top of page

Tras Consejos de Salarios: Trabajadores reciben ajustes por debajo del IPC, Murro satisfecho

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 7 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Trabajadores comenzarán a cobrar a partir del próximo mes la mitad de lo conveniado en la 7ª ronda de los Consejos de Salarios, la más grande de la historia según se ha vanagloriado el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Ernesto Murro. El incremento comienza a regir en los pagos correspondientes al mes de julio y en el mejor de los casos están en el entorno del 4% pero en su mayoría ronda el 3,25%. Según cifras oficiales la inflación acumulada hasta junio superó el 5,25%.

Murro, se mostró satisfecho por la negociación colectiva, ya que, a partir del 1° de julio, más de un millón de trabajadores recibirán un aumento salarial, informó este viernes la radiodifusora estatal Radio Uruguay. El incremento corresponde al acuerdo introducido en la negociación colectiva con el afán de compensar la inflación generada en la primera mitad del año, motivo por el cual los trabajadores reciben el 50% del “aumento” previsto para este 2019. De acuerdo a las pautas salariales, los acuerdos anuales llegan al 8,5% para lo que el gobierno y los propios empresarios entienden como “sector dinámico” de la economía, mientras el grueso oscila entre el 7,5% y el 6,5% e incluso el 6% para los que no tenían los salarios tan sumergidos. Sin embargo el recupero de la inflación que rige desde el 1° de julio y que los trabajadores verán en sus bolsillos dentro de 30 días no es tal, puesto que según divulgó esta semana el Instituto Nacional de Estadística (INE), la variación en lo que va del año del Índice de Precios al Consumo (IPC) cerrada al 30 de junio se ubicó en el 5,26%. Solo en el sexto mes del 2019, la inflación alcanzó otro 0,64% donde la mayor incidencia la tuvo el precio de los alimentos, particularmente la carne cerca de un 5% promedialmente y casi un 1% las legumbres y hortalizas. En el orden del 0,6% aumentaron también las comidas fuera del hogar y la hotelería más de 3%. Los bienes y servicios directos, con una incidencia similar, subieron 0,84%. En junio también aumentaron la educación (0,06%), el transporte (0,11%), los artículos de bazar (0,17%), la vivienda (0,27%), la salud (0,33%) y la recreación y cultura (0,75%). A pesar de ello, el ministro Murro sumó a su satisfacción unos 130.000 jubilados y pensionistas que tendrán un incremento en sus ingresos. Más vale no hablar de porcentajes, pero es bueno recordar que la pasividad mínima se encuentra por debajo de los $13.000 nominales y que más de 300.000 pasivos cobran mucho menos que ¼ canasta básica. El secretario de Estado realizó estas afirmaciones durante la presentación, junto con representantes de la OIT del estudio “Seguridad y salud laboral de los trabajadores jóvenes en Uruguay”. En ese marco Murro destacó que, gracias a nuevas normas y varias acciones, bajaron un 30% los accidentes laborales en los últimos años. Pero la realidad que preocupa en nuestros jóvenes trabajadores es el acceso justamente al trabajo y la calidad del mismo. Dos meses atrás el Sistema de Calidad Laboral divulgó que “24% de los trabajadores uruguayos están en informalidad y en el caso de los jóvenes asciende a 31%, quiere decir que casi 1 de cada 3 jóvenes trabajan en situación de informalidad”. A esto debemos agregar que datos del gobierno revelaban meses atrás que el desempleo juvenil supera el 22% en nuestro país.

Ni mamado

En las vísperas a esta actividad, Ernesto Murro dijo a la prensa que “ al pueblo uruguayo y en particular a los jubilados y pensionistas, a los trabajadores, a los pequeños y medianos comerciantes, productores, si el Frente Amplio no vuelve a ser gobierno les va ir mal o peor de lo que están hoy”. Las declaraciones fueron realizadas en torno a la evaluación de la baja votación que obtuvo el partido de gobierno en las elecciones internas del domingo pasado. Es bueno recordar que tras el aliento del ex presidente Mujica, Murro fue el primero en aceptar públicamente el desafío como pre candidato presidencial por el Frente Amplio, aspiración que se frustró en menos de lo que canta un gallo. “Yo espero que este sacudón que tuvimos el domingo pasado nos despierte”, continuó y subrayó: “Hablando en términos más comunes, pero que la gente también entiende que el peligro avive al mamado”. Al respecto, manifestó que le preocupa “el pueblo uruguayo” y que “no es un tema de quién ocupa cargos”. Sería bueno que como ministro de Trabajo y Seguridad Social y con 8 meses de gestión por delante, lo “sacuda” la realidad salarial de los trabajadores y las pasividades, los cierres de industrias, comercios y unidades productivas, que “se despierte” y “se preocupe” por “el pueblo uruguayo” ubicándose a la altura del “cargo que ocupa”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page