Gustavo López: “Toda nuestra solidaridad con la pelea de los curtidores, y todo nuestro compromiso m
- La Juventud Diario
- 29 jun 2019
- 3 Min. de lectura

El candidato a la vicepresidencia de la Unidad Popular, el sindicalista Gustavo López, se refirió a la situación de los trabajadores de la industria del cuero. El candidato alentó a solidarizarse con el carácter urgente de la problemática, e instó al gobierno a presentar soluciones que avalen la integridad de los trabajadores curtidores y de su fuente de trabajo.
El candidato tildó de “verdaderamente dramática” a la situación de la industria del cuero, una industria de carácter estratégico para el país, que lo acompaña desde su propia fundación: “Se ha invertido la ecuación en cuanto a primarización de la industria. Hasta el año 2008 el 65% del cuero que Uruguay exportaba, lo exportaba a último proceso. Es decir, lo exportaba con la mayor cantidad de valor agregado, de mano de obra aplicada a la materia prima que es posible en el actual desarrollo tecnológico de la industria. Del 2008 en adelante esta ecuación comenzó a invertirse, y hoy nosotros exportamos el cuero, el 70% de lo que exportamos lo exportamos crudo. Es decir, sin valor agregado o con escaso trabajo humano sobre la materia prima. Esto ha determinado la situación crítica en la que las patronales pretenden hacer pagar a los trabajadores”. Todo esto se da en el marco de la situación de la curtiembre Zenda JBS, en donde 370 trabajadores quedaron en la calle, a la espera que el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Trabajo cumplan la responsabilidad de garantizar el trabajo y los convenios firmados por la empresa. Debido a eso los trabajadores se plantearon comenzar un proceso de movilización, instalando una carpa en las inmediaciones de la Torre Ejecutiva a efectos de denunciar la situación y de sensibilizar a la opinión pública en su conjunto, y particularmente al gobierno. “La Unidad Popular, fiel a su programa y fiel a su tradición histórica de colocar la perspectiva política pegado a los intereses de los trabajadores, ha presentado un proyecto que desde todo punto de vista sensato, racional, contribuiría de modo decisivo a parar esta sangría de puestos de trabajo en la industria del cuero. El proyecto tiene por base establecer detracciones a las exportaciones, intentar colocar una cuota de cuero para el mercado local que contribuya a desarrollar industrias anexas, como la marroquinería, la tapicería e incluso hasta la propia vestimenta. Este proyecto fue recibido con beneplácito, con entusiasmo por los trabajadores, y esperemos que desde algún sector del oficialismo o de la oposición prime la racionalidad y la sensibilidad, y se devuelva a estos trabajadores la perspectiva de poder vivir de su trabajo. Porque es trabajo de calidad, es trabajo calificado, y cuanto estos trabajadores pierden la posibilidad de ganarse su sustento con su oficio, lo que les queda por delante es un difícil proceso de reconversión laboral, que en la mayoría de los casos se reconvierten en trabajos de peor calidad y salario inferior”, sostuvo López. Con la problemática en pleno desarrollo, el tiempo corre para los trabajadores que se encuentran en seguro de paro. El año electoral distrae de fijar la atención en dar respuesta al conflicto, pero hay soluciones a corto plazo que se pueden efectuar: “En primer lugar es urgente asegurar el seguro de paro para todos los trabajadores, aunque sea en términos temporales. Hay que evitar que el seguro deparo sea el prólogo del desempleo definitivo, por lo tanto hay que garantizar el retorno de esos trabajadores a sus puestos de trabajo. El Parlamento tiene potestades legislativas para extender seguros de paro, y el gobierno tiene potestades, naturalmente, para sentar a esa patronal en una mesa seria de negociación que evite que la consecuencia final sea el desempleo o eventualmente hasta el cierre de una nueva unidad productiva. En un tiempo donde hemos perdidos 60.000 puestos de trabajo en los últimos tres años, y en donde estamos presenciando un acelerado proceso de desindustrialización del país, o incluso de extranjerización de lo poco que queda industrializado. Entonces el Parlamento tiene que actuar con seriedad, responsabilidad y serenidad para asegurar los puestos de trabajo”, indicó el candidato a la vicepresidencia de la UP. A su vez López expresó el aporte que puede extender la Unidad Popular desde su posición parlamentaria, y la importancia de vincularse con los trabajadores que se movilizan desde las calles: “Con la más absoluta solidaridad con esos trabajadores que luchan por una causa por demás justa, con el compromiso de aportar militantemente a esa pelea por el trabajo, que es una pelea central. La pelea por el trabajo es hoy en Uruguay el eje central de preocupaciones de nuestra gente. Entonces toda nuestra solidaridad con esa pelea, y todo nuestro compromiso militante, no solo en el plano legislativo, sino en el plano de la movilización popular con los trabajadores de la industria del cuero”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments