Informe: 40% de estadounidenses sufre para pagar sus cuentas
- La Juventud Diario
- 7 jul 2019
- 2 Min. de lectura

La economía de EE.UU. pese a una expansión débil ha dejado a 40 % de ciudadanos en una posición vulnerable ya que sus beneficios se distribuyen en forma desigual. Los resultados de una entrevista que el diario local The Washington Post hizo con 30 estadounidenses que no pudieron pagar todas sus cuentas ofrecen un claro patrón: la mayoría pudo sobrevivir con dificultades hasta que se enfrentaron a una crisis inesperada como la pérdida de empleos, cáncer, problemas con el automóvil o daños causados por una tormenta. La vulnerabilidad de la situación económica de los estadounidenses, según precisa el estudio, se debe a una confluencia de factores. Uno de estos, es que el promedio de la familia estadounidense aún no se ha recuperado de la crisis financiera de 2008. “El 40 por ciento ha visto un crecimiento salarial insignificante o volátil, un aumento en los costos de vivienda, atención médica y educación, y un aumento en los niveles de deuda personal. Tienden a no poseer casas o muchas acciones”, afirman los resultados de un estudio realizado por el diario estadounidense The Washington Post. Para sobrevivir, prosigue el diario, los estadounidenses han tomado muchos préstamos en los últimos años. La deuda de los hogares ahora es de $ 13,7 billones, superando el pico de 2008 en términos de dólares, según el Banco de la Reserva Federal de Nueva York. El artículo confirma que, cómo ayudar a los económicamente vulnerables probablemente sea un debate clave en la carrera de las elecciones presidenciales de 2020. El Producto Interno Bruto (PIB) de todo el 2018 fue de 2,9 %. Aunque el presidente norteamericano, Donald Trump, había prometido durante su carrera electoral de 2016 implementar políticas que impulsaran el PIB 3 % o más, ha sido incapaz de cumplir su palabra. Algunos economistas creen que el crecimiento de 2,9 % visto el año pasado podría representar el punto más alto de la economía durante algún tiempo. Muchos prevén que la expansión de este año se desacelerará alrededor de 2,2 % y todavía más en el 2020. msm/lvs/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments