A 3 días de las elecciones: “La veda no nos afecta porque no estamos en TV ¡pero estamos en las call
- La Juventud Diario
- 28 jun 2019
- 4 Min. de lectura

Iniciada la veda, el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio realizó un llamado a todos los compañeros para colaborar con el trabajo organizativo de cara a la jornada electoral del próximo domingo.
Te precisamos
Entramos en la veda electoral, pero a nosotros la verdad no nos cambia demasiado. Tal vez tendremos que hablar solo de temas organizativos. No estamos en la televisión, no tenemos demasiadas complicaciones pero estamos en la calle, con mucha fuerza. Este miércoles tuvimos la inmensa alegría de inaugurar un nuevo local de la Unidad Popular en Las Piedras. Vaya para los compañeros de Las Piedras, de todas las zonas cercanas de El Dorado, Vista Linda, de La Paz, gente de todos esos lugares que estuvieron allí un saludo y unas felicitaciones inmensas. Muy lindo local, mucha gente, mucha alegría y mucho trabajo. Terminó la apertura y allí quedaron los compañeros organizándose para el domingo. No hay nada más lindo que la cara de los compañeros cuando consiguen un objetivo tan importante, cuanta fuerza, cuánto compromiso, gente de trabajo, humilde de los barrios de Las Piedras una zona de trabajadores allí están las banderas de la UP flameando todos los días, todo el día. Un saludo al compañero Vacino que no pudo estar, pero sabemos que ya pronto va a estar al firme como siempre con la bandera de la UP en la Plaza de Las Piedras. Qué momento estamos viviendo compañeras, compañeros, hay que estar en la calle. Es un momento de crecimiento que tenemos que aquilatar en su dimensión y tenemos que ser capaces de estar concretamente en cada lugar. Saben que el desafío del domingo es que temprano en cada circuito están las listas, lo que planteamos que el ideal sería cinco circuitos por compañeros, estamos lejos de eso todavía. Precisamos gente en todo el país. Yo le pido a la gente que estén dispuestos a dar una mano el domingo, que se comuniquen con nosotros. El local de Unidad Popular 24078510 allí pueden llamar y decir que están en tal barrio, puedo dar una mano. El local del Movimiento 26 de Marzo, 2902 3903. El compañero Gonzalo Martínez al 092 965058. Cualquier persona, compañero, usted que me está leyendo no es nada complejo, es que a las 7 de la mañana tenemos que arrimarnos a los circuitos que nos toquen, le estamos asignando más bien cerca de la casa de cada uno y acreditar las listas de la UP. Esta es una gran tarea y estamos precisando gente. Estamos precisando gente, hay compañeros con muchísimos circuitos cada uno, hay que achicar la cantidad de circuitos para poder llegar en hora a tener cubierto con las listas. Después en cualquier lugar de Montevideo donde y estamos bien si aparece más gente, compañeros que tienen auto pueden irse a otro lugar y ayudar a los lugares que están más flojos. Esta convocatoria la hacemos hoy es que los precisamos, nos precisamos todos, es mucha la gente que esta adhiriendo a la UP, lo vivimos en cada lugar que estamos, que nos piden las listas, ese es un paso ya muy importante. Precisamos que muchos más den el otro paso, ser parte de esta batalla del domingo y participar aunque sea en ese momento, en el momento que se abren las mesas para poder cubrir la mayor cantidad de circuitos posibles.
El momento político
Lo que pasó en Cárcel Central habla realmente de un fracaso muy grande en materia de lo que llaman la seguridad. Solo en el Uruguay pasa esto y no pasa nada a nivel de gobierno, yo no creo que en otro lugar del mundo pueda ser igual. Miren que nosotros nunca hemos proclamado la renuncia del ministro del Interior, los problemas están más allá del ministro, pero esto en concreto la verdad que no haya ni siquiera una reacción mínima de decir pará, aquí fallamos. Quieren culpar a la persona que dijo que hice el informe, pedí refuerzos, se cortaron las cámaras de seguridad. No sé, yo creo que le abrieron la puerta, le llamaron el taxi, capaz que lo llevaron de delivery, vergonzoso. Esto habla de un agotamiento del modelo cuando ya nada importa nada, porque eso pasa ahí en Cárcel Central pero lo que está pasando en el COMCAR, batallas campales entre los presos del COMCAR, muertes, es muy duro, es muy grave. Acá hay un fracaso brutal del modelo en su conjunto, porque no lo podés separar. ¿Por qué hay tantos presos? Porque la sociedad se ha ido descomponiendo en base a un crisis de valores, una crisis económica, una desestructuración social notoria. ¿Después que están presos qué hacen en las cárceles? El 80% son reincidentes, ese brutal. Esta es la crisis del modelo. Pero en todos lados donde vamos, hablamos con los compañeros nosotros vemos en ellos una alegría nueva. La certeza de que además estamos en el camino correcto, la convicción cada día más firme que ante la debacle de este modelo, de este sistema hay alternativa. Escuchar discursos reclamando soluciones de vivienda quince años después de estar en el gobierno, reclamar anular la ley de impunidad después de quince años de gobierno, no, esto es muy fuerte. Esto es lo que le hace mal a la política desde el punto de vista de la izquierda, lo que genera el descreimiento.
La recta final
Pero nos vamos abriendo compañeros un camino ancho, un camino que va sumando adhesiones, voluntades y en cada compañero, cada persona que se nos arrima a la calle, cuando estamos en un puesto, en una feria que nos cae arriba una responsabilidad inmensa, al mismo tiempo que la gente va recuperando la esperanza, que vuelve a querer y confiar. La gente lo dice con alegría, algunos con bronca pero tenemos un mundo para ganar. En estos días multiplicar nuestros puestos de entrega de listas, multiplicar el trabajo mano a mano, llevando la lista a toda la gente, recordemos que la lista más segura es la que se lleva al cuarto secreto. Multiplicando nuestra organización hay que dedicarle mucho tiempo a esto, a preparar lo del 30, explicar que hay dos listas que se votan la nacional y la departamental, hay que explicar a los compañeros que son delegados que hay que firmar una lista de cada uno de los sectores, una nacional y una departamental. No hagan nada por sabido, no dejar nada por sobreentendido y no dejar nada por hacer. Estamos en la recta final. Todos los compañeros han entregado el alma y nos queda este trecho, vamos a darle con todo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments