top of page

Columna Ya es domingo 30 de junio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 jun 2019
  • 8 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Precandidato a la presidencia de la República

“Para nosotros en la Unidad Popular, ya es domingo 30 de junio. Esta semana es la semana de la tensión máxima para esta gran batalla que tenemos el domingo que viene. Y es hermoso sumarse al plan, porque si estábamos orgullosos de nuestra Plataforma Electoral -expresión de nuestro Programa de gobierno-, si estamos profundamente orgullosos de nuestra ética y de nuestra manera de comportarnos, el plan fruto de cientos de horas de trabajo colectivo, febril, donde participaron todos los partidos que integran la Unidad Popular y todos los independientes de una manera generosa, el plan finalmente constituido es la estructura que de cara al domingo nos permite optimizar cada bicicleta, cada automóvil, cada moto, cada recurso que nosotros tenemos. Pero el plan nos permite que en la propaganda mural, en el combate por los muros que sigue vigente, en el ensobrado, en la distribución de las listas, en las visitas a amigos y compañeros de trabajo… en todo eso nosotros ahora estamos bajo la dirección de un plan rector acordado democráticamente y que va a tener sus fallas y después lo criticaremos, pero hoy es hermoso cómo nos permite trabajar optimizando nuestra fuerza. Y dentro del plan, recordemos de preparar hasta las condiciones personales para el domingo. El domingo es un día tan lindo que uno piensa en la familia, pero este domingo es diferente. Justamente porque queremos a nuestra familia, porque pensamos en nuestros seres queridos, este domingo es un domingo de renunciamiento a todo eso. Es un domingo que empieza ante de las barras del día para nosotros y termina con el último escrutinio. Yo quería hablar de dos temas que me preocupan; uno lo voy a reiterar simplemente porque ya lo he mencionado y el otro lo he percibido más ahora recorriendo el interior. El primero es la gente que nos dice que: Yo los apoyo a ustedes, en octubre los voy a votar, pero ahora a mí me gusta incidir en la interna que tiene debate. Ustedes están tranquilos, ya tenemos candidato el candidato que vamos a votar. Así que yo ahora quiero incidir porque a mí no me gusta fulano y yo quiero que no tenga votos. Ese elemento es creer en el fondo en ilusiones de que hay alguno mejor que otro. Son caras distintas pero lo que se decide en los partidos ricos, lo que se decide realmente, es quién es el que se va a burlar de nosotros en los próximos cinco años. Eso es a lo único que nosotros tenemos derecho a incidir si votamos en la interna de los partidos ricos, quién se va burlar de nosotros los próximos cinco años. Y por otro lado es desconocer -y es lógico que se desconozca y muchos compañeros caen en ese error- la extraordinaria importancia que tiene para la Unidad Popular tener una muy buena votación este 30 de junio. Yo no digo que sea la mitad de la batalla ganada, pero si nosotros logramos un impacto en la votación interna, estamos muchísimo mejor posicionados para la gran batalla de octubre. Yo hablo de una manera hoy, pero yo les aseguro que todos los compañeros de la Unidad Popular van a hablar de otra manera en función de lo que recibamos como señal de nuestra capacidad de organización, de la llegada de nuestro mensaje, después cuando hagamos el balance colectivo del 30 de junio. Entonces, no tengamos ninguna ilusión de incidir en los partidos ricos; cada voto es fundamental este próximo domingo 30 de junio, cada voto es fundamental para nosotros, es importantísimo para nosotros. Cada voto en la interna de ellos que erróneamente se decida, es una derrota, y cada voto consciente y voluntario por la Unidad Popular, cada voto es una inmensa victoria. Pero hay otro tema además de las ilusiones de incidir en la interna de otros partidos, que es que se ha visto en las internas… figúrense cómo va a ser después… se ha visto una presión nueva, un chantaje afectivo nuevo, un compromiso y sobre todo en el interior -pero en algunos barrios de Montevideo también-, se ha instalado cierto miedo a votar a la Unidad Popular y el argumento es este: ustedes tienen razón pero yo estoy medio obligado, además se va a saber si yo voto la Unidad Popular, no me animo. Realmente aquí hay una presión y además hay un chantaje indebido, pero es mucho más común de lo que creemos. Pero ese chantaje se basa también en hacerle creer falsamente a la persona de que su voto puede ser de alguna manera detectado. 800 votos por circuito, la absoluta soledad en que estamos en el cuarto secreto. ¿Cómo alguien va a controlar lo que estamos haciendo ahí, qué ponemos en el sobre? Es absolutamente falso, son demasiados votos, está pensado así con ese sentido. La gran cantidad de votos es lo que garantiza el anonimato que no se garantizaría si en el circuito hubiera 30. Aparecen votos de la Unidad Popular, ¿quién sabe quien los puso? Nadie. En ese sentido el anonimato está absolutamente garantizado. A lo que se suma otra cosa, el mismo que te presiona hoy una vez que se produce la elección ya se desinteresa de presionarte, ya cumplió con su función política que era presionarte o chantajearte afectivamente, o asustarte con el cuco que el otro es peor; ya cumplió y ahora no va a ir circuito por circuito a ver cuántos votos tiene cada uno para ver quien votó qué, simplemente le interesan los resultados generales, porque está implicado en política. Son dos temas que parecen tan simples y sin embargo hay que entender que los compañeros, la gente puede ser muy sabia en cosas que nos puede enseñar, pero muy ingenua en otras cosas en las que nosotros podemos explicarles. En el tema de las ilusiones de incidir en la interna de otro partido hay que desterrarlas, no nos podemos dar el lujo de humillarnos a elegir quién se va a reír de nosotros porque es menos malo que el otro que también se va a reír de nosotros en los partidos ricos. No. Y lo segundo es explicar que no existe presión y control posible en los circuitos; lo que existe sí es el chantaje afectivo inicial que se maneja incluso a través de los medios, de los resortes afectivos que se manipulan. Estos dos temas los he encontrado muchísimo en este privilegio de andar el país. Y son temas que con respeto, con cuidado, tenemos que hablar con la gente que está cerca nuestro. Por otro lado hay otro tema. La gente sigue indecisa, está tironeando, nos dice que sí, nos dice que no, hay mucha gente que nos dice que nos va a votar pero a último momento de repente un mensaje inesperado le hace cambiar de posición. Hay lo que los sociólogos llaman menos fidelidad al voto que en elecciones anteriores. La gente está muy descreída y muy confundida. Nosotros tenemos que trabajar -me parece a mí, hay varios compañeros que lo han hecho- de una manera muy respetuosa, sin acosar, pero con la necesidad de que la elección se transforme no en una guerra entre barrabravas ni promoción de un candidato simpático, sino de la capacidad de reflexión. Y en ese sentido yo he oído a algunos compañeros que le dicen a gente vacilante: mirá, yo se que vos estás vacilante, yo no te quiero acosar, yo lo único que te pido es que guardes en tu bolsillo la lista de Unidad Popular, porque en el cuarto secreto van a estar vos y tu conciencia. Y en función de lo que decidas en ese momento, capaz que vas con otra lista ensobrada en la mano, pero guardate para último momento en el bolsillo la lista de la Unidad Popular. Vale la pena tenerla. Y aprovechá la veda, en vez de aturdirte con las campañas de las redes que van a seguir aturdiendo, aprovechá la veda y de repente le das una leidita a nuestro programa o venís a conversar conmigo, para tener la certeza de saber qué es lo que estás votando si votás a la Unidad Popular. Aclarate las dudas, estamos en eso, están las mesas distribuidoras de listas… pero llevate la lista en el bolsillo, porque en última instancia ahí en soledad quizás puedas reflexionar mucho mejor en este momento aturdidor de la campaña. Compañeros, estamos en domingo 30 de junio, no hay descanso, tenemos que incorporarnos al plan para la propaganda mural, para ensobrar, para distribuir, para visitar, para preparar las condiciones personales para ese día. Tenemos que conversar respetuosamente, porque estos dos temas que les ha planteado hoy son temas recurrentes, tanto los que creen que todavía se puede cambiar algo en los partidos ricos, en el de gobierno, el blanco, colorado, Partido Independiente mismo -que es lo mismo, aunque no tiene interna como los partidos ricos que sí tienen interna-, y el miedo. El miedo yo no lo podía creer, el miedo esta mucho más instalado de lo que nos podemos imaginar. En barrios y pueblos chicos hay que decirles: mirá, este es tu circuito y mirá la cantidad de credenciales que hay acá, mirá la cantidad de gente que va a votar, ponele que como no es obligatorio vote la mitad, vote la tercera parte… porque eso se sabe, los circuitos de las internas abarcan mucho más credenciales que en las elecciones nacionales donde el voto es obligatorio… en los hechos es el mismo anonimato en ambas veces, no desperdicies tu libertad, no permitas que la presión, el chantaje afectivo, el aturdimiento de la campaña te de ese momento que define la vida de todos por los próximos cinco años, porque a menos que haya una interrupción ciudadana incontrolable lo más probable es que lo que definamos ahora nos deja fijo por cinco años. Esta elección de junio es lo que nos da a nosotros la fuerza para tener una gran victoria en octubre. Compañeros, qué orgullo es ser impulsores y guardianes del amanecer, ser los que madrugamos y los que anunciamos a nuestro pueblo que nos da tantas lecciones en tantas cosas el único camino posible en el plano político partidario de hoy, para aproximarnos a la luz definitiva. Si vencemos ya no habrá noche, nuevos desafíos nos esperan en el futuro. Pero podremos decir con alegría y con orgullo que somos forjadores de la luz. Insisto, ya es domingo 30, hay un plan concertado, un plan que se está funcionando, que se dispara desde Bella Unión a Rocha, en ese plan tenemos un lugar y tenemos que sumarnos a la inmensa alegría colectiva de sembrar futuro, de sembrar esperanzas, de sembrar amaneceres. En ese tema compañeros, e insisto una vez más: pedirle a los amigos, a los vecinos, a los familiares que tengan la lista en el bolsillo. Y dar la respuesta correcta, como la que dio una compañera que estaba repartiendo listas y un muchacho que para ganarse la vida estaba vestido grotescamente y pedía dinero haciendo payasadas simpáticas, y que le vino a preguntar a la compañera nuestra que estaba distribuyendo listas: ¿Pero a vos no te viene bien nadie del Frente Amplio? Y la compañera le dijo: mirá, si después de 14 años de gobierno un muchacho bueno como tú para sobrevivir tiene que vestirse de esa manera, yo a ese gobierno no lo voto jamás. Y el muchacho quedó desarmado, no lo había pensado desde ese punto de vista. Esa es la posibilidad que nos da realmente nuestra profunda convicción, nuestra profunda serenidad que tiene que transformarse en alegría militante, no puños crispados compañeros, no puños crispados contra nuestro propio pueblo. Hay que transmitir alegría y confianza, cerremos los puños cuando nos toque estar en la calle contra los verdaderos usurpadores de la patria a los cuales vamos a tener que enfrentar muy duramente en la calle; pero con el pueblo, aún con el pueblo equivocado, la mejor de nuestras sonrisas, el mayor de nuestros respetos y la mayor alegría, precisamente la alegría porque esto es asunto serio. Nos vamos a seguir viendo, nos vamos a ver el domingo, ya estamos todos en la misma, estamos todos en este caudal hacia la victoria”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page