top of page

Buscan que el Senado apruebe su día: Hoy viernes paran los empleados de comercios y servicios

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

La Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios (Fuecys) anunció que realizará hoy viernes una movilización y un paro a nivel nacional. El objetivo de la movilización se debe a que el sindicato pretende que la fecha del 21 de junio sea designada como el Día del Trabajador y la Trabajadora del Comercio y los Servicios y que pase a ser un feriado pago no laborable.

El proyecto ya obtuvo la media sanción en la Cámara de Representantes pero todavía resta recibir el visto bueno en la Cámara de Senadores para que la propuesta se convierta en ley. El paro comenzará a las 9 de la mañana y la concentración tendrá lugar a las 10 en el entorno al Palacio Legislativo, en Avenida De Las Leyes y Avenida General Flores. Desde ahí marcharán a la plaza José “Pepe” D’Elia donde se realizará el acto. En el mismo, también se hará referencia a las conquistas conseguidas por los trabajadores, entre ellas, la ley de negociación colectiva, sobre todo, en virtud de lo que pasó en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señaló el presidente de la Fuceys a los medios, Favio Riverón. Desde hace siete años, el sindicato reclama que el 21 de junio se establezca como el “Día de la trabajadora y el trabajador del comercio y los servicios”, un feriado, no laborable y pago, que beneficie a los empleados del sector. Esta fecha fue elegida como homenaje a José “Pepe” D’Elía, fundador de la Federación de Comercio e Industria y de la central obrera del Pit-Cnt. Con relación a la aprobación del proyecto, Riverón expresó: “El año pasado tuvimos la suerte que el proyecto se aprobó en la Cámara de Diputados, a partir de allí hemos venido tratando que se apruebe en el Senado sin mucho éxito”. El representante de los trabajadores hizo mención a la carga horaria y la cantidad de días que los empleados del sector cumplen funciones. Riverón dijo que todos saben “los horarios y la desregularización que tienen en el comercio las compañeras y los compañeros que prácticamente trabajan los 365 días del año”. Muchos de ellos, además, “con una extensión horaria bastante complicada para tener una vida casi normal”. Con relación al paro, Riverón advirtió que la medida gremial es de carácter parcial, pero hay sectores que definieron un paro de 24 horas, como por ejemplo, el de la seguridad privada. A su vez, se prevé que haya mayores inconvenientes en el interior, ya que el paro, para aquellos empleados que trabajan fuera de Montevideo, también se extenderá por 24 horas con el fin de que puedan trasladarse hasta la capital. En otro orden y con relación a las denuncias presentadas en la Organización Internacional del Trabajo por parte de las cámaras empresariales, el dirigente sindical dijo que se debe discutir los márgenes de ganancia y de acumulación de riqueza que tienen las empresas del sector: “Estamos muy convencidos que el proceso de acumulación de riqueza ha sido extraordinario en los últimos años en Uruguay”, aseveró.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page