top of page

Recomendaciones de la OIT por Negociación Colectiva: Las cámaras empresariales se reunieron con el

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El pasado miércoles 26 de junio representantes de la Cámaras de Industria del Uruguay (CIU), de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CNCS), de la central sindical PIT-CNT y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), se reunieron para iniciar el trabajo sobre las conclusiones de la Comisión de Aplicación de Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en lo referente a la Ley de Negociación Colectiva, así como a la temática del acoso y violencia.

“Hoy acordamos un plan de trabajo y una negociación de buena fe y efectiva”, dijo el ministro de Trabajo Ernesto Murro. El jerarca recordó que esta reunión se había acordado el pasado domingo 16 de junio, día previo a que la Comisión de Aplicación de Normas de la Organización Internacional del Trabajo se expresara en su reunión anual, en Ginebra (Suiza). Con respecto a la queja de los empresarios uruguayos ante la OIT, Murro destacó que este encuentro permitirá el inicio a la confección de una memoria de trabajo que deberá estar lista antes del 1º de setiembre, según lo encomendado. Hoy fue acordado un plan de trabajo y “una negociación de buena fe y efectiva”, puntualizó. En relación a la solicitud de iniciar medidas legislativas que modifiquen el sistema de negociación colectiva vigente antes del 1º de noviembre, adelantó que el próximo 10 de julio a las 14:00 horas se volverán a reunir y se analizarán los avances alcanzados desde este momento a esa fecha. “Más allá de las diferencias existentes y cada parte defendiendo lo que defiende, ambas estuvimos dispuestas a trabajar en las modificaciones”, manifestó. A la salida de la reunión, el Ministro de Trabajo dijo que el encuentro fue “positivo” y que se acordó un “plan de trabajo”, que será “de buena fe y efectivo. Vamos a cumplir con el inicio de las medidas legislativas, modificativas del sistema de negociación colectiva vigente, en consulta como siempre con las cámaras empresariales y el PIT-CNT”, explicó. La postura de la OIT fue valorada de diferente forma por los empresarios y el PIT-CNT. Los primeros aseguraron que se trató de un “respaldo” a su queja, y los trabajadores sostienen que la organización no “emplazó” a Uruguay a cambiar la negociación colectiva, “sino a tomar medidas legislativas previa consulta”. Gabriel Murara, presidente de la Cámara de Industrias, dijo al salir de la reunión que las posiciones entre las partes están “distantes”, pero que para eso fue el ámbito en la OIT, en donde se “ratificó” que la ley “estaba mal”, y de todas “formas se formuló de esa manera”. “Queremos tener los derechos que deberíamos tener en estos últimos diez años. Lo que pedimos es lo que dice la OIT. Nosotros lo veníamos diciendo hace ocho años”, manifestó Murara.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page