Larga reunión, larga conferencia: Murro se reunió con legisladores oficialistas, opositores que lo c
- La Juventud Diario
- 30 jun 2019
- 2 Min. de lectura
Luego de la extensa sesión de la Comisión de Legislación del Trabajo del pasado viernes, también fue extensa la conferencia de prensa del ministro Murro: media hora y más. La primera parte fue destinada a demostrar el enojo por la ausencia de los legisladores de la oposición, en particular los dos nacionalistas responsables de su convocatoria al Parlamento. Otro tanto fue destinado al tema de la OIT, sobre todo ante la aseveración del diputado blanco Rodrigo Goñi, quien afirmó que no cree que el gobierno vaya a cumplir son los requerimientos del organismo. Transcribimos apenas un tramo de lo expuesto por Ernesto Murro, en este caso respecto a la crisis que atraviesan los sectores productivos: “Queremos que sigan mejorando las empresas y para eso hemos adoptados en los últimos meses y las últimas semanas, una serie de medidas: rebaja de tarifas de UTE, rebaja de tarifas del Banco de Seguro del Estado, postergación de la vigencia del nuevo sistema de salud laboral para todas las empresas menores de 300 trabajadores, refinanciación de deudas con el BPS (que ha beneficiado a 8 mil empresas y a casi 100 mil trabajadores), lo que ha significado en este proceso las últimas medidas anunciadas para el sector rural, lácteo y arrocero, o las medidas que estamos tomando en estas horas, sobre las inundaciones. Hoy estaremos adoptando la resolución en el Ministerio, sobre el seguro de paro para las empresas y trabajadores afectados por las inundaciones, postergación de pagos”. Entre los tantos aspectos abordados, anunció: “Esta tarde, a las 4 (están todos invitados) estaremos dando a conocer otra cosa muy importante que sucedió en la conferencia de la OIT, convenio 190 aprobado, contra el acoso y la violencia en el mundo del trabajo. Poderosamente nos llamó la atención y lamentablemente nos llamó la atención, que el empresariado uruguayo no lo votara. Esta tarde estaremos dando una conferencia de prensa sobre el contenido de ese convenio. Ya hemos convocado para el próximo miércoles a la comisión tripartita que estudia los convenios internacionales, para que Uruguay sea uno de los primeros países del mundo en ratificar este convenio”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments