Unidad Popular a cuatro días de las internas: “Cuantos más seamos, mejor vamos a desarrollar la tare
- La Juventud Diario
- 27 jun 2019
- 5 Min. de lectura

Con la ansiedad y las expectativas de los militantes de la Unidad Popular enfocadas en el despliegue organizativo que requiere la jornada electoral del domingo 30, Gonzalo Martínez, integrante del Comando Electoral de la Unidad Popular y el integrante más joven de la bancada que ha suplido en reiteradas oportunidades al diputado Eduardo Rubio, aportó su visión ante la proximidad de las elecciones internas.
El trabajo de distribución de tareas entre los que cargarán con la responsabilidad de facilitar las listas de la Unidad Popular en cada circuito de Montevideo y el interior del país tiene toda la atención en estos días previos a la instancia electoral. El clima es alentador, pero aún se insta a la máxima participación posible, en un día donde no sobrarán las manos para colaborar. Los objetivos de la izquierda para este domingo están fijados hace mucho tiempo, donde se irá al encuentro de la mayor cantidad de votos posibles para encaminarse hacia las elecciones nacionales de octubre con la fuerza política reafirmada. Además, ese día la Unidad Popular se juega la evaluación de su capacidad organizativa a gran escala: “La Unidad Popular participa de las elecciones internas con mucha convicción, y con un gran desafío que es seguir incrementando el respaldo electoral que tuvimos en relación a las elecciones internas pasadas. Este crecimiento va a ser el reflejo justamente del desarrollo que ha tenido la Unidad Popular, principalmente por el trabajo de la bancada, del diputado Eduardo Rubio, pero también del crecimiento de la militancia y el trabajo territorial que se viene llevando en todo el país. Y por lo tanto las internas deben ser un reflejo de este crecimiento que está viviendo la Unidad Popular y el 26 de Marzo”, indicó Gonzalo Martínez. El integrante del comando electoral se refirió también acerca del desafío de estas internas que será lograr un funcionamiento de un colectivo de toda la Unidad Popular, que permita cubrir todos los circuitos del país: “Nosotros nos estamos proponiendo que la militancia de la Unidad Popular pueda registrar todas las listas de la Unidad Popular en todos los circuitos del Uruguay. Eso implica una estructura de alto nivel de funcionamiento, con muchos compañeros trabajando, y en esa etapa es en la que estamos en estos momentos. Asignando tarea a cada compañero, simpatizante, amigo y gente que esté dispuesta a colaborar”. La dinámica de trabajo de este domingo requerirá el cumplimiento de la tarea fundamental que significa llevar todas las listas de la UP a los circuitos a tempranas horas de la mañana, previo a que despierte el movimiento del electorado: “La tarea es muy sencilla, porque se trata de que un delegado pueda registrar las listas en las mesas de votación, y poder colocarlas en los cuartos de votación. Y esa tarea la puede realizar cualquier compañero que sienta ganas y que quiera colaborar. Desde los militantes de años, a los compañeros recién llegados; incluso a los que en este mismo momento toman la decisión de colaborar con la Unidad Popular”, explicó el diputado suplente. En Montevideo, la organización divisoria de los locales de votación y de sus circuitos se está haciendo a nivel central y también por Municipios. Es decir que toda aquella persona que viva en un barrio puede asegurarse, a su vez estando obviamente incluido en un Municipio, que su Municipio estará organizado por toda la Unidad Popular en conjunto, por los sectores de toda la Unidad Popular con sus respectivas áreas asignadas. Así se garantizará la cobertura de los espacios electorales. De todas maneras, para agilizar esa tarea y asegurar una pronta definición, son bienvenidos todos los vecinos y vecinas que quieran aportar. Teniendo en cuenta el panorama actual, Gonzalo Martínez expresó las expectativas que se tienen desde la Unidad Popular para estas internas: “Los balances primarios que estamos haciendo, es que vamos a cubrir el 100% de los circuitos de Montevideo y en gran medida los circuitos del resto de los departamentos del Uruguay. Esto habla de un desarrollo importante, de un gran esfuerzo del colectivo de la militancia, y sin duda también habla de esta nueva etapa en la que se encuentra la Unidad Popular, permitiendo justamente cubrir estos circuitos y sobre todo preparándonos para las instancias de octubre”. Consultamos a su vez al joven militante acerca de dos posturas planteadas por el candidato a la presidencia de la UP, el maestro Gonzalo Abella, presentadas entre la población indecisa. En primer lugar, acerca de la gente que sostiene que su voto en octubre irá para la Unidad Popular, pero que el domingo va a poner su voto en los partidos con competencia interna, queriendo incidir de alguna manera: “Cuando uno decidió que su voto en octubre va a ser a la Unidad Popular, para contribuir en obtener nuevas y mayores bancas en Diputados y en el Senado, eso también tiene que ser un reflejo en esta primera instancia, porque la Unidad Popular ha venido trabajado en estos años con estos objetivos. En el incremento de la militancia, la conquista de nuevas bancas, y las internas si bien son para definir los candidatos presidenciales de cada partido, y que la Unidad ya lo tiene definido, en realidad es necesario colaborar con el voto a la Unidad Popular, para colocar a nuestra fuerza política como una de las más votadas en el país. Porque la Unidad Popular tuvo más votos que el Partido Independiente, por ejemplo. Por lo tanto, si el voto en octubre es de la Unidad Popular, en las internas también tiene que serlo, porque la Unidad Popular tiene que aparecer como mayor y mejor referencia de izquierda en el Uruguay, y eso comienza desde las internas”. Y acerca de las personas que aún no se animan a dar el paso a pesar de estar de acuerdo con las propuestas de izquierda, debido al “tirón” del compromiso histórico, afectivo, etc.; agregó: “La vida de los individuos es muy corta, y debemos ser capaces de destinar nuestras energías en aquellos proyectos que realmente podamos sentir como legítimos, como válidos, y que son justos. Y la Unidad Popular es un espacio legítimo, es necesaria, y sus objetivos son justos, por lo tanto es el espacio indicado para dedicar ese corto tiempo que tenemos llamado vida, y es mejor hacerlo en la Unidad Popular. Y no gastar ese tiempo en otras instancias o en otros espacios que ya sabemos cuáles son sus pretensiones y cuáles son los caminos que han elegido. Por lo tanto, si uno es coherente con sus ideas, también debe serlo con su acción, y el mejor espacio para encontrar ese equilibrio es en la Unidad Popular”. Continuando con el aliento de cara a estas elecciones, Gonzalo Martínez aseguró que se está trabajando en que el alcance del trabajo organizativo que tiene la Unidad Popular sea suficiente para lograr los objetivos: “Estamos trabajando en ello, seguimos insistiendo y alentando a que la gente se involucre en la tarea. Porque podemos hacerlo, y lo podemos hacer mejor aún. Apostamos a que la tarea se haga de la mejor manera, con los mejores resultados, y con el costo menor del punto de vista del sacrificio individual. Así que apostamos a que en estas horas que quedan, la gente se contacte con los compañeros a nivel central y a nivel de los Municipios, para ocupar su lugar en la lucha, y de esa manera, cuantos más seamos, mejor vamos a poder desarrollar la tarea y mejores resultados obtendremos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments