top of page

Opinión: Más voces del pueblo al Parlamento hacia un gobierno obrero y popular

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 jul 2019
  • 6 Min. de lectura

Ricardo Cohen (Editorial La Verdad)

En estas elecciones internas y a pesar de haber presentado 4 candidatos, el Frente Amplio sufrió el castigo popular en las urnas.

255.072 votos, un 27%, es una muy baja votación para un partido que lleva ya 3 gobiernos consecutivos. Los dirigentes oportunistas tratan de justificarlo como el “lógico desgaste del gobierno”, cuando lo que hay es una pérdida clara de apoyo popular por la política económica y social que estos han llevado adelante, que se está expresando particularmente en este último período, por la recesión en ramas fundamentales de la economía, como la industria manufacturera, la construcción, el comercio y sectores de la agropecuaria en crisis como la lechería, el arroz y la apicultura. Esto ha llevado al permanente cierre de fábricas y al aumento de la desocupación, que es muy superior a las cifras oficiales. Este gobierno sigue adelante con el ajuste, la rebaja salarial y la entrega del país, con la concentración y extranjerización de la tierra, de la industria y el comercio, beneficiando los intereses de la gran burguesía intermediaria, el latifundio y los monopolios imperialistas como es el caso de UPM. Mientras escribimos esta nota, el FA está enredado en la búsqueda de la candidata a vicepresidenta, ya que las internas dieron el triunfo a Daniel Martínez pero con una cifra relativamente baja, un 42% frente a Carolina Cosse apoyada por el MPP, con el 26% y Oscar Andrade 23%, apoyado por el PCU revisionista, la 711 y otros sectores.

El fenómeno Andrade, rastrillo de izquierda del FA

En estos últimos años ha sido secretario general del SUNCA (construcción) y diputado por el PCU y la 1001. Es un dirigente político y sindical oportunista, responsable, él y su partido de apoyar la política antiobrera y antipopular del gobierno del FA durante todos estos años, pero además es parte integrante de la mayoría de la dirección del Pit-Cnt, la que le ha asegurado el principal sostén social. ¿Cómo lo ha hecho?, maniatando las luchas obreras, dividiendo y desviando las mismas en los hechos, mientras viven hablando de una unidad formal, que manejan burocráticamente y no la que precisamos para luchar y golpear juntos, a las cámaras empresariales, a la derecha tradicional pero también al gobierno que establece la política económica y social reaccionaria. Esto se vio más claro que nunca el año pasado donde estos oportunistas hicieron lo imposible por dividir la fuerza del movimiento obrero, para que lucharan por un lado los trabajadores del estado contra el ajuste fiscal y por presupuesto, y después los del sector privado, en los Consejos de Salarios, en los que evitaron también toda lucha en serio y de conjunto. Por otro lado Andrade en este último período ha sido “inexplicablemente” un mimado del canal 4, que lo tuvo de panelista en el programa Todas las Voces, a pesar de ser según él, “un obrero de la construcción y comunista”. Pasó lo mismo con los debates que organizó ese canal reaccionario, en el primero, Talvi-Andrade, salió favorecido por la exposición pública y su desenvolvimiento y en el segundo Cosse-Larrañaga, su competidora cercana en la interna perdió mucho, ambos hechos previsibles. Seguramente su apoyo actual a la instalación de la pastera UPM 2 y su apoyo anterior al proyecto minero de Aratirí, derrotado por la lucha popular, y muchos “méritos” más explican este hecho.

¿Qué pasó con el cambio en el cambio?

La precandidatura de Andrade cumplió su cometido como rastrillo de izquierda de un FA en decadencia y que ya no cuenta con sus figuras más destacadas para presentarse como candidatos. Logró ampliamente su cometido, generando una expectativa y el apoyo en un sector importante de la clase obrera y de gente de izquierda muy disconforme con el gobierno, que sin su candidatura podría haber votado a la Unidad Popular, que votó por debajo de las expectativas, o a otros sectores fuera del FA, votado en blanco o anulado, o haberse abstenido. “El cambio dentro del cambio” perdió en la interna, “Andrade presidente” que tapó la propaganda sacrificada de la UP en todos los muros de Montevideo durante meses, no se concretó. Andrade va apoyar como es lógico a su partido, al FA y a su futuro gobierno, si gana el FA en la segunda vuelta en Noviembre, gobierno que con Daniel Martínez va a ser igual o peor de lo mismo en vista de todas las paparruchas de que habla habitualmente para no decir que va a continuar y profundizar la dependencia, la entrega y la explotación de la clase obrera y el pueblo. A los compañeros que hicieron la experiencia e intentaron honestamente un cambio votando a Andrade, los convocamos a ser consecuentes y apoyar a la Unidad Popular, que es una fuerza antioligárquica y antiimperialista consecuente, de izquierda radical, que ha actuado aferrada a los principios y en la defensa intransigente de los intereses de la clase obrera y el pueblo, que abandonó el FA en el gobierno, cosa muy rara en política, y que además de ser impulsora de la organización y la lucha popular ha cumplido una actuación parlamentaria con valentía, contra la corriente, con gran capacidad y productividad. La UP ha tenido una bancada, con el compañero diputado Eduardo Rubio a la cabeza, que ha estado a la altura de las mejores bancadas que ha tenido históricamente la izquierda radical y revolucionaria. Despejadas las internas, en la primera vuelta de Octubre se eligen parlamentarios, y votar por el cambio en serio, por parar el ajuste y la entrega, por abrir fuentes de trabajo estables y dignas, y por el programa histórico de la clase obrera la izquierda nacional es votar respaldando el trabajo realizado, no promesas ni personalidades que aparecen en la escena política y que no expresan un trabajo colectivo ni un proyecto hacia la liberación nacional y social de nuestro pueblo. Trabajo sustentado en organizaciones con larga tradición de lucha en las más diversas condiciones, que han sido capaces de persistir en la forja de las herramientas unitarias imprescindibles para llevar adelante este proceso liberador.

La derechización en marcha

Luis Lacalle Pou como candidato a presidente en el Partido Nacional no fue novedad, quizás si lo fue el alto porcentaje con que ganó la interna y cómo en los hechos se redujo la expectativa de hasta dónde podía llegar el millonario Sartori, que quedó segundo lejos, con un despliegue económico y propagandístico nunca visto antes en nuestro país. Talvi como candidato del Partido Colorado sí fue una sorpresa, derrotando al ex presidente Sanguinetti, quien a pesar de perder motivó a una cierta recuperación de su electorado. Talvi es un economista neoliberal a ultranza y admirador de la economía chilena, eso sí “no con Pinochet, sino desde 1990”, como aclaró. Admira la apertura del país hermano al capital financiero internacional y la superexplotación de los trabajadores que pudieron hacer las clases dominantes y sus partidos después de 16 años de una cruel dictadura militar fascista que asesinó a miles de militantes revolucionarios y de izquierda, barrió con los sindicatos y los derechos conquistados por los trabajadores. La derechización de los partidos de las clases dominantes que se viene dando a nivel internacional y regional, particularmente con Macri y Bolsonaro, llegó a nuestro país y al empresario, Novick, al ex fiscal Zubía, el mencionado Sartori, se le suma ahora el ex comandante y general retirado Manini Ríos, muy recientemente dado de baja, que no solo ha encubierto a los criminales de la dictadura militar fascista, sino que tiene su apoyo político y hasta los tiene en sus listas. Manini dice que Cabildo Abierto no es un partido militar, pero claramente intenta serlo, el pertenece a la logia de los autodenominados Tenientes de Artigas y trabajó activamente en los últimos años para intentar acaudillar al ejército, se hizo dar de baja y quiere aparecer como víctima. Fue la cuarta fuerza con cerca de 47.000 votos, un 4%, lo que le permitirá seguramente entrar al parlamento ahí se expondrá más clararamente en que consiste su supuesto artiguismo.

El acuerdo UE-Mercosur

Se firmó durante la reciente reunión del G20 y el gobierno seudoprogresista del FA lo apoya, y es un paso más en la entrega del país a los voraces monopolios imperialistas, que a cambio de dejar entrar la carne y algunas materias primas sin aranceles abren nuestras economías dependientes y de capitalismo atrasado a sus productos industriales, lo que sin duda golpeará aún más nuestra industria manufacturera en crisis, con su consecuente aumento de la desocupación. Hay que pararlo con la lucha obrera y popular. ¡Arriba los que luchan!


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page