A pesar que la participación ha venido bajando elección tras elección Corte electoral espera mayor
- La Juventud Diario
- 29 jun 2019
- 5 Min. de lectura

José Garchitorena -uno de los Ministros de la Corte Electoral-, en contacto con Fabrizzio Acosta para CX36, dio datos concretos de cómo se viene preparando la elección interna que se realizará mañana domingo 30 de junio.
Hablamos con José Garchitorena, que es uno de los Ministros de la Corte Electoral para que nos diera datos concretos de cómo se viene preparando esta elección interna. La veda que comenzó el viernes, tanto en lo que tiene que ver a encuestas como a propaganda, y a partir de hoy sábado la veda alcohólica que impide la venta de bebidas alcohólicas. También le transmitimos lo que habían sido algunos reclamos en el área de la informática vinculados por parte de los diputados Alejo Umpiérrez del Partido Nacional por el departamento de Rocha y el diputado Conrado Rodríguez, diputado del Partido Colorado por Montevideo. Quienes habían manifestado que ya cuando se intentó la inscripción de listas, se cayó varias veces el sistema, temían que pasara lo mismo a la hora de brindar los datos electorales por parte de la Corte Electoral el próximo domingo. Dice Garchitorena que cree que no va a ser así, que han tomado recaudos al respecto, que lo que sí tienen ellos en claro es que van a dar obviamente datos oficiales pero que no esperen a que manifiesten desde qué hora van a estar dando datos oficiales o desde qué hora los datos de tal o cual departamento, porque eso va a ser parte del trabajo que tengan en la continuación de las coordinaciones y las comunicaciones con las Juntas Electorales de los distintos departamentos y con el trabajo en Montevideo con las distintas mesas y cómo vayan cerrando. Se espera mayor votación, porque hay mayor oferta en algunas internas que otros años, y por ello es la elección más compleja por la cantidad de listas y la cantidad de candidatos que tienen que manejar, que se achica mucho para el mes de octubre. Recordó además que es una votación no obligatoria para el votante pero sí obligatoria para los partidos políticos, lo que tienen que lograr un piso para poder continuar en las elecciones de octubre.
José Garchitorena: ... todo esto ha demandado naturalmente un intenso trabajo, pero venimos cumpliendo de acuerdo al cronograma previsto.
En el tema informático también se ha trabajado. En el Parlamento nacional habíamos recogido algunas situaciones que se habían vivido a la hora de la inscripción de listas, por ejemplo, del diputado colorado Conrado Rodríguez, de algún otro diputado del interior como Alejo Umpiérrez del Partido Nacional. ¿Consideran que el tema informático va a funcionar bien a la hora de informar? JG: Sí, sí, la Corte ha implementado diversas aplicaciones informáticas para facilitar el trabajo de las agrupaciones políticas y sobre todo los controles que tiene que hacer la Corte a la hora de evitar que haya candidatos por diferentes partidos políticos. Tengamos en cuenta que los candidatos que se presentan por un partido a la Elección Interna no pueden hacerlo por otro lema en las elecciones subsiguientes, o sea que eso demanda un control muy cuidadoso para asegurarnos que no haya duplicación de nombres y que no haya traspasamiento de nombres. Y efectivamente la Corte, entre las innovaciones que aprobó para este período, fue una aplicación para el registro de las hojas de votación, que funcionó, que hubo que hacerle ajustes naturalmente a medida que se fue implementando y se fue poniendo en práctica, pero que terminó con una muy buena evaluación. Yo diría que el 99% de las hojas se registraron con ese sistema, la Corte habilitó para las agrupaciones que tenían algunas dificultad de conectividad o de manejo de la aplicación, un sistema alternativo, pero como le digo, el 99% de las hojas se registraron a través de la aplicación de nóminas, o sea que en definitiva la evaluación que hacemos es muy positiva. Y la otra gran innovación en la materia para el día de la elección, es el sistema de transmisión de datos, lo que procuramos es que cada comisión receptora de votos comunique directamente al centro de cómputos de la Corte Electoral, los resultados del escrutinio y de los escrutinios particularizados de cada circuito de forma de evitar lo que se hacía antes habitualmente que era digitar en la Corte Electoral las actas de escrutinio de cada circuito, lo que naturalmente demandaba mucha gente y mucho tiempo. Con la nueva aplicación entendemos que vamos a acortar esos plazos para poder darle a la opinión pública de manera más rápida, los resultados de cada comisión receptora de votos. Aclaro que lo que transmitiremos son resultados reales, no son proyecciones, que no nos hemos puesto ninguna hora para dar a conocer la totalidad de los datos, eso va a depender del avance de los escrutinios primarios en cada uno de los circuitos. La Corte Electoral por ley tiene la obligación de asegurar, garantizar la fidelidad de los datos más que la celeridad en darlos a conocer. O sea que en ese sentido también tenemos claro cuáles son las obligaciones y prioridades de la Corte Electoral. Pero esta aplicación implica tener una tablet en cada una de las mesas de votación que va a permitir ir cargando los votos del escrutinio primario y luego, al finalizar la tarea, las comisiones receptoras de votos comunicarán directamente al centro de cómputos los resultados de escrutinio. Creemos que esta también es una aplicación que va a facilitar el acceso a la información por parte de la opinión pública y los medios de comunicación.
FAM: Ministro, una elección que no es obligatoria para los ciudadanos pero que sí es obligatoria para los partidos que necesitan una base para poder presentarse en octubre. JG: Efectivamente, el voto no es obligatorio pero los partidos políticos que quieran comparecer en la Elección Nacional de octubre tienen que pasar por la Elección Interna y obtener, para ratificar el reconocimiento como partido político, por lo menos 500 votos. Los partidos que no obtengan 500 votos no van a poder comparecer en la elección de octubre, o sea que ese es el umbral al que tiene que llegar cada uno de ellos.
FAM: ¿Tienen expectativa que la votación sea mayor que otros años teniendo en cuenta, aunque no es obligatoria, lo reñido que hay de algunas campañas de algunos de los partidos? JG: Bueno, veremos qué sucede el domingo, esta es la quinta elección interna, la primera fue en 1999 y en realidad el porcentaje de participación ha venido bajando elección tras elección, en la elección del 2014 la participación rondó el 37%. Suponemos que dada la multiplicidad de partidos y las internas que aparentemente son competitivas en los que tienen competencia, puede llevar a las urnas a mayor cantidad de ciudadanos. Pero bueno, eso en definitiva lo veremos el domingo.
FAM: Por último, Garchitorena, en relación al tema de la veda política cuándo comienza. JG: La veda (comenzó) el día viernes, 48 horas antes del día de la elección, ahí no se (puede) realizar más propaganda electoral y tampoco se (puede) divulgar encuestas. Y por otra parte naturalmente ya el día sábado en la tarde comienza la veda de alcohol que se va a extender hasta el cierre de los circuitos a las 19:30 del domingo. Y el domingo durante el horario de votación también por ley están prohibidos los espectáculos públicos. Así que bueno, todo eso son cuestiones que la ley marca, garantías electorales que la Corte naturalmente está recordando a la población para que se cumpla con la ley.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários