos reafirmar y sobre todo andar con la cabeza bien alta en este intrincado camino donde nos quieren pasar gato por liebre”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments