Aún no terminó la legislatura: Seguiremos peleando contra la corrupción en ASSE y las tercerizacion
- La Juventud Diario
- 30 jun 2019
- 3 Min. de lectura

En su última audición partidaria antes de las elecciones internas y ya en veda electoral, el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio lamentó las novedades en dos áreas en las que ha trabajado incansablemente desde su bancada: las tercerizaciones en el Palacio Legislativo y la transferencias de recursos de salud pública al empresariado médico en desmedro de la atención al usuario. “Estos dos temas la verdad nos pegaron en el corazón, y sobre todo ver como hay gente que sigue peleando. Tenemos que hacer cosas urgentemente para que la gente no se descorazone y ya diga que no vale la pena hacer nada. Sigue valiendo la pena pelear por estas cosas”, afirmó.
“Nosotros hemos planteado desde el inicio de nuestra actividad parlamentaria la necesidad de terminar con las tercerizaciones en el Estado, y hemos puesto como ejemplo las tercerizaciones en el Palacio Legislativo con la empresa de limpieza. Esta larga lucha ha redundado que las condiciones de trabajo para los trabajadores de limpieza del Poder Legislativo hayan mejorado. Antes del último contrato los trabajadores se quedaban con $ 9.000 ó $ 10.000 en la mano, eran jornaleros, no tenían acumulación, nada. Eso se pudo cambiar a partir que empujamos con mucha fuerza un planteo que era de incorporar a los trabajadores del Palacio Legislativo a los trabajadores de limpieza. No es una tarea ocasional, no es una tarea secundaria, es una tarea permanente y fundamental; pero esa mentalidad privatizadora que ha impregnado a la mayor parte de los sectores políticos de este país, ha impedido resolver ese tema. En este último año se planteó, incluso algunos sectores del oficialismo han entendido que esta situación había que resolverla y que había que incorporar a esta gente a la plantilla de funcionarios permanentes como lo son para respetar sus derechos, su condición de vida y su nivel salarial. Los han llevado a cuentos. Este domingo se vence el plazo para que el Poder Legislativo le dijera a esta empresa que está hoy en el Palacio desde hace años -una empresa de origen argentino, dicen que vinculado aparentemente con los Macri, es lo mismo que fuera con Juan Pérez porque las condiciones de explotación son salvajes- para que el Poder Legislativo no renovara el contrato y la empresa tuviera que terminar durante seis meses y ahí poder incorporar a estos trabajadores, ya fuera de año electoral, a la plantilla de funcionarios. Lamentablemente y por decisión del oficialismo, y en particular por la vicepresidenta de la República, que es la presidenta de la Asamblea General y es quien debería dar ese paso, no lo van a dar. Han dicho que no lo van a dar. Postergando una vez más una solución a un problema que es vergonzoso que en el Poder Legislativo estemos con trabajadores en las condiciones que están los trabajadores de limpieza; lamentable y vergonzoso. Más lamentable es como se ha trabajado con la expectativa de toda esta gente, no diciendo la verdad sino que ocultando la verdad. Nosotros vamos a seguir peleando por esto y ojalá y esperemos cuando ya pase este temporal electoral podamos poner sobre la mesa y con más claridad todos estos temas y dar soluciones concretas, pequeños pasos que no incrementan el gasto del Estado. También hemos trabajado mucho con el tema de la salud. La investigadora sobre la gestión de ASSE y con la estafa del FONASA nos puso en conocimiento de situaciones muy graves de hechos de corrupción, de carencias, de tecerizaciones. Terminó la investigadora porque no votaron la prórroga, pero nosotros teníamos la sensación que habían cosas que por lo menos cambiaron. Es verdad, cayó todo un directorio de ASSE, cayeron algunos directores de hospitales, se llamaron a concurso; pero lamentablemente el jueves pasado visitando el Hospital Pasteur nos encontramos que las cosas que denunciamos se mantienen intactas, que cambiaron el director pero que no hubo consecuencias ninguna para quien estaba antes, a pesar de las denuncias que ser hicieron. Que el tomógrafo del Hospital sigue sin funcionar en la noche, que tampoco funciona el ecógrafo, que se terceriza permanentemente hacia dos entidades privadas. Creo que me dijeron cuatro camas de CTI sin utilizar, para alquilar camas de CTI fuera del hospital a 1.500 dólares por día. Lamentablemente esta es la realidad de una gestión que no cambia porque el problema está en el modelo privatizador que prima hoy a nivel de la salud. Estas son las cosas que ternemos que cambiar y cambiar de fondo. Esto no es campaña electoral, esto es la constatación de que lo que se investigó y se puso arriba de la mesa no solamente era cierto, sino que lamentablemente no se ha modificado”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments