Abella, López y Rubio llegan hoy al centro del país: UP cierra su campaña en Durazno y propone el Pl
- La Juventud Diario
- 25 jun 2019
- 6 Min. de lectura


Durazno ha sido uno de los tantos departamentos que en el último tiempo ha demostrado un crecimiento significativo en el apoyo al proyecto alternativo de izquierda de la Unidad Popular, y ha llevado a un incremento en el desarrollo de su trabajo organizativo. Es también el departamento con el índice más alto de desempleo del interior del país, y está fichado como la próxima locación de la planta de celulosa UPM2, lo que lo pone en un puesto particularmente vulnerable ante las políticas del modelo vigente. En el medio de esta realidad, los candidatos de la fórmula presidencial y el candidato al Senado Eduardo Rubio visitarán el departamento para ser partícipes del Acto de cierre de campaña de hoy martes.
En Durazno se realizará hoy martes 25 a las 19 horas un Acto de cierre de esta primera etapa del año electoral en el marco de las elecciones internas. La ubicación del encuentro será en el local partidario de la Unidad Popular, en 18 de Julio esquina Lavalleja, pleno centro de la capital departamental. Nos comunicamos con Martín Barrero, candidato a diputado de la lista 326 en Durazno, que expresó el movimiento generado previo a la llegada de los candidatos, la agenda que se tiene preparada para el día de hoy y la situación del departamento. Por la mañana se hará un recorrido de prensa por los medios habituales de radio, televisión y semanario. La Unidad Popular en Durazno tiene un espacio contratado de publicidad en el semanario Página Cero, donde se accede a una entrevista que dura alrededor de 40 minutos, que luego se reitera a lo largo de la semana por televisión. Allí saldrán al aire el candidato a la presidencia Gonzalo Abella y el candidato a la vicepresidencia Gustavo López. Posteriormente se dará una gira por Sarandí del Yí, donde el referente local Roberto Correa organizó la gira de prensa con el candidato al Senado Eduardo Rubio por los medios que tiene la ciudad. En la tarde, un tiempo antes del Acto de cierre, se tiene prevista una pequeña caravana de vehículos por el centro y las inmediaciones de la ciudad de Durazno, con amplificación, audio y banderas flameando. El profesor Martín Barrero explicó a la Juventud que el tema principal del Acto será la organización de cara a las internas del domingo 30: “Vamos a aprovechar esta instancia para repartir los poderes de los delegados generales y ver con cuántos compañeros vamos a contar para distribuirnos los circuitos de la ciudad. Son alrededor de 40 los circuitos en toda la ciudad, y cuantos más compañeros seamos mejor, porque se esa manera se nos aminora la tarea para todos. En las municipales y nacionales anteriores, contamos más o menos con ocho compañeros. Si bien la tarea no fue muy complicada, implicaba el mayor esfuerzo físico de todos. Ahora, viendo que tenemos mayor crecimiento, tenemos incluso más compañeros en las listas, estábamos viendo si podemos conseguir más compañeros para hacerse cargo de los circuitos”. A modo de preparar el Acto de cierre y la campaña electoral en general, los militantes de la Unidad Popular de Durazno han hecho presencia en la feria de los domingos de la capital, repartiendo listas y Plataformas electorales. El sábado estuvieron también en la ciudad de Sarandí del Yí, acompañados de Roberto Correa y Eduardo Sosa, los referentes del lugar. Allí se hizo un puerta a puerta por las principales vías que tiene el pueblo. Según el candidato de la 326 del departamento, la receptividad de la gente en esas instancias de contacto es generalmente buena. Sostuvo que en relación a la campaña anterior se ve que incluso circula un poco más de información respecto a lo que es la Unidad Popular y respecto a lo que es el 26 de Marzo. Mencionó la importancia de estar referenciados en Durazno, no solo como 26 de Marzo, sino que hay casos como el del militante Flavio Bottini, que forma parte del Partido Humanista. También han surgido interesados por la lista 565 de Compromiso Socialista. “Es bueno saber que se abren otras opciones dentro del mismo espacio político, y que hay gente que está dispuesta a votarlas”, animó Barrero, y agregó: “El hecho de tener también el local, en pleno centro, nos ha dado cierto nivel de exposición mediática y pública que nos ha ayudado mucho. Estamos viendo que hay cierta simpatía por los postulados, por las ideas centrales del proyecto de país que plantea la Unidad Popular, y eso lo vemos casi que a diario. Se reciben muy buenas noticias saber que hay gente que incluso nos escribe por redes sociales pidiéndonos listas, y estamos haciéndoselas llegar de a poco”. Esto abre el espacio hacia cuáles son las propuestas de la Unidad Popular con las que la gente del departamento se siente más afín, y si éstas son acordes a la realidad y a las necesidades de Durazno. Acerca de esto, el profesor Martín Barrero aportó: “Estamos en un departamento que históricamente registra los mayores niveles de desempleo, por lo menos en el último quinquenio fácilmente. Todos los promedios de encuestas continuas que hace el INE le ha dado a Durazno por encima del 8, 9, 10%, que es incluso muy superior a la media nacional en el interior. Una cuestión esencial, primordial, y central en la vida cotidiana de los duraznenses, como no escapa a ningún otro uruguayo, tiene que ver con el empleo”. Por otro lado, explicó que siempre que se pueda se busca plantear el tema del Plan de Vivienda Popular, incluso como alternativa a lo que es la posible construcción de la planta pastera de celulosa que será UPM2: “Planteándolo como una alternativa válida de corto-mediano plazo más enriquecedora para el país, que un proyecto de una pastera que sabemos que implica la primarización de la economía, el descalabro económico en el corto-mediano plazo, y el aumento de la dependencia respecto al capital financiero internacional. Muchas veces si bien recibimos fuertes críticas porque somos el único partido político identificado en oposición a la construcción de UPM2, también planteamos que tenemos un proyecto alternativo con la construcción de viviendas, que generaría mayor cantidad de puestos de trabajo más sostenibles en el tiempo, y que generaría riqueza al país, y no lo que plantea el modelo celulósico, que es todo lo contrario. Entonces por ese lado muchas veces se nos abren puertas en los medios de comunicación, y con personas que no conocen esta propuesta que les llama poderosamente la atención”. UPM2 es un tema que debería resonar entre los pobladores de Durazno debido a su gravedad indiscutible pero sin embargo aún no han habido grandes repercusiones entre los locales, con la excepción del grupo organizado en protesta a la construcción del ferrocarril. Martín Barrero expuso su perspectiva del dudoso apoyo que tiene por ahora la pastera: “El tema en sí de UPM es relativo, porque por ejemplo, hay un grupo de vecinos que se organizó en torno a la oposición a la construcción del ferrocarril. El ferrocarril, al igual que en todas las demás ciudades del interior, atraviesa en este momento la ciudad, parte en dos exactamente la ciudad, y todos los inconvenientes que ello genera. Entonces el tema del ferrocarril de UPM ha generado como un parteaguas dentro de la población. También nos ha servido a nosotros como forma de identificación política, si bien nosotros no integramos de lleno, sí damos respaldo a lo que tiene que ver con la juntada de firmas y demás. Bienvenido sea, obviamente. El apoyo es relativo. Parte más del poder ejecutivo departamental, de algunos sectores del oficialismo blanco acá en el departamento, y obviamente del oficialismo a nivel nacional. Pero no hay tampoco una exposición mediática constante a darle el sí definitivo a UPM. Si bien hay cierto compromiso ya de antemano, no es una cosa descarada, por decirlo de alguna manera. Exceptuando al intendente Vidalín, que hace tiempo que viene haciendo campaña por la instalación de la pastera acá en el departamento. Al punto tal, que él hace un tiempo atrás había ofrecido unos terrenos para que se instalara en el departamento y finalmente el año pasado, incluso con el apoyo del Frente Amplio, se terminó votando la recategorización de esos terrenos, que pasaron de rural a suburbano, para de esa manera lograr que la planta confirmara su construcción en el departamento. Pero no es un apoyo firme, decidido, explícito de todo el espectro político. Hay disensiones, algunos matizan en cuanto al tema del contrato, otros matizan en cuanto al tema de que es esto o la debacle, pero no hay una campaña de lleno. Incluso han aparecido algunos pasacalles en la ciudad, más que nada sobre Ruta 5. En forma totalmente anónima, sin firma, no se sabe quién los ha puesto, nadie se acusa, por decirlo de alguna manera. Pero en general la gente recibe este proyecto con cierto, no sé si pesimismo, pero sí escepticismo. Hasta que no se vean las cosas concretadas no hay necesariamente una definición concreta de quiénes están a favor y quiénes están en contra certeramente”. Con este panorama del departamento en año electoral, las expectativas de los militantes de la UP ante las tan próximas elecciones internas son positivas: “En lo que corresponde al 26 de Marzo y a la Unidad Popular, estamos expectantes, esperando, trabajando, para que nuestro sector y toda la Unidad Popular muestren un crecimiento. Porque como los otros días mencionaba Eduardo (Rubio) en el Acto de cierre de campaña, para nosotros esto no es un cierre, si no que es el inicio de una nueva etapa. Es un mojón que tenemos que marcar una fuerte presencia, y en eso estamos hoy. Intentando tratar de duplicar, en lo posible, la cantidad de votos para la Unidad Popular y para el 26 de Marzo en particular. Así que estamos tratando de hacer el mayor esfuerzo posible para concretar ese objetivo”, estableció el candidato local.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments