top of page

Editorial: Cambiemos la política de hambre y miseria

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 10 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

“A los revolucionarios más jóvenes, especialmente, recomiendo exigencia máxima y disciplina férrea, sin ambición de poder, autosuficiencia ni vanaglorias. Cuidarse de métodos y mecanismos burocráticos. No caer en simples consignas. Ver en los procedimientos burocráticos el peor obstáculo. Usar la ciencia y la computación sin caer en lenguaje tecnicista e ininteligible de élites especializadas. Sed de saber, constancia, ejercicios físicos y también mentales. En la nueva era que vivimos, el capitalismo no sirve ni como instrumento. Es como un árbol con raíces podridas del que sólo brotan las peores formas de individualismo, corrupción y desigualdad. Tampoco debe regalarse nada a los que pueden producir y no producen o producen poco. Prémiese el mérito de los que trabajan con sus manos o su inteligencia. Si hemos universalizado los estudios superiores, debemos universalizar el trabajo físico simple, que ayuda por lo menos a realizar parte de las infinitas inversiones que todos demandan, cual si existiera una enorme reserva de divisas y de fuerza de trabajo. Cuídense en especial de los que inventan empresas del Estado con cualquier pretexto y administran después las fáciles ganancias cual si hubiesen sido capitalistas toda la vida, sembrando egoísmo y privilegios. Mientras no se tome conciencia de esas realidades, ningún esfuerzo puede realizarse para “impedir a tiempo”, como diría Martí, que el imperio al que vio surgir por haber vivido en sus entrañas, destroce los destinos de la humanidad”, estas palabras de Fidel castro en el 2008 son grandes enseñanzas para siempre. Sobre hechos puntuales en momentos actuales muy difíciles y complejos Unidad Popular, explica y propone: “el deterioro ambiental es producido por el modelo económico agroindustrial impulsado por los gobiernos de los partidos tradicionales y por el progresismo. El cambio del modelo es condición para asegurar la soberanía alimentaria con políticas de Estado para: Prohibición y sustitución del cultivo y la industrialización de transgénicos (soja, maíz, etc.) y los agrotóxicos asociados. Promover la producción de alimentos sanos, libres de agrotóxicos, rescatar la calidad del agua y lograr la soberanía alimentaria. Promover la protección de ríos, océanos y bosque nativo. Así como derogar la ley de riego y anular el contrato con UPM2. Protección por ley de la apicultura. Prohibir el fracking y el almacenamiento de residuos radiactivos en todo el territorio nacional”. Mientras no se tome conciencia de esas realidades, ningún esfuerzo puede realizarse para “impedir a tiempo”, como diría Martí, que el imperio al que vio surgir por haber vivido en sus entrañas, destroce los destinos de la humanidad. Por eso para UP, es imprescindible impulsar políticas dirigidas a dicha etapa de la vida que garanticen el acceso real a la educación de calidad en todos sus niveles y modalidades, al deporte, la cultura, la salud, vivienda y trabajo digno. Así mismo propone que el Estado impida la precarización laboral e impulse fuentes de empleo dirigido a la juventud. Aplicará políticas de salud preventiva y medidas de atención inmediata a los jóvenes con adicciones. Se impulsará el deporte como herramienta educativa y recreativa, el Estado mediante el Plan Nacional de Vivienda Popular asegurará el acceso a la vivienda de calidad para las familias jóvenes, priorizando las monoparentales. Se revertirán las campañas de estigmatización y criminalización de la juventud.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page