INDDHH aclara comunicado y rechaza conferencia de prensa de Larrañaga
- La Juventud Diario
- 21 jun 2019
- 2 Min. de lectura

El pasado 17 de junio la Institución Nacional de Derechos Humanos presentó un informe sobre “Mecanismos de democracia directa y derechos humanos reconocidos en el Bloque de Constitucionalidad vigente en Uruguay” (ver pág.9). Al día siguiente, el precandidato blanco Jorge Larrañaga realizó una conferencia de prensa realizando afirmaciones sobre el Consejo Directivo de la INDDHH. En un nuevo comunicado fechado ayer 20, insisten en que no se pronunció sobre el contenido sustantivo del referéndum para dejar sin efecto la Ley Integral para Personas Trans ni del plebiscito Vivir Sin Miedo; pero sí emitió opinión sobre la necesidad de que los órganos correspondientes se manifiesten sobre el impacto que puedan tener sobre los derechos humanos. Aseguran que esto es cumplir con su cometido, de emitir “opiniones sobre proyectos de ley o propuestas de reformas constitucionales relacionados con los derechos humanos”, según la ley que creó la INDDHH. Según el organismo, el sector político realizó una “errónea lectura del informe mencionado” al entender que era contrario al plebiscito de reforma constitucional que impulsa. Así contestó la INDDHH en el comunicado de ayer: “Respecto a los argumentos jurídicos presentados, la INDDHH está dispuesta a intercambiar ideas de forma respetuosa y a partir de argumentos basados en las normas, la doctrina o la jurisprudencia sobre derechos humanos, y no en calificativos sin fundamentos técnicos. En cuanto a los aspectos institucionales, la INDDHH considera inaceptable que el Sr. Senador Jorge Larrañaga cuestione, sin fundamentos, la autonomía e independencia de la Institución. La INDDHH fue creada con el esfuerzo de la sociedad uruguaya y del sistema político, y su Consejo Directivo, electo por mayorías especiales por la Asamblea General, actúa dentro de ese mismo marco de autonomía e independencia. La autonomía e independencia constituyen la esencia de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. Cuestionar sin fundamentos estos atributos, o la buena fe en la actuación de sus jerarcas o funcionarios, debilita seriamente la propia institucionalidad del Estado, y su posición frente a los compromisos soberanamente asumidos en el plano internacional en materia de derechos humanos”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti