TLC: Mercosur y Unión Europea firman acuerdo
- La Juventud Diario
- 30 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) alcanzaron un acuerdo comercial, luego de 20 años de negociaciones, que mejora las condiciones de ingreso al mercado europeo para la producción nacional y potencia la capacidad de Uruguay para captar inversiones. Así lo aseguraron el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, y el subsecretario de Economía y Finanzas, Pablo Ferreri. “Hoy se cumplen exactamente 20 años del primer anuncio de los presidentes del Mercosur de aquel momento sobre el inicio de las negociaciones con la Unión Europea, que hoy se concreta”, manifestó el Nin Novoa desde Bruselas. “Hemos ganado en rubros como arroz, carne, miel, cueros, citrus, merluza; se mantienen los regímenes especiales de admisión temporaria, no hay ningún capítulo de propiedad intelectual, que era un área que siempre estuvo bajo una mirada muy atenta”, especificó el canciller. Si bien el proceso final para concretar el convenio empezó en 2016, con la presidencia temporal de Uruguay en el Mercosur, rememoró el ministro, “todos los países hemos trabajado de forma mancomunada, solidaria, atendiendo a las problemáticas y sensibilidades de todos los países, lo que nos permitió llegar a un acuerdo muy equilibrado”, subrayó. Pablo Ferreri subrayó que esta firma es un hecho histórico que ratifica el rumbo del Gobierno en materia de inserción internacional. “En este período se alcanzó un acuerdo comercial con Chile, se profundizó el acuerdo con México y ahora se logra uno de los acuerdos más importantes del planeta, por el volumen de comercio que implica”, precisó. Uruguay, Brasil, Argentina y Chile actualmente integran el Mercosur. Por su parte la Unión Europea cuenta con 28 países. El acuerdo eliminará la mayor parte de los aranceles a las exportaciones europeas al mercado sudamericano y hará a las empresas comunitarias más competitivas al ahorrarles 4.000 millones de euros en derechos de aduanas al año. El candidato a la presidencia de la República Argentina, Alberto Fernández, opinó sobre el acuerdo alcanzado: “No queda claro cuáles serían los beneficios concretos para nuestro país. Pero sí queda claro cuáles serían los perjuicios para nuestra industria y el trabajo argentino. Un acuerdo así no genera nada para festejar sino muchos motivos para preocuparnos”, expresó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments