top of page

Editorial: Vamos por más, hoy movilizados por justicia social

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Los grupos más concentrados de la economía de los países del Mercosur festejaron con bastante alborozo el acuerdo todavía secreto suscrito el viernes con la Unión Europea; para detectar esa alegría, basta escuchar o leer a dirigentes, analistas y medios de comunicación. Aunque todavía faltan pasos a dar para cerrar esos acuerdos, la felicidad nos dicen, va a llegar pronto para los países del Mercosur. No se sabe cuándo este acuerdo entrará en vigencia, pero nos atrevemos a escribir que los trabajadores del Mercosur seguirán a la parrilla y las multinacionales “se los paparán vuelta y vuelta en dos panes”, dada la concepción y los objetivos de quienes lo impulsan y quienes lo suscriben. En 1962, Fidel Castro, líder político de valor, honor e inclaudicable, dijo: “¿de dónde salieron las colosales sumas de recursos que permitieron a un puñado de monopolistas acumular miles de millones de dólares? Sencillamente, de la explotación del trabajo humano. Millones de hombres, obligados a trabajar por un salario de subsistencia, produjeron con su esfuerzo los gigantescos capitales de los monopolios. Los trabajadores acumularon las fortunas de las clases privilegiadas, cada vez más ricas, cada vez más poderosas. A través de las instituciones bancarias llegaron a disponer estas no solo de su propio dinero, sino también del dinero de toda la sociedad. Así se produjo la fusión de los bancos con la gran industria y nació el capital financiero. ¿Qué hacer entonces con los grandes excedentes de capital que en cantidades mayores se iba acumulando? Invadir con ellos el mundo. Siempre en pos de la ganancia, comenzaron a apoderarse de las riquezas naturales de todos los países económicamente débiles y a explotar el trabajo humano de sus pobladores con salarios mucho más míseros que los que se veían obligados a pagar a los obreros de la propia metrópoli. Se inició así el reparto territorial y económico del mundo”. Ya que nos dicen que iremos al paraíso en vida con el acuerdo Mercosur – Unión Europea, leamos y analicemos; en 1997, F. Castro señaló: “le presentan al mundo como algo ideal esos desarrollos a través de las empresas transnacionales y de las medidas que imponen los organismos internacionales de finanzas. Van a acabar de destrozar lo que queda de la naturaleza. La concepción globalista neoliberal y capitalista significa la suspensión de todas las barreras y regulaciones que dificulten la transferencia de grandes masas de capital de un país a otro, de una región a otra, el desarrollo máximo del mercado mundial en manos de las transnacionales y en beneficio de las potencias más ricas y desarrolladas”. Hoy 30 de junio los uruguayos votan en internas los candidatos de quienes disputarán la presidencia en octubre; sin duda será una jornada de importancia, ya que surgirán los candidatos. La realidad objetiva es que la continuidad macroeconómica seguirá vigente si siguen los acuerdos con los organismos multilaterales de crédito. Sin embargo por el programa expuesto, por la trayectoria de los candidatos y sus compromisos públicos, Unidad Popular levanta una propuesta distinta donde el hombre no sea lobo del hombre. Este domingo 30 de junio, a pesar del frío, de la carencia de recursos, estaremos en cada barrio, en cada departamento, con la alegría de cumplir y movilizarnos juntos a los trabajadores.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page