Columna 30 de junio y 27 de octubre: la misma batalla
- La Juventud Diario
- 22 jun 2019
- 8 Min. de lectura
Recién aterrizado de una gira hermosa como todas las giras que vemos el testimonio de la abnegación de compañeros y compañeras de todo el país. En la mañana del jueves en el vértigo de la continuación del debate diario y de la reflexión diaria con nuestro pueblo aparece un argumento que me preocupó mucho en dos personas cercanas a nosotros, de una manera diferente ambos dijeron: Los vamos a votar en octubre sí, pero ahora queremos incidir para que no gane fulano en la interna de tal partido y quiero que gane mengano. Es un error terrible, la batalla de junio no es una batalla diferente de la del 27 de octubre, es la primera acción hacia el 27 de octubre, la primera acción pública en la puesta a prueba de los motores, la puesta a prueba de dónde estamos y cómo estamos. Votar en la interna de otros partidos es jugar con nombres y no con programas, el programa ya está dicho, cambian los nombres, hay quien promete el cambio dentro del cambio para hacer de rastrillo de izquierda para el mismo programa que siempre votó y que apoyó. No hay diferencias, la interna de los partidos neoliberales que la resuelvan los neoliberales, la interna del partido de gobierno que la resuelvan quienes todavía creen en él. Nosotros necesitamos ahora a fin de mes todos los votos; cada uno de los votos es un peldaño importantísimo para la gran batalla de octubre en la cual se define mucho para el destino del Uruguay. Estamos en un momento que tiene réplicas típicas con una socialdemocracia de derecha, es decir, gobiernos que se ponen al servicio del gran capital pero que hacen obra social o prometen hacerla en el discurso sobre todo y que empiezan a desprestigiarse porque cuando soplan vientos a favor se ponen hacer ambas cosas; ponerse al servicio del capital y hacer asistencialismo. Cuando vienen los vientos en contra entonces se desenmascara la socialdemocracia de derecha. En un momento de elecciones burguesas hay tres opciones; el pueblo en su mayoría sigue votando lo mismo porque dice que lo otro es peor, o hacer una opción de izquierda pero de verdad -si la izquierda de verdad tiene la suficiente fuerza, la suficiente fuerza de convicción-, o si hace una opción de derecha y de extrema derecha. Es decir, las tres opciones están arriba de la mesa cuando se descompone un proyecto socialdemócrata contradictorio y vago. En Uruguay hay un antecedente. En los años ‘50 empezamos siendo Campeones Mundiales, empezamos con viento en la camiseta, en la guerra de Corea nos pusimos al servicio de los norteamericanos pero se hizo obra social mucho más seria que la de ahora; pero cuando vienen a soplar los vientos en contra, cuando EEUU y el FMI empieza a apretar el cogote del gobierno socialdemócrata del sobrino de Batlle, de Luis Batlle Berres, como no pueden avanzar a la revolución por razones de clase empiezan a reprimir. ¿Qué pasó con el desprestigio de ese proyecto socialdemócrata Batllista? Que en 1958 ganó la peor derecha blanca, la de Nardone y Herrera, ese fue el final. Y en Montevideo empezaron a aparecer los asentamientos de chapa y cartón que no se veían antes, antes habían rancheríos míseros en el campo pero ahora empezaba a haber una miseria urbana nueva por el ajuste fiscal, por la acentuación de las condiciones de un neoliberalismo descarnado que es un neoliberalismo cuando ese mismo liberalismo se da en un contexto y una gran presencia de transnacionales del capital internacional. El Uruguay de hoy tiene eso, una socialdemocracia de derecha que cada vez se desenmascara más, que se desprestigia más. Las tres opciones siguen presentes: o votar lo menos malo, o votar la izquierda -pero la Unidad Popular todavía es débil-, o pasarse a la extrema derecha abierta o a una derecha que es el mismo perro con diferente collar. Las alternativas están como siempre que hay crisis de la socialdemocracia de derecha, pero en una campaña electoral, en un marco democrático burgués capitalista donde la plata juega un papel importantísimo y tenemos ejemplos, es redundante decirlo, que la cobertura mediática es totalmente desigual e injusta, que la manipulación mediática también funciona sacando de contexto frases cuando se quiere para hacer decir a los candidatos que no se quieren lo que nunca dijo, y unas encuestas que están levemente sazonadas a favor del que las paga. Es un combate totalmente desigual. Y ahí estamos en la Unidad Popular, apoyando el resquicio que nos da las posibilidades de una democracia formal donde al menos podemos expresarnos; es cierto, si tuviéramos mas plata podríamos expresarnos más. Desde la óptica de la Unidad Popular nosotros tenemos algunas ventajas nuevas. En primer lugar lógicamente el testimonio de la acción parlamentaria que no la teníamos cinco años atrás. Tenemos un crecimiento de los movimientos sociales y ambientales que como están fragmentados a veces no percibimos en toda su magnitud la diferencia que hay. Poco a poco las decisiones oportunistas van teniendo más dificultades para frenar el torrente de la gente que lucha por sus derechos y de la gente que lucha contra la destrucción del medio ambiente que nos angustia a todos. Todavía son movimientos fragmentados, todavía hay mucha juventud que es escéptica en el plano político partidario y lo podemos entender perfectamente. Pero ojo, cabalgamos en un nuevo movimiento de la gente que empieza a expresarse de una manera mucho más enérgica y mucho más lúcida en cuanto a cómo nos han estafado hasta la posibilidad de un turismo saludable. En segundo lugar, la otra gran ventaja que nosotros tenemos, y créanme, vengo del interior una vez más, es el voluntariado, somos millonarios en horas voluntarias. Yo le decía a un compañero en Melo, una de las alma mater de allá de la Unidad Popular, que después de una reunión preciosa nos decía: yo esperaba más. Todos esperamos más, pero lo maravilloso es que se de esa reunión, que en un día muy frio en el único local que podemos ofrecer en Melo que es un apartamento en un segundo piso por escalera, tuviéramos una reunión grande. Yo le decía a este hermano: imaginate que no estuvieras vos acá, que tuviéramos que contratar un gestor y pagarlo para que nos hiciera las conexiones con la prensa, que no nos dieron descanso al diputado y a mí, no paramos, tuvimos que dividirnos para ir a medios que se simultaneaban. Que tuviéramos nosotros que pagarnos en un restaurante un almuerzo, que los compañeros locales no hicieran todo para brindarnos, hasta un lugar donde descansar un momento. Esa es la otra fortaleza, si la primera es que cabalgamos en un movimiento social en crecimiento, la otra fortaleza es el voluntariado redoblado de gente abnegada y no quiero mencionar departamento por departamento pero que es maravilloso esa oferta que hace la gente, anónima, silenciosa, pintando muros, recibiéndonos con cartelera. Y desde luego la gran desventaja es que todavía somos débiles en incursión, no nos engañemos. Nos anunciaban un 0% en las encuestas, tuvimos un diputado; ahora nos anuncian un 1% como si estuviéramos estancados ahí. Sabemos que somos mas pero eso se decide, se define y se demuestra el 30 de junio, por eso es tan importante entender que es la misma batalla, que la fuerza que nos de junio es un impulso más para la gran batalla del 27 de octubre. Lo maravilloso, lo que realmente es extraordinario, es como la Unidad Popular en su diversidad va desarrollando un plan de trabajo, porque la organización es nuestra única arma y yo que lo veo de afuera además porque voy apenas un momentito a los plenarios, a veces no llego a todo el coordinador o al comando de campaña, veo con admiración la responsabilidad con que los distintos grupos han estructurado su responsabilidad grupal y como se insertan en el plan general de la gran batalla del 30 de junio. Ahí veo cómo se distribuye la propaganda centralmente, cómo se organizan las pegatinas, están los volantes, hay que enrollar afiches, cómo se distribuye todo eso de la propaganda centralmente, cómo se organiza y se impulsa la distribución de las listas que tienen que llegar a todos. …Al vacilante decirle: mirá hermano yo se que vos no estás muy convencido pero no te olvides que en el cuarto secreto están vos y tu conciencia, no hay presión, no hay acoso, no hay presión laboral, no hay presión afectiva, ahí están vos y tu conciencia, tomá la lista que te va a estar mirando desde tu bolsillo… A ensobrar y desde luego a enrolarse desde ya con entusiasmo, con alegría centralmente para cumplir un rol con nuestra bicicleta, con nuestra moto, con nuestro automóvil, con la disposición de una casa que puede ser un lugar para tener listas, para estar en una mesa, si nos toca chupar frío nos tocará en ese día excepcional que tiene que ser una fiesta de victoria el domingo 30 de junio, hacia ahí vamos, y para que esta fiesta esté acorde, corresponda al inmenso sacrificio de los compañeros de todo el país, que han llegado a los circuitos rurales venciendo la inundación, estudiando todo, visitando gente para ver quién puede distribuir listas, quién puede llevarlas tempranamente a cada circuito rural de cada departamento. Estamos cubriendo casi todo el país urbano y rural en este momento, si las cosas salen bien para que esto funcione y respondamos con gratitud y con convicción a este inmenso esfuerzo de nuestra gente. El 30 de junio para nosotros la jornada empieza a las 5 de la mañana, las garras del día nos tiene que ver en pleno movimiento, haciendo cola para registrar listas, visitando compañeros que van a votar, instalando las mesas. Esta jornada empieza a las 5 de la mañana para todos nosotros, y no termina hasta que no se cierre el último escrutinio en el que vamos a andar a salto de mata porque lógicamente no tenemos un compañero por circuito, y si no nos da el resto para ir a un local de UP a ver los resultados juntos y abrazarnos, lo veremos en nuestras casas donde hay que desconfiar de los primeros resultados que se den porque la novelería va a ser que fulanito le ganó a menganito. Después se va a decir: ah, pero mirá la Unidad Popular, tuvo más votos que los esperados; pero eso lo van a decir de medianoche para adelante cuando ya mucha gente esté dormida. Por lo tanto para nosotros esta batalla es fundamental. Anoche tuvimos nuestro acto de cierre de campaña en 18, en la Explanada de la Universidad, que nos prohibieron hasta cortar la calle en un abuso de autoridad que nunca antes había pasado, tuvimos que hacerlo en la vereda. Muy bien, más adelante reclamaremos lo correspondiente. Dicen que no había suficientes inspectores, pero nos lo hacen solo a nosotros. Estuvimos ahí en la vereda, llevamos todas las banderas de la Unidad Popular para llenar de rojo y verde hasta el cordón de la vereda a los efectos de que nadie tenga ninguna duda de quién estaba ahí, de quién estaba hablando ahí, quién estaba concentrándose ahí. Tratamos que nuestra oratoria fuera lo más sintética posible para marcar los grandes temas que nos separan del resto de la farándula política y que nos hacen diferentes y artiguistas y herederos únicos de la izquierda verdadera y de lo mejor de nuestro país. Integrarse al plan, sentir el disfrute de ser un eslabón mas de una red maravillosa que no solo hace sacrificio en la ejecución, también se hace sacrificios en la planificación insomne de gente que ha trabajado mucho para distribuir los circuitos, para establecer los pocos vehículos que tenemos, como usarlos en cada lado y como llegar a cada circuito rural en casi todos los departamentos del país. Qué hermoso combate compañeros. Qué alegría poder decir mañana, poder decir en unos años más cuando esto avance, cuando el pueblo rompa todos los diques que les han puesto para confundirlo, cuando nos liberemos del tren de UPM y de la opresión, poder contar: yo estuve ahí, yo formé parte de eso; que va a ser historia y va a ser leyenda. El gran combate del 27 de octubre, que empieza a forjarse en la alegría, en la organización, en el disciplinamiento, en la acción colectiva, en la diversidad que nos da como oportunidad la jornada del 30 de junio. En cada momento, en cada instante hasta la gran batalla que ahora nos espera que es el 30 de este mes”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments