Editorial: ¿Dónde dormirán los pobres hoy?
- La Juventud Diario
- 5 jul 2019
- 3 Min. de lectura
El presidente de Brasil, J. Bolsonaro estuvo en el estadio Mineirao el martes a la noche, para presenciar el encuentro de semifinales entre Brasil y la selección Argentina. En el entretiempo, el primer mandatario recorrió el perímetro de la cancha, recibiendo gritos a favor y en contra hasta que ingresó en la zona de vestuarios. En el palco oficial se abrazó, saludo y sonrió junto a varias figuras conocidas del fútbol, el periodismo y la política. No es nuevo el uso indiscriminado de las actividades deportivas nacionales por dirigentes políticos para aumentar o mantener su espacio, sensibilizando al pueblo a favor de sus intereses políticos. Muchas veces las imágenes televisivas, las fotos con himnos y símbolos patrios son buenos elementos para que los burgueses logren que el pueblo atenúe sus críticas, se sensibilice, se disperse y crea que forma parte de los mismos intereses que los ricos. La presidenta de la Fundación Latinoamericana por los Derechos Humanos y el Desarrollo Social, María Eugenia Russián, denunció este miércoles la situación de los niños, niñas y adolescentes que se ven afectados por el bloqueo financiero impuesto por EEUU a Venezuela. Durante una reunión con el representante de Unicef en Venezuela, Hervé Ludovic, Russián reflejó la situación de los menores que padecen enfermedades oncológicas y necesitan un tratamiento especializado que se les dificulta por las medidas coercitivas impuestas sobre Venezuela. “Pedimos a Unicef condenar de manera urgente esta situación ya que el tratamiento especializado de estos niños, niñas y adolescentes se ha visto interrumpido por las medidas económicas que EE.UU. ha dictado contra el país”, sostuvo la representante del organismo. La facilidad que hoy por hoy da internet permite conocer con rapidez y cierta sencillez información de otros países. El bloqueo criminal de EEUU contra gobiernos que piensan distinto no son nuevos, pero lo descrito más arriba nos exime de grandes comentarios. Algo parecido pasa en Uruguay si bien no sufre el bloque imperial en este rubro, pero muchísimos medicamentos no llegan a los pacientes más indefensos y en estado crítico, por cuestiones económicas, burocráticas, etc. En estos días de intenso frío que se viven en Uruguay los que más sufren son los mismos que antes pasaban mal con gobiernos blancos y colorados. Ya nos anunciaba Danilo Astori en sus primeros tiempos de gobierno, que el núcleo más duro de la pobreza iba a ser el más difícil de eliminar. Ese anunció astorista se cumplió, pero lo nuevo, doloroso y demoledor para el gobierno es que hay más pobres, hay más uruguayos en la vereda y en los asentamientos. T. Vázquez en campaña en el 2004 le preguntaba a J. Batlle ¿dónde dormirán los pobres esta noche, Sr. Presidente? ¿Qué se pregunta y qué se contesta hoy en 2019, el Dr. Vázquez? En octubre se definirá quién llega al ballotage y se votará el nuevo Parlamento; será necesario mejorar los niveles organizativos de UP para incrementar el número de parlamentarios para enfrentar mejor los ajustes que anuncian quienes pueden acceder a la Presidencia. Las evaluaciones que haga U. Popular en su conjunto, cada uno de sus grupos o en cada agrupación ayudarán a mejorar y potenciar la militancia en cada barrio, en cada departamento, para llegar al objetivo definido. Es necesario que haya más compañeros en la militancia diaria, pero de nada servirá si no hay una planificación central que permita desarrollar mejor el trabajo político con gran convencimiento de los compañeros.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários