Buscan potenciar la campaña electoral de Unidad Popular hacia octubre: Lista 326 prepara la semana d
- La Juventud Diario
- 11 jul 2019
- 5 Min. de lectura

Todos vivimos en un barrio, que está en un municipio. Todos tenemos que estar. Gonzalo Martínez: “Más allá del resultado electoral, que es importante y hay que contemplarlo, lo importante fue el desarrollo organizativo que tuvo el 26 de Marzo y la Unidad Popular de cara a las internas. Y eso también tiene un valor político, no solamente para lo electoral sino para el objetivo político de la organización, que es tener una inserción social, que es tener incidencia barrial y que es construir fuerza revolucionaria”.
Luego de la elección interna del domingo 30 de junio, se realizó el martes pasado la segunda reunión Departamental de Montevideo de la Lista 326, donde se profundizó en la evaluación general de cómo había sido la tarea del trabajo de la jornada electoral al cubrir los circuitos por Municipios. A partir de que ya esta semana se conoce parcialmente la votación por división municipal, la organización promueve realizar Plenarios Municipales, que contarán con la presencia de referentes de la Lista 326 y reunirán a la gente que ha trabajado en cada barrio, para así planificar el trabajo a futuro.
En la Departamental del 26 de Marzo de Montevideo se ha definido, luego de culminar el trabajo electoral para las internas, continuar con el vínculo de los militantes que hace tiempo vienen cumpliendo la labor organizativa, pero también incorporar al trabajo aquella gente que se arrimó por primera vez en los días previos a las elecciones. El trabajo electoral se desarrolló por un carácter por Municipio, lo cual permitió potenciar las agrupaciones barriales donde existen, y suplir la ausencia de agrupaciones en los barrios donde hasta el momento no están conformadas. Gonzalo Martínez, integrante de la bancada y en esta etapa del Comando Electoral de la Unidad Popular, afirmó que esta metodología de trabajar por Municipio ha dado resultado, y es necesario continuarla -más allá de que las agrupaciones barriales continúen con su trabajo- hasta octubre. Los Plenarios Municipales permitirán nuclear a todas las agrupaciones y a todos los militantes que han trabajado en este tiempo de cara a las elecciones, para entre otras cosas hacer un balance de lo realizado. “Porque ha sido positivo, la gran cantidad de militantes de cada Municipio fue importante, el desempeño que se realizó el mismo día de las elecciones internas dio el resultado esperado, cubriendo todos los circuitos. Y eso nosotros ahora lo tenemos que convertir en un trabajo de propaganda y de agitación, e incluso sobre octubre mismo repetir la jornada estrictamente electoral. Por lo tanto, todos tenemos una tarea para desarrollar. Todos vivimos en un barrio, ese barrio integra un Municipio, y de forma colectiva podemos justamente superar las dificultades que se nos van a presentar en cada localidad de Montevideo”, valoró Martínez. Ya hay algunas fechas confirmadas para la semana próxima en las que van a realizarse las reuniones por Municipio. El miércoles 17 se realizará en el Municipio B, en el local central del 26 de Marzo. El viernes 19 será en el Municipio A, en lugar a confirmar ya que lo integran varias agrupaciones que cuentan con local propio. Una opción sería el local del Cerro ubicado en Cibils y Carlos María Ramírez. El sábado 20 será en el Municipio G, en el local de Sayago ubicado en Oliveras esquina Pastor. El domingo 21 en la parte norte del Municipio D, que es la zona de Manga, Puntas de Manga, Piedras Blancas, el Plenario tendrá lugar en el local de Antares (muy próximo a Belloni) a las 11 de la mañana. Ese mismo domingo pero a las 16 horas se reunirá el Municipio CH, en un lugar a determinar. Los Municipios C, E y F van a concretar sus respectivas reuniones en estos días. Gonzalo Martínez expresó que estos Plenarios Municipales van a permitir valorar con más precisión el resultado electoral en general, pero también el resultado electoral del Municipio, porque hoy podemos saber cuántos votos tuvo la Unidad Popular por Municipio, y también potenciar el trabajo organizativo para lo que se viene. “Más allá del resultado electoral, que es importante y hay que contemplarlo, lo importante fue el desarrollo organizativo que tuvo el 26 de Marzo y la Unidad Popular de cara a las internas. Y ese desarrollo organizativo también tiene un valor político, no solamente para lo electoral, sino para el objetivo político de la organización, que es tener una incidencia social, que es tener incidencia barrial, y que es construir fuerza revolucionaria. Por lo tanto, alentamos a la gente que participó lo pueda hacer nuevamente en estos Plenarios, y si no lo hizo hasta el momento, que lo utilice como una buena excusa para arrimarse. Seguramente las reuniones sean en casas de familia o locales, de algunos de los barrios que compongan el Municipio, por lo tanto no son grandes las distancias que hay que recorrer para estar presente. Allí estará algún compañero de la Dirección del 26 de Marzo, y por supuesto todos los referentes del barrio o de los barrios que integran ese Municipio que han estado trabajando”, animó el diputado alterno. Por su parte, Pedro Muniz, referente de la Departamental de Montevideo, reconoció que la concurrencia en las instancias departamentales ha aumentado en comparación a principios de año: “Ha crecido la participación de los compañeros, se ha venido incrementando. Nosotros ya sabíamos más o menos, por como viene la experiencia que venimos teniendo de años electorales, que se suma más gente a trabajar más sobre el período electoral. Nosotros queremos que esta vez los compañeros que participan en la Departamental queden formando una Agrupación en su barrio, porque es imprescindible para nosotros tener esa organización en los barrios. En donde se pueda difundir lo que es la idea, que se pueda difundir los planes que tenemos, así mismo que se difunda el trabajo que se hace en el Parlamento. Nosotros no tenemos ni vamos a tener minutos en la televisión (contratados), entonces dependemos muchísimo de lo que los compañeros difundan en sus lugares. En cada barrio pretendemos tener un referente, del 26 de Marzo, de la Unidad Popular para esa tarea específica, que asegure la presencia en la propaganda, tanto en pintada de muros, pasacalles, columneras, la presencia en las ferias con el material y difundiendo las posiciones que se toman en el Parlamento”. El militante afirmó que hay un ánimo para reforzar el trabajo hacia octubre: “Nosotros sabemos que muchos compañeros que no trabajaron para las elecciones internas, sabemos que para octubre van a estar. Y el trabajo se intensifica más porque parece que la meta a lograr necesita mucho esfuerzo de muchos compañeros, y eso sabemos que son conscientes muchísimos compañeros que no han trabajado para las internas, pero sí lo van a hacer para las elecciones de octubre”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Yorumlar