top of page

Aún en año electoral: “Aprobar el Plan de Vivienda Popular no depende tanto de almanaque sino de vol

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 jun 2019
  • 4 Min. de lectura

 Gonzalo Martínez: “Si el Frente Amplio no avanza en la discusión sobre el Plan de Vivienda Popular, es porque ha definido justamente que este proyecto no prospere”.  El parlamentario de izquierda agregó: “Estos meses son fundamentales, son clave para saber cuál va a ser el destino del Plan de Vivienda Popular: o lo asesina el Frente Amplio en la Cámara de Senadores, o avanza y termina convirtiéndose en una propuesta para nuestro pueblo en materia de vivienda”.

El joven legislador que alterna en el ejercicio de la banca de Unidad Popular advirtió que “Es responsabilidad de los demás partidos políticos hacer presión para que siga la discusión y el Senado, haciendo los cambios que entienda necesarios, apruebe el proyecto”. Gonzalo Martínez consideró que “de no aprobarse en la Comisión, no pasaría a la Cámara de Senadores, y eso sería una señal política muy clara, pero muy negativa para el pueblo, y para los intereses de los más humildes, que han manifestado justamente el respaldo a este proyecto”. Por lo tanto, “una vez finalizadas las elecciones, si la Comisión de Vivienda del Senado no avanza la discusión del Plan de Vivienda Popular, es una clara señal de que no quiere que este proyecto prospere”, sentenció.

El Plan Nacional de Vivienda Popular fue presentado en el 2015 por el diputado Eduardo Rubio, único representante parlamentario de la Unidad Popular. Luego de su aprobación en Comisión a fines de 2017 y posteriormente en la Cámara baja del Palacio Legislativo en 2018, el proyecto descansa en la Comisión de Vivienda del Senado, teniendo en vilo al movimiento social por la vivienda y a las familias vulneradas. El apoyo al Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública es cada vez más extendido a lo largo del territorio uruguayo. Muchos grupos representantes del colectivo “Quiero comprar mi casa” ubicados en varios departamentos, otros tantos movimientos sociales, y familias enteras esperan el amparo de este proyecto a partir de su aprobación, lo que les aseguraría viviendas dignas y generaría varios miles puestos de trabajo. En cuanto al estado actual del proyecto luego de haber obtenido la media sanción, ahora corresponde que sea tratado por la Comisión de Vivienda del Senado. Dicha Comisión está integrada en su mayoría por representantes del Frente Amplio, particularmente con gran responsabilidad política el MPP. Gonzalo Martínez, diputado suplente de la Unidad Popular, explicó que si bien la Comisión ha tenido algunas instancias donde se ha tratado el tema y han convocado algunas personas para formar una opinión sobre el proyecto, la realidad es que aparentemente el oficialismo ha buscado frenarlo. Esto se traduce a que las personas referentes que ha convocado la Comisión, no necesariamente han reflejado los elementos positivos y de interés que tiene este proyecto para la población, y en particular para resolver el problema de la vivienda. Más bien ha convocado a gente que responde a la línea del gobierno, que está vinculada de una forma u otra a la actual política de vivienda, y que por lo tanto no tiene interés de modificarla ni de incorporarle una opción más al pueblo uruguayo en materia de facilitar el acceso vivienda. Gonzalo Martínez subrayó que en ese sentido es necesario que la Comisión pueda escuchar la opinión de otras personalidades, de otros profesionales y académicos: “Que se nutran de la opinión de las organizaciones sociales de nuestro pueblo, que están respaldando y que están impulsando este proyecto de ley. Esperamos que la Comisión en las próximas instancias se haga eco de ese criterio, y pueda convocar a la otra visión que hay sobre el proyecto, y que pueda tener una discusión seria de esta propuesta, que realmente es justa en cuanto al acceso para la vivienda”. Una vez pasada la instancia electoral de las elecciones internas este domingo 30, el lunes 1° de julio el Parlamento retoma su actividad normal. Allí se expondrá una nueva oportunidad para hablar del Plan Nacional de Vivienda Popular, si no se extienden más los plazos para tratar en proyecto. Gonzalo Martínez explicó que la dinámica de trabajo de la Comisión de Vivienda del Senado para vislumbrar con qué rapidez se dedicarán al Plan de Vivienda propuesto por la Unidad Popular, va a depender de la voluntad política y no tanto del almanaque, de las dificultades, o de otras tares que se le puedan presentar. “Si el Frente Amplio no avanza en la discusión sobre el Plan de Vivienda Popular, es porque ha definido justamente que este proyecto no prospere. Es responsabilidad de los demás partidos políticos hacer presión para que siga la discusión y el Senado, haciendo los cambios que entienda necesarios, apruebe el proyecto. Porque de no aprobarse en la Comisión, no pasaría a la Cámara de Senadores, y eso sería una señal política muy clara, pero muy negativa para el pueblo, y para los intereses de los más humildes, que han manifestado justamente el respaldo a este proyecto. Por lo tanto, una vez finalizadas las elecciones, si la Comisión de Vivienda del Senado no avanza la discusión del Plan de Vivienda Popular, es una clara señal de que no quiere que este proyecto prospere”, sentenció el diputado suplente. La aprobación del proyecto corre a contrarreloj, ya que por ser año electoral el Parlamento finaliza su funcionamiento ordinario en setiembre y hasta marzo del 2020, cuando la próxima Legislatura conforme su nueva integración. Con esta perspectiva, Gonzalo Martínez volvió a destacar la importancia de que en el caso de que el proyecto se apruebe en la Comisión de Vivienda del Senado, pase a la Cámara y tenga su votación en la Cámara de Senadores. Ahí puede suceder que se le realicen modificaciones, y tenga que volver a la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados puede aceptar o no esas modificaciones, y allí se verá el destino del proyecto. Pero en el caso de que no se vote en la Comisión de Vivienda antes de terminar el período, queda inmovilizado. Así será necesario presentarlo en el nuevo período, una vez que comience la nueva Legislatura en marzo del año que viene, volverlo a presentar para que comience nuevamente el proceso, tanto en Cámara de Diputados como en la de Senadores. “Por lo tanto estos meses son fundamentales, son clave para saber cuál va a ser el destino del Plan de Vivienda Popular. O lo asesina el Frente Amplio en la Cámara de Senadores, o avanza y termina convirtiéndose en una propuesta para nuestro pueblo en materia de vivienda”, sostuvo el integrante de la bancada de UP.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page