Unión de Obreros Curtidores: Trabajadores de Zenda JBS se movilizan el lunes e instalarán también ca
- La Juventud Diario
- 29 jun 2019
- 5 Min. de lectura

Venimos hablando bastante seguido de la problemática de los trabajadores curtidores, con la pérdida de puestos de trabajo durante muchos años consecutivos, han perdido miles y miles de puestos de trabajo, y todo ha desembocado incluso en la presentación de un proyecto en el Parlamento Nacional hace pocos días que estuvimos dando cuenta. Pero todo tuvo un disparador que fue que los trabajadores de la curtiembre Zenda se enteraron de las manifestaciones de la multinacional, que quiere cerrar 2 de las 3 plantas, y ese planteo no ha dado marcha atrás. Tampoco se ha generado ninguna mesa de negociación con los trabajadores, tampoco se ha podido establecer ninguna comunicación con el Poder Ejecutivo, por lo menos oficialmente. Hablamos con Jorge Rocco, integrante de la Dirección Nacional de la Unión de Obreros Curtidores (UOC).
Han tomado decisión de movilizarse para el próximo mes de julio, pero contanos cuál es el marco que tiene todo esto, ¿no han podido establecer ningún tipo de negociación? No, no. Hace unas 2 semanas, casi 20 días que esa empresa manifiesta el cierre de las 2 de las 3 plantas de Nuevo París, con el despido de 370 trabajadores, y se da una instancia en esos primeros días, en los cuales se puede en cierta manera revertir y mandar al seguro de paro a los trabajadores.
¿Cuál es el problema? Dada la problemática que venimos viviendo ya hace más de 2 años de seguro de paro, hay un grupo de unos 21 trabajadores que no cuentan con poder acceder a la seguridad social, porque ya tienen agotado el seguro de paro. Son hoy 21 personas, pero que dentro de un mes van a estar alrededor de los 30, 35. Para eso se precisaría un proyecto de ley del Poder Ejecutivo enviado al Parlamento para que sea votado, podrán imaginar que tenemos un grupo importante de familias que hoy no están recibiendo un sólo peso, y que están en una situación de vulnerabilidad pero muy importante. Entonces estamos jugando a contrarreloj y todos los mensajes que hemos tirado hacia el Poder Ejecutivo han sido infructuosos, porque no solamente está esta problemática necesaria de generar los seguros de paro especiales para contemplar a estas familias en situación de vulnerabilidad, sino que se necesita instalar una mesa de negociación para tratar el problema que es mucho más profundo y requeriría mucho más tiempo de negociación. Es por eso que hemos decidido el día (jueves) en Asamblea, generar una movilización el 1º de julio frente a Presidencia de la República, e instalar una carpa al lado de los hermanos de Montevideo Gas.
¿Esa decisión tomada el jueves en asamblea fue por unanimidad? Sí, sí, la verdad es que hay una preocupación muy grande. Tenemos un problema de fondo que hace años que lo venimos viviendo con seguros de paro, reducciones, reestructuras, cada vez más gente se va. Cabe aclarar que de los 370 despidos, ya 160 personas han decidido egresar y acordar el despido con la empresa. Somos 220, 210 que todavía seguimos firmes a la espera de mantener nuestras fuentes de trabajo, pero ya hay mucha gente cansada, y cada día que pasa vas viendo que tenés un soldado menos, y es necesario atacar la problemática con urgencia. Yo hace 2 días le escribí al ministro de industria Moncecchi, me clavó el visto, no me contestó nada. Tenemos compañeros en contacto con Murro, entendemos que ha tenido una disposición a atenderlos, a hablar con ellos, pero tampoco se generan las instancias para revertir esto, por lo menos para atender el problema de los compañeros que están con la cuestión del seguro y que están en una situación muy jodida. ¡Imginen que hoy por hoy cómo está la vida y que no te entre un solo peso! El seguro de paro no es una solución tampoco, porque cobrás mucho menos dinero, pero a esa gente no le entra un solo peso…
¿Cuánto tiempo hace que están en esa situación estos 21 compañeros? Desde que se efectivizó que la empresa iba a cerrar las 2 plantas. O sea se cerraron las 2 plantas hace más de 2 semanas, y esa gente ya no está cobrando, no está generando, algunos estaban trabajando, que habían reingresado del seguro de paro, pero al cerrarse las plantas, ya no, y la seguridad social no los admite.
¿Entonces la idea es instalarse y quedarse en la Plaza Independencia? Sí, por lo menos vamos a intentar generar la mesa de negociación y nos vamos a quedar igual en la Plaza Independencia hasta buscarle una salida al problema. Pero lo que estamos pidiendo simplemente es que el Ejecutivo se mueva para instalar una mesa de negociación y estamos dispuestos a dar la discusión desde el lugar que sea, siempre que sea con las cartas vistas. Pero hasta el momento se está manejando todo bajo un secretismo, hay versiones dentro de la propia gerencia de la empresa, al parecer hay una supuesta venta de la empresa… entonces queremos saber con qué estamos jugando, a qué nos vamos a enfrentar, y lamentablemente no estamos manejando ningún tipo de información y no vemos la celeridad que debe tener el Poder Ejecutivo para atender esta problemática. La verdad es que estamos muy preocupados, entendemos que se está perdiendo una industria histórica, y más allá de que el tema es profundo y amerita una discusión mucho más profunda, tenemos este problema de esta gente que necesita soluciones rápidas, una vez estas personas sean atendidas, podemos tener un par de meses para poder negociar, para poder buscar alguna salida negociada, pero mientras tengamos esta situación, es pertinente que el Ejecutivo se mueva con más celeridad, porque claramente están en una situación de vulnerabilidad.
La semana que viene va a ser clave porque va a haber reuniones tanto en la Cámara de Senadores como en la Cámara de Diputados, pero la disponibilidad la tiene el Ejecutivo, el Ejecutivo es el que tiene que mandar el pedido de los seguros de paros especiales para que las cámaras lo aprueben, así que será clave que ni bien el lunes comience la actividad, se determine en el Consejo de Ministros, darle el seguro de paro no solamente a los trabajadores de la curtiembre, también recuerden que están pendientes los seguros de paro de los trabajadores de la automotriz china Lifan, que también estuvieron en la comisión de trabajo, pero claro, el Parlamento no lo puede aprobar hasta que el Ejecutivo no lo mande, por lo tanto supongo que ya en normalidad el Parlamento a partir de la semana que viene, puede tal vez solucionarse si el Ejecutivo manda los seguros de paro. Sí, estuvimos en la comisión de legislación del trabajo, estuvo el compañero Carlos Pérez, pese a que hubo unas controversias con el Diputado blanco Goñi, tuvimos una bastante buena recepción del resto de los legisladores. Lo que pasa es que acá el que tiene que activar y moverse es el Poder Ejecutivo, y si no se mueven, los tocás, los llamás, les escribís, y están con evasivas. La verdad es que se está haciendo todo muy complejo, y lo que estamos viendo es que cada vez vamos siendo menos curtidores.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires