Más de 20 mil personas se desafiliaron de las AFAP
- La Juventud Diario
- 28 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Más de 20 mil trabajadores dejaron el régimen mixto de las administradoras de fondos previsionales (AFAPs) para pasarse al sistema solidario del Banco de Previsión Social (BPS). Así lo informó Ramón Ruíz, el director representante de los trabajadores del instituto de seguridad social. Desde que se implementó la ley 19.590, que habilitó la desafiliación de los “cincuentones” de las AFAP, el Banco de Previsión Social realizó más de 50 mil asesoramientos al respecto. Según los últimos datos que se presentaron semanas atrás, unos 41.313 trabajadores recibieron la información correspondiente y, posteriormente 17.529 decidieron cambiar de régimen. Con referencia a los jubilados, 2.892 cambiaron su sistema jubilatorio de más de 8 mil que estaban interesados. Ruíz destacó que se concretaron 9.628 convenios de personas que mantienen deudas por aportes no vertidos, lo que representa para el Banco de Previsión Social unos 950 millones de pesos, de los cuales ya se han recaudado más de 230 millones. A su vez se concretaron 9.628 convenios de personas que mantienen deudas por aportes no vertidos, lo que representa para el Banco de Previsión Social unos 950 millones de pesos. A propósito de la realidad que vive el BPS, Ruíz manifestó lo siguiente: “Estamos frente a una ley que trajo libertad para las personas, que les dio la posibilidad de elegir si querían volver al BPS o quedarse en las AFAP”. En declaraciones a medios de prensa, Ruíz recordó que antes de que existieran esta ley muchas personas afirmaban que pocos trabajadores se iban a cambiar al sistema estatal, mientras que otros aseguraban que el Banco de Previsión Social no podría hacerse cargo de todos los aportantes: “Ninguna de las dos cosas se cumplieron. Nosotros, en ese momento, decíamos que había aproximadamente unos 30 mil trabajadores que iban, seguramente, a optar por volver al BPS”, expresó. Fueron unas 22.087 personas las que no se cambiaron y ya no tienen posibilidad de hacerlo, dado que ha vencido el plazo de 90 días que disponían. Pero aún quedan 7.643 personas que están a tiempo de hacerlo y son 6.119 las personas agendadas o para completar asesoramiento.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários