Consejos de Salarios: Desencuentros y acusaciones entre gremiales rurales y el gobierno
- La Juventud Diario
- 11 jul 2019
- 2 Min. de lectura

Las gremiales rurales de nuestro país emitieron un comunicado rechazando la “inflexibilidad” del ministro de Trabajo y Seguridad Social Ernesto Murro, y solicitando de forma pública que el Poder Ejecutivo decrete, “de forma urgente”, los ajustes salariales del sector.
Días atrás en la reunión, que terminó de manera abrupta tras el retiro de las federaciones rurales, éstas le comunicaron al ministro la situación general del sector, “mostrándole información sobre el endeudamiento creciente de todos los sectores del agro” y la evolución de los salarios rurales en relación al Producto Bruto Interno del sector. Se habló también de la pérdida de productores y trabajadores rurales, de la concentración y extranjerización de la propiedad de la tierra, y se le manifestó la “conformidad” con la mejora del salario real de los trabajadores rulares y “también la conveniencia de considerar la situación de las empresas cuando se decretan los aumentos de salarios para que no sufra el empleo”. Las gremiales destacaron, sin embargo, la postura del director de Trabajo, Jorge Mesa, quien “realizó importantes aportes sobre un análisis más integral de la situación”, “mostrando actitud más comprensiva de la realidad que hemos planteado”. Tras más de una hora y media de reunión, “y ante la inflexibilidad del ministro para generar ámbitos de análisis sobre posibles modificaciones” en el funcionamiento de los Consejos de Salarios, los representantes gremiales decidieron retirarse de la reunión. La Asociación de Cultivadores de Arroz, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Asociación Rural del Uruguay, las Cooperativas Agrarias Federadas y la Federación Rural solicitaron de forma “pública y formalmente” al Poder Ejecutivo que, “de forma urgente”, disponga por decreto los ajustes salariales aplicables al período 1° de julio de 2019 - 30 de junio de 2020”. El Ministro Murro manifestó días atrás que la actitud de las gremiales rurales es propia de gente que está en el siglo XIX: “El sistema funciona, la excepción es el sector rural. Y lamentablemente esta semana volvieron a decirnos que no quieren negociar. Creo que alguna gente está en el siglo XIX. Ellos entienden que no deben negociar con los trabajadores”, declaró Murro. La relación entre el gobierno y las gremiales rurales ha tenido una serie de desencuentros. Desde hace tres años no hay acuerdo en los Consejos de Salarios. Murro dijo que ante esta negativa la situación se saldará por decreto, como sucede en esos casos y tal como ocurrió el año pasado, con una resolución que tendrá un año de vigencia. El ministro indicó que el año pasado hubo ocho decretos en 231 Consejos de Salarios, lo que equivale a menos del 4% del total.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments