top of page

Editorial: Unidad Popular crece y lo reafirmara el 30 de junio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, prorrogó por un año el embargo alimentario impuesto en respuesta a las sanciones de Occidente, indica el decreto correspondiente, “prolongar del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 la aplicación de ciertas medidas económicas especiales estipuladas en el decreto presidencial del 6 de agosto de 2014”, dice el comunicado. Las relaciones entre Moscú y Occidente empeoraron a raíz del conflicto interno en Ucrania y la reunificación de Crimea con Rusia, en virtud de un referéndum en marzo de 2014. Desde entonces, Estados Unidos, la UE y otros países, aprobaron varios paquetes de sanciones contra Rusia. Como medida de respuesta, las autoridades rusas restringieron las importaciones de alimentos de los países occidentales. Al mismo tiempo, el Gobierno se encargó de estimular la agricultura nacional con el fin de reemplazar la mercancía importada. Moscú ha subrayado en reiteradas ocasiones que no es parte del conflicto en Ucrania y reafirmó que la adhesión de Crimea se llevó a cabo respetando la legislación internacional y la Carta de la ONU. El 20 de junio los líderes de los países de la Unión Europea tomaron en la cumbre en Bruselas la decisión política de prorrogar las sanciones económicas a Rusia por seis meses. Latinoamérica sufre la explotación de sus ciudadanos y la expoliación de sus recursos naturales, pero la sangre corre. La cifra de muertos a causa de la represión en Honduras ascendió en la última semana, tras conocerse el fallecimiento del joven, Eblin Noel Corea Maradiaga de 17 años en la localidad de Yarumela, departamento La Paz. Las muertes se registraron durante la actuación de policías y militares para reprimir los incidentes en los que miles de personas bloquearon calles de Tegucigalpa. Desde finales de abril, Honduras atraviesa una compleja situación política y social, con cientos de miles de ciudadanos movilizados en las calles de las principales ciudades del país exigiendo distintas reivindicaciones. Para hacer frente a la ola de manifestaciones y marchas, el presidente Hernández convocó una reunión este jueves del Consejo de Seguridad, integrado por los líderes de los tres poderes del Estado, Fuerzas Armadas y policía, para adoptar acciones contra los manifestantes. Médicos y profesores iniciaron el 26 de un plan de lucha contra las reformas al sector educativo y salud, que denuncian vienen a terminar con las conquistas laborales y abren la posibilidad de privatizaciones en el sector público. Estimado lector, desde estas líneas no llamamos a la desilusión, ni a cruzarse de brazos, ni al no te metas; hacemos siempre un repaso internacional para analizar lo que pasa en el mundo, ya que Uruguay es parte de él y no su ombligo. El Frente Amplio gobierna desde marzo de 2005, la esperanza, la alegría y el entusiasmo se fueron del pueblo como agua entre las manos. La desinformación, el interés personal, el clientelismo, el engaño, las presiones, podrán ser vías para que el oficialismo mantenga cierta expectativa, pero la realidad económica y social asoma a cada minuto. En las elecciones del 27 de octubre aumentar la representación parlamentaria de Unidad Popular es el gran objetivo, para ello debemos realizar el mejor esfuerzo organizado en las internas de este 30 de junio.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page