top of page

Tratado UE- MERCOSUR: Desconfía si te dicen logro

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 2 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

20 años demoraron en llegar a la firma de un tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. 20 años esperando el cambio de gobiernos hacia la derecha, y el deterioro de la organización americana. Hoy, en plena campaña electoral, casi a sabiendas que ya no estarán la próxima legislatura, querían llevarse el logro meta en su acervo. Si analizamos el intercambio y los contenidos, quedará claro que logro es una palabra neoliberal que entierra la soberanía.

Ellos (gobierno) llaman logro, y así lo explica emocionado un Canciller neoliberal que entró por el costado cuando el Frente Amplio fue Encuentro Progresista: “Lo primero que quiero destacar es precisamente eso, la gran tarea que con una enorme responsabilidad, patriotismo, conocimiento, en estos jóvenes, como ustedes verán, hicieron posible este acuerdo, después de arduas y difíciles negociaciones, no son fáciles estas negociaciones internacionales, no es soplar y hacer botella”, afirmó. Rodolfo Nin Novoa continuó: “Este quizás sea el acuerdo más grande del mundo. Involucra comercios bilaterales con regiones, por más de 90 mil millones de dólares anuales; abarca 800 millones de personas y la UE es el segundo destino comercial del Mercosur y del Uruguay en particular. Además la UE era el destino que cobraba más aranceles a toda la oferta exportable de Uruguay. Habiendo logrado esto, podemos decir que el 7% de toda la oferta exportable del Uruguay va a tener en Europa ingreso preferencial”. “Estamos calculando que esto va a tener un impacto de 100 millones de dólares anuales”, afirmó el canciller, quien agregó que su trabajo sigue, ya que tiene en carpeta otros acuerdos. Y más y más acuerdos con todos “El Gobierno sigue trabajando, no ha largado la toalla”, dijo. Según él, dentro de tres meses se estará cerrando otro acuerdo de características similares con el EFTA, que son los cuatro países de Europa que no pertenecen a la UE. Se continúa analizando el tratado con Canadá, que puede quedar para el año que viene y por tanto para el próximo gobierno. Quedan también conversaciones iniciadas con Corea del Sur y Singapur. “Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político. […] Cuando un pueblo fuerte da de comer a otro, se hace servir de él”. José Martí. Un adelantado, un gigante.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page