top of page

Momentos históricos de la Copa América

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 23 jun 2019
  • 3 Min. de lectura

Este 2019, la actual Copa América de selecciones que se está disputando en Brasil, cumple 103 años. El campeonato es uno de los más antiguos del mundo. “Campeonato Sudamericano de Fútbol” fue el primer nombre que adoptó el torneo y cuya denominación se mantuvo hasta el año 1975, edición que ganó la selección de Paraguay. En estos 103 años de historia, este torneo ha brindado a los espectadores y amantes del fútbol momentos inolvidables y situaciones que rozan lo extraordinario. Repasamos algunos momentos históricos de una nota publicada días atrás en Telesur. Argentina por poco queda eliminada por falta de jugadores: El torneo disputado en 1916 se jugó en la cancha del Club de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (G.E.B.A.) y contó con solo cuatro selecciones invitadas: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. El mismo año se decidió fundar lo que ahora se conoce como la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), siendo el nacimiento de la organización de fútbol más importante de Suramérica. En aquel tiempo, el fútbol se jugaba de forma amateur y no era considerado como un deporte profesional, por lo que los deportistas no le dedicaban su tiempo completo. No existían gran parte de las reglas que conforman el juego actualmente, como es el caso de la utilización de tarjetas amarillas o rojas. Es así como las selecciones participantes del certamen solamente llamaron a 11 jugadores para disputar el torneo. Argentina, país organizador, tenía que enfrentar a su similar de Brasil, pero a falta de pocos minutos se dieron cuenta que uno de los suyos debió ausentarse a último momento por un viaje laboral impostergable. En medio de la desesperación reconocieron entre el público a José Laguna, futbolista del club Huracán. Le hicieron la propuesta y así fue que la Albiceleste se salvó de ser eliminada. Laguna fue como agua en el desierto pues además marcó el gol del empate. Odisea que duró 40 días para volver a casa: En 1919 fue el turno para Brasil. La tercera edición fue una odisea completa para la selección de Chile, que debió viajar en tren hasta Buenos Aires y de ahí emprender un largo viaje en hasta Río de Janeiro. Por si eso fuese poco, tras finalizar el torneo (ganado por Brasil), los chilenos no pudieron regresar en barco debido a una tormenta de nieve que había cerrado el cruce a través de los Andes. Los jugadores, ya sin dinero para alojamiento, decidieron hacer el cruce en mula. Llegaron sanos y salvos 40 días después. Brasil no permite jugadores afrodescendientes entre 1919 y 1922: Brasil fue nuevamente anfitrión de la Copa América, mientras Epitácio Pessoa, presidente de Brasil prohibía a los afrodescendientes jugar la liga y ser convocados a la selección absoluta de fútbol. Eso dejaba fuera a Arthur Friedenreich, un mulato de padre alemán y madre brasileña que tenía magia en sus pies y era considerado el mejor futbolista del país, siendo figura y goleador en la Copa de 1919. El pueblo brasileño rechazó las medidas tomadas por Pessoa y consiguió que esa ridícula decisión fuera levantada. “El Tigre” Friedenreich pudo volver a jugar y Brasil conquistó su segunda copa. Récord de penales errados: En la edición de 1999, el jugador argentino Martín Palermo logró un peculiar record. En el partido que su selección disputó ante Colombia, el futbolista erró tres penales en menos de 90 minutos y su selección perdió por 3 a 0. A su vez, Palermo fue el máximo goleador de Argentina en ese certamen con 3 anotaciones. Paraguay llega a la final sin ganar un solo partido: En la edición de 2011, organizada por Argentina y ganada por Uruguay, la selección de Paraguay logró llegar a disputar la gran final sin haber ganado un solo partido. Este acontecimiento es algo insólito, nunca antes visto en la historia del fútbol. El seleccionado “guaraní” clasificó como segundo mejor tercero, por lo que enfrentó en cuartos a Brasil, y avanzó a semifinales en la tanda de penales, dado que los cariocas erraron todos los que remataron. En semifinales empató con Venezuela y obtuvo su pase a la final de la misma manera, desde los doce pasos. Finalmente, se enfrentaría a Uruguay en la final, partido que perdió 3-0.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page