Los compañeros en nuestra memoria
- La Juventud Diario
- 21 jun 2019
- 2 Min. de lectura
BALIÑAS ARIAS, Oscar José. Detenido-desaparecido el 21/6/77 en Uruguay. Tenía 37 años en el momento de su detención, era casado, padre de dos hijos. Era empleado del Banco de Previsión Social y militante sindical. El 21 de junio de 1977, integrantes de las Fuerzas Conjuntas ingresan a su domicilio, mientras otros, uniformados, permanecen afuera. Desde la casa efectúan un llamado telefónico e identifican el operativo como "punto rojo". Baliñas llegó alrededor de 3 horas más tarde; es subido en un auto y llevado en él. Su esposa presenció la detención; así como el portero del edificio. Su familia efectuó múltiples gestiones. En respuesta a una de ellas el Cnel. Hugo Camps afirmó que la causa de Baliñas estaba radicada en el Juzgado Militar de 1er. Turno, lo que fue negado allí. Un detenido que estuvo en "La Tablada" de plantón a su lado, contó que "Baliñas estaba agresivo, desvariaba y la guardia lo golpeaba en el suelo constantemente" Este detenido lo oyó identificarse como "el hijo de Baliñas". Y Omar Varona, que fuera detenido el 3 de enero de 1976 y llevado al 41 de Ingenieros, cuenta que "no puedo precisar exactamente el tiempo, pero creo que empezaron a golpearlo de tarde y murió de madrugada. Se produjo gran nerviosismo, idas y venidas y el cabo reprochó a los guardias «¿no les dije que si se ponen locos sólo pueden pegar en brazos y piernas? Después informan arriba y si les dicen que los maten no importa, porque es responsabilidad de los viejos, pero acá es responsabilidad nuestra. Días después soy llevado a ese calabozo y todavía había trapos sucios de vómitos y sangre de Baliñas. Yo lo conocía de antes a él y por eso pude reconocerlo cuando lo vi ahí". La Comisión para la Paz considera confirmada la denuncia sobre desaparición forzada del ciudadano uruguayo Oscar José Baliñas Arias (C.I. Nº 843.402), porque ha recogido elementos de convicción coincidentes y relevantes que permiten concluir que: a) Fue detenido en su domicilio de Daniel Fernández Crespo Nº 2422 apto. 2, el día 21 de junio de 1977 sobre la hora 1 y 30 de la madrugada. b) Fue llevado al centro clandestino de detención de LA Tablada, donde se le torturó intensamente, llevándolo a padecer crisis de delirio. c) Hallándose ya muy mal, murió a consecuencia de los golpes recibidos en el primer piso del edificio, en la noche del 18 al 19 de julio de 1977. 2. Sus restos –según la información recibida- habrían sido primero enterrados en el Batallón 14 de Toledo y después exhumados a fines del año 1984, incinerados y tirados al Río de la Plata.
留言