Columna Continúa el giro a la derecha en el progresismo
- La Juventud Diario
- 4 jul 2019
- 3 Min. de lectura
Escribe: Prof. Andrés Freire
Han transcurrido ya las elecciones internas, la que trajo algunas sorpresas para el común de los ciudadanos. Nosotros en particular ya habíamos previsto la alta votación obtenida por Cabildo Abierto, éste en esta instancia está cerca de su techo electoral actual, ya que contó con el voto en masa de los militares y su entorno, que ve en él a un defensor de sus intereses, alguien que por ejemplo puede mejorar las remuneraciones de los soldados; es un sector donde lógicamente la disciplina propia del oficio se traslada a otras actividades. De continuar el deterioro creciente de la situación económica, quizás dentro de 5 años sea una opción de gobierno que reagrupe a buena parte de la derecha, entre otros, pero esa no es la agenda del momento. Lo que podemos constatar es que la fase de crisis de representación a la que nos hemos referido varias veces por un lado está en plena evolución; el progresismo podrá ganar todavía las elecciones de octubre (sin mayoría parlamentaria) e incluso las de noviembre, pero lo hará sin ningún entusiasmo. En todos estos días de campaña fue mínima la cantidad de casas embanderadas, son indicadores, y muy pocos los que se expresaron públicamente con entusiasmo y alegría su adhesión a la fuerza política. Su proyecto político ésta agotado, no tiene capacidad ninguna de entusiasmar a nadie, no ha presentado ninguna propuesta transformadora hasta el momento, y si lo hiciera, bueno, después de haber incumplido el 6% del PBI para la educación: ¿Quién le creería ahora? Esto no quiere decir que necesariamente pierda, pero si gana lo que tendremos serán 5 años de un gobierno en agonía permanente, administrando el ajuste y reprimiendo puntualmente. Los votos a Andrade no deben ser leídos como un apoyo a él, que se traslade mecánicamente al Frente Amplio. Lo que pasó fue que frente a una elección interna es evidente y nos consta, muchos ciudadanos lo acompañaron para clamar si se quiere por un imposible giro a la izquierda, lo vieron como el candidato más enfrentado a la derecha tradicional y más cercano al programa histórico y por eso lo acompañaron. No tenemos la más mínima duda de que miles de sus electores en junio serán electores de la Unidad Popular en Octubre, que es la elección que a nosotros nos importa. Basamos nuestra afirmación en el hecho de que quien ganó la elección interna es el candidato más a la derecha posible, lo es porque fue el candidato de Astori, por su valoración acerca de la URSS y el socialismo real que coinciden con lo que por ejemplo opina Mieres, por su sintonía en la política impulsada en educación por Eduy21 (de hecho ambos candidatos presidenciales tuvieron una reunión a pedido del segundo, cuyo resultado no trascendió) y por su gestión en la IMM, que él vende como eficiente pero que fue privatizadora, y sino que le pregunten a los directores de las escuelas públicas del Centro y la Ciudad Vieja, obligados a contratar un servicio particular de recolección de residuos como si de una empresa privada cualquiera se tratara. El resultado de las elecciones internas es entonces en clave de derechización, no solo por lo que se señala de Cabildo Abierto, sino también por otros candidatos reaccionarios que emergen pero con mucho menor fuerza, y por lo ocurrido en la interna del progresismo, donde ha quedado en claro que de la misma forma en que no existe un gobierno en disputa, tampoco hay un Frente Amplio en disputa, y esto que ha sucedido fue el último canto de cisne y nada más. Solo la Izquierda tiene la capacidad política e ideológica de enfrentar esta situación, y salir de ella de la mejor manera posible; tenemos una dura lucha en ese terreno por delante, y también confianza porque la sombra terrible del Protector de los Pueblos Libres está con nosotros. ¡¡¡Somos Izquierda, Somos Patria!!!
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments