top of page

Columna Situación mundial, la razón de votar UP

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 jun 2019
  • 8 Min. de lectura

Por Gonzalo Abella Precandidato a la presidencia de la República

“Hoy quería hablar un poco de la situación internacional grave que está viviendo el país, porque es uno de los argumentos más sólidos por los cuales la Unidad Popular necesita existir. Desde luego, en la parte final de nuestro Programa de Gobierno y en la parte final de nuestra Plataforma Electoral- está explícita nuestra posición, nuestra postura en política internacional; la hemos dicho, la hemos explicado y los compañeros la conocen perfectamente. Una política internacional libre de toda traba, de todo condicionamiento, explorando el relacionamiento con todo el mundo sin ningún tipo de compromiso y de sometimiento, ejercer la solidaridad con los pueblos en lucha y la solidaridad con los estados agredidos, procurar la reciprocidad en la inserción y en la lucha por la no intervención militar de ninguna de las potencias. Esos son principios esenciales de raíz artiguista, de razón de ser de la izquierda. La situación internacional está muy grave desde el punto de vista militar. Si ustedes escucharon las noticias que se propalaron la semana pasada, la política agresiva de EEUU y la política de amenazas que nos hacen recordar que si se juga mucho con fuego al final nos quemamos, realmente es gravísima. La situación internacional, la violencia descarada, la agresión a pueblos que sufren terribles martirios, pero también el problema de saqueo del Medio Ambiente. El planeta no aguanta más. Lo que pasa es que las noticias vienen fragmentadas: que se deshiela la Antártida, que hay plástico en el océano, que hay niveles de radiación en el fondo marino, que las aguas están contaminadas, que la tierra no puede más, que los monocultivos destruyen todo, que hay hambrunas en el mundo… está bien, eso es gravísimo y el saqueo medioambiental va hacia el colapso del planeta, el colapso definitivo de las posibilidades de vida humana en pocas décadas si no arrasamos nosotros primeros con el capitalismo. Es el capitalismo o los pueblos. En ese sentido, el gobierno actual ha sido cómplice de las políticas más malignas del Banco Mundial y de las transnacionales, no solo porque han permitido y dado luz verde al saqueo -que no es solo quitarnos el patrimonio, es envenenarnos el agua y la tierra- sino que además hablando en política internacional desde la política militar ha sido cómplice de los llamados cuerpos de paz, misiones de paz que estuvieron en Haití y así quedó Haití. Hoy nadie habla de eso, pero ¿cuál fue el impacto, cuál fue el balance? El balance de Haití y del balance de mucha gente que volvió sí algunos ahorrando para su casita que el humilde soldado merece una casa sin tener que ir lejos de su familia, como todo trabajador. Eso solo lo puede ofrecer la Unidad Popular. Pero además muchos vinieron muy mal de la cabeza, que eso se tapa. Pero muchos soldados que fueron a estas Misiones de Paz, en el Congo, vinieron mal. Y ahora el Frente Amplio por unanimidad con el resto de los partidos políticos menos la Unidad Popular, acepta que los mal llamados cuerpos de paz con participación de militares uruguayos vayan como cuerpos de paz a los Altos del Golán. Sería bárbaro si fuera una frontera, pero los Altos del Golán donde hay mucha agua en una región muy sedienta, es una zona de Siria ocupada por Israel. Un cuerpo pacificador que va a una zona ocupada evidentemente ya se sabe contra quién va a combatir y qué va a apoyar, de qué es cómplice. Es increíble que una fuerza que se diga de izquierda vote estas cosas monstruosas, que a un ciudadano simplemente democrático, republicano le deberían repugnar y le repugnan. Los pueblos levantan sus trincheras en todo el planeta. Hay trincheras culturales que son muy importantes: el cine insurgente, el cine de los pueblos oprimidos, el cine palestino que es conmovedor testimonial y hasta de argumento, los movimientos sociales y ambientales que luchan en todo el mundo contra el saqueo imperialista. Y desde luego las herramientas políticas, que son las más importantes porque cuestionan el poder de las oligarquías sometidas y del imperialismo. Y un puñado de Estados con dignidad, con distintos credos y distintas filosofías, que resisten y buscan un camino soberano. En el Uruguay la Unidad Popular es la única trinchera política, ¡vaya si tenemos gente peleando en el frente social desde apicultores, a jóvenes, pequeños tamberos moviéndose, ni hablar la clase trabajadora! por sus derechos que también son derecho a la salud, que también tiene que ver con lo ambiental. Pero la única trinchera de los pueblos en el plano político partidario, no en el plano social que tenemos muchos aliados sino en el plano político partidario, es la Unidad Popular. La Unidad Popular además por ser además una herramienta política es la única herramienta ambiental; porque hay muchos ecologistas, muchos ambientalistas todos muy respetables, pero si primero no rompemos la coyundas con el imperio, si primero no establecemos una política impositiva de gravar a los ricos y a los contaminadores y defender a los pobres y contaminados, si no cambiamos esencialmente una política hipócrita donde la gente se muere por la causa de los agroquímicos en sobredosis y nadie les da una mano desde el Estado, se los deja morir. Mientras no cambiemos esas políticas ambientales no entendemos que solo se puede hacer desde la herramienta política, desde la disputa del poder, porque es en el poder donde está enquistado todo el sometimiento que permite el saqueo ambiental. Y desde luego nuestra trinchera política al ser ambiental es además social y tiene ante todo un proyecto de producción, un proyecto de trabajo, un proyecto de dignificar la vida del trabajador rural, del asalariado rural, y fundamentalmente de la enorme masa de trabajadores urbanos asalariados o cuentapropistas. Eso es el gran desafío de la única herramienta que existe en el Uruguay en el plano político partidario que es nuestra Unidad Popular, a su vez alianza de partidos políticos e independientes que nos convocamos desde diversas ideologías en un solo programa y en una sola ética. Y esta herramienta, la Unidad Popular -lo dije antes, lo dicen los compañeros, lo sentimos, todos pero vale la pena reiterarlo- está operando en un momento de una disyuntiva terrible para el Uruguay en año electoral; no es que las elecciones lo sean todo pero la equivocación que cometa el pueblo hoy la pagamos todos cinco años, a menos que -lo que no está previsto por ahora- el pueblo indignado irrumpa de otra manera, nosotros lo que decidamos este año lo pagamos cinco. Entonces es muy importante entender esta herramienta y ver las posibilidades reales que tenemos de incidir en un futuro menos sombrío. En ese sentido, operamos en una disyuntiva que no teníamos quince años atrás, ni teníamos cinco años atrás ni diez años atrás: hace agua el modelo económico financiero, hace agua el sistema, y el peligro es que o se vote por la resignación o se vote por una derecha más rancia, más explícita, que nos promete demagógicamente tranquilidad y progreso con todavía más entrega al capital extranjero, que eso es lo que están diciendo, si decirlo lo dicen en sus programas. La tercera opción sería la herramienta política de izquierda, pero todavía no tenemos la suficiente inserción hoy -estoy hablando de junio- como para hacer una alternativa real de poder. Yo no estoy hablando de octubre sino de junio. En ese sentido, cada desafío que tenemos para estos días es de una gran importancia, organizarnos para el trabajo del 30 de junio es dar el primer paso en la recta final a la gran batalla de octubre, cada paso amplía el horizonte del paso siguiente. Quienes nos vean repartiendo listas en las esquinas y en las plazas, la gente que nos vea cubriendo los circuitos el domingo, va a decir: ah, mirá, pero estos existen. Si nosotros logramos este impacto, estamos creando las premisas más importantes para una fuerte votación el 30 de junio. Necesitamos esa votación, necesitamos que cada uno tenga un manojo de listas de la Unidad Popular en la mano, en el bolsillo y la entregue a los amigos, a los vecinos: mirá, por las dudas, en el período de veda dedicate a leer nuestra plataforma, nuestro programa y guardate la lista por las dudas. Porque eso es la democracia, es decir, tener la opción en el cuarto secreto de votar libremente de cohesiones y de presiones afectivas y laborales. La tarea de todos estos días es importante, la jornada del 30 de junio es importante ni que hablar, la jornada para nosotros va a empezar a las 5 de la mañana con nuestros autos, bicicletas, motos, nuestra gente caminando circuito por circuito y va a terminar cuando cierre el último circuito del último escrutinio. En este sentido, todo avanzando hacia el 27 de octubre, volvemos al principio. Si nosotros hablamos del desempleo, de la inseguridad y vemos como inteligentemente nuestro programa plantea soluciones y cómo además ha demostrado nuestro único diputado que se puede incidir cuando una propuesta justa confluye con un movimiento social organizado -que para eso es la bancada, para confluir con el movimiento social-, nos damos cuenta de la importancia del 27 de octubre que nos marca para 5 años. Pero además de todas las razones, del dolor del desempleo, de los problemas de la salud, de los problemas desastrosos de la educación, del tema de la inseguridad, si pensamos en nuestros hijos y nuestros nietos la situación mundial no es una razón más, es la razón. Nosotros tenemos que ser los abanderados del medio ambiente, porque somos los únicos que podemos ser ecologistas a escala de poder, porque somos los únicos que lo planteamos en el marco de un proceso de liberación nacional. Y desde luego, para empezar a pensar en el medio ambiente primero necesitamos que la gente coma, que tenga esperanzas, porque solo un pueblo que trabaja, que recupera su dignidad es capaz de pensar en el futuro, sino está agobiado por los problemas del presente. Pero el medio ambiente es una gran batalla de soberanía, es una gran batalla por supervivencia de los pueblos, y eso tiene que ver con el contexto mundial de opresión del Banco Mundial y de las trasnacionales saqueadoras. Y la respuesta lógica, la respuesta sensata que nosotros podemos plantearnos en esta batalla que empieza hoy, que es además cosecha de una siembra de muchas décadas, es tema Legislatura, en un momento complejo en que sea el gobierno que sea si no somos nosotros, va a haber una represión durísima, va a haber un ajuste para abajo y no contra las transnacionales, se va a golpear al BPS, todo lo que ya sabemos que va a pasar y que va a haber una respuesta importante de los movimientos sociales, y el movimiento sindical va a romper los diques de la burocracia oportunista y va a irrumpir con toda la fuerza que supo tener y va a volver a tener nuestro pueblo trabajador; cuando sabemos que todo eso va a pasar no es lo mismo no tener diputados, tener un diputado, o tener diputados y senadores que coordinen una acción en uno de los poderes del Estado a favor de las causas populares. Todavía hay gente tan escéptica que piensa que lo mejor es votar en blanco, es decir, auto anularse, darle la espalda al gobierno para que sigan gobernando los mismos. No, el tema de la trinchera parlamentaria ni la sobrestimamos ni la subestimamos, pero es una trinchera esencial porque es una grieta en el poder de la injusticia donde una propuesta justiciera hace carne para entrar en diálogo y aprendizaje mutuo con los movimientos sociales. Esa es nuestra filosofía, esa es la acción. Ya empezó nuestra recta final hacia la gran batalla de octubre. Que nadie crea que son temas separados. El camino de hoy tiene su primera culminación en los votos que logremos obtener el próximo 30 de junio. Falta muy poquito, todavía tenemos listas en nuestras casas, todavía tenemos vecinos que no hemos visitado, compañeros de trabajo que no hemos entregado las listas. Nuestro mensaje es el mismo: Mirá, es para que pienses, confrontá con otros programas, léelo a fondo, pregúntame lo que no entiendas que yo también pregunto lo que no sé, y juntos vamos a darnos la oportunidad. ¿Qué es lo que te pedimos? Que el 30 de junio lleves en el bolsillo la lista de la Unidad Popular. Porque ahí fuera de toda presión, de toda manipulación sentimental, ahí en el cuarto secreto está tu grado máximo de libertad en este contexto; la posibilidad de definir con tu voto un rumbo diferente que la patria necesita y que el mundo necesita también”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page