Editorial: Las internas en la recta final
- La Juventud Diario
- 26 jun 2019
- 3 Min. de lectura
A pocos días de la elección nacional de las internas de los partidos políticos y en momentos que se intensifica la campaña llegando a su “punto final”, que en realidad no es otra cosa que un nuevo inicio que definirá un nuevo gobierno en octubre próximo, muchos movimientos políticos se han producido en los últimos meses en los partidos políticos, particularmente en el partido de gobierno y también en la derecha tradicional, evidenciando una crisis sin precedentes en el país, que se ha expresado en su economía en la vida social y también en la conformación de nuevas alianzas políticas y recomposición de partidos, sobre todo a partir de la aparición del Dr. Sanguinetti en el Partido Colorado, y la recomposición de su ala batllista. Si bien el liderazgo nacionalista aparece claro, también es claro que la adinerada persona de Sartori y por demás operando de “outsider”, ha conmovido internas y se podría decir que el mismo esquema de la política tradicional y su futuro de alianzas, en la disputa de un próximo gobierno. Claro que el esfuerzo del oficialismo por retener su liderazgo se da de bruces contra la situación de estancamiento ya prácticamente recesivo que se vive en la economía del país, que ha estado precedido por una de las crisis mayores en el gobierno que obligó a la renuncia del Vicepresidente de la República electo precedido por el colapso de ANCAP, que durante la dirección de Sendic evidenció una serie de problemas que llevaron a una intervención del Estado para pagar sus deudas. También la emigración de Valenti hacia una alianza con el PI, fracasó provocando un nuevo naufragio del ex dirigente comunista, que ha emigrado nuevamente de alianzas que no lo convencen. Por ello la lectura advenediza en que las internas de los partidos políticos no se define nada no se corresponde con la realidad, pues en política ya se están definiendo cosas, otras se definirán el domingo próximo y otras necesariamente después. Si a ello se le agrega la aparición de nuevos aglomerados políticos provenientes del electorado de derecha que necesariamente intentarán sumar en alguna instancia para el mantenimiento del Estado represivo, la continuidad del gobierno y la política de su partido nunca ha tenido tantos problemas como los tiene hoy, ante un descontento creciente con la política nacional determinado por la falta de trabajo y de salarios decentes. Sin duda que el tercer gobierno del Frente Amplio ha acrecentado la deuda externa a niveles extremos, provocando un descenso del crecimiento económico y de las condiciones sociales de miles de trabajadores, de desertificación de la tierra sujeto a los intereses oligárquicos y del agronegocio, y la pérdida creciente de industrias que cierran en estos días en forma constante. Por ello es que también el crecimiento y desarrollo de la Unidad Popular en todo el país, que a diario sintoniza más con las necesidades de cambio económico y social, que por otra parte queda cada día más claro que existe un importante acuerdo en los grandes temas macroeconómicos entre el gobierno del FA con los demás partidos, sí estamos hablando de UPM, de las políticas forestales en manos mayoritariamente de empresas extranjeras, de la política de privatizaciones y del crecimiento de la deuda externa, que a cada paso evidencia una mayor complicidad del país con el capital extranjero. Esto es lo que hay que cambiar, y por ello es que el voto hoy en las internas vale.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
コメント