Lechería: Cada 42 horas en promedio un tambero decide cerrar su establecimiento porque los números
- La Juventud Diario
- 2 jul 2019
- 2 Min. de lectura

“El Fondo de Garantía para la Lechería dejó afuera a los productores que tienen deudas en grado 4 (evidencia de incobrabilidad) y 5 (deudor irrecuperable) y nosotros no podemos dejarlos afuera. No es viable hoy para el sector aprobar un mecanismo financiero que no contemple la situación de estos tamberos”, afirma el gremio de la lechería
El gobierno y los productores lecheros acordaron poner en práctica un mecanismo financiero para ayudar a los tamberos a enfrentar la dura crisis que los golpea. Reconociendo los graves problemas del sector y aprovechando a jugarse sus últimos cartuchos de cara a las elecciones del mes de octubre, representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reunieron con los productores nucleados bajo la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL) quienes informaron que celebraban el cambio de actitud del gobierno. “Esta herramienta financiera es el preámbulo de una solución total que integra a los tamberos con deudas más críticas. Se trata de un mecanismo que tendrá como garantía el fondo que fue creado con el aumento del precio de la leche tarifada, que volverá a subir en agosto”, declaró a la prensa el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche, Walter Frisch. “Hay una pérdida diaria de productores, cada 42 horas en promedio un tambero decide cerrar su establecimiento porque los números no le cierran. El gobierno comprendió nuestra situación y ese cambio de actitud lo recibimos muy bien”, manifestó Frisch. El proyecto presentado se implementará a través del Banco República (BROU), que liberará un préstamo para los productores en situación más vulnerable con el incremento del precio de la leche como repago. “El Fondo de Garantía para la Lechería dejó afuera a los productores que tienen deudas en grado 4 (evidencia de incobrabilidad) y 5 (deudor irrecuperable) y nosotros no podemos dejarlos afuera. No es viable hoy para el sector aprobar un mecanismo financiero que no contemple la situación de estos tamberos”, dijo Frisch. Los productores también tomaron la decisión de cortar el diálogo y tomar distancia de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) ya que no se pusieron de acuerdo en la fijación de una asamblea. “Estamos con el diálogo interrumpido hasta el 16 de julio porque ellos fijaron esa fecha. Había un diálogo continuo y es nuestra empresa, pero decidimos cortar el diálogo hasta esa fecha porque la asamblea se prolongó más de un mes. No hay un mal relacionamiento, pero si estamos distanciados porque estamos muy dolidos”, informó el presidente de la ANPL. “La Mesa Ejecutiva de la asociación pidió una sesión especial y urgente de la Asamblea prevista para el 29 de junio y Conaprole nos fijó la fecha recién para el 16 de julio. Por eso decidimos respetar ese silencio, esa distancia y el diálogo entre la asociación y la cooperativa está cortado”, sentenció. Por otro lado hasta el 31 de diciembre se extenderá el subsidio del 15% en la tarifa de energía eléctrica para las empresas y productores de leche, de acuerdo a lo anunciado por parte del ministro de Economía y Finanzas Danilo Astori, y el sub secretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca Alberto Castelar.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios