Economía: Las políticas de Trump aumentan la tendencia de abandonar el dólar
- La Juventud Diario
- 20 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Varios países están desarrollando sistemas de transacciones que ayudarían a evitar el uso de la divisa estadounidense.
Por Equipo de RT
La agresiva política económica internacional de la administración de Donald Trump está aumentando la desconfianza en el dólar. Rusia, China y la Unión Europea trabajan en fórmulas para reducir su dependencia de la moneda estadounidense.
¿Cómo se desarrolla el proceso del «desdolarización» mundial y qué perspectivas tiene?
Causas
Después de los acuerdos de Bretton Woods de 1973, cuando el presidente de EE.UU., Richard Nixon, abandonó el patrón oro, el dólar se convirtió de hecho en la principal divisa de reserva. A pesar de la reducción en el cuarto trimestre del año pasado, representa más del 61% de las reservas mundiales.
Dos sistemas de defensa aérea S-400 Triumf.Rusia abandona el dólar en los contratos de defensa “Esa dependencia da una gran posición estratégica a EE.UU. —preponderante a nivel mundial— y resta capacidad y soberanía de los demás países”, explicó a RT el economista Iván Martín y Ladera, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha. En la atmósfera de nuevas sanciones estadounidenses contra varias naciones del mundo, algunas buscan crear nuevos mecanismos de transacciones que no puedan ser rotos por la voluntad política de Washington.
Rusia, China y la Unión Europea
El dólar, “como divisa de reserva mundial, se convirtió en una herramienta de presión del país emisor de esta moneda contra el resto del mundo. […] La confianza en el dólar está cayendo”, dijo el presidente ruso, Vladímir Putin, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo a principios de este mes, admitiendo que estos cambios requieren de una reconsideración del papel de la moneda estadounidense. En respuesta a esos “cambios profundos”, Rusia está desarrollando sistemas de transacciones en divisas nacionales con sus dos socios económicos más grandes: la Unión Europea y China. Así, el vice primer ministro ruso, Antón Siluánov, y el comisario europeo de Unión de la Energía, Maros Sevcovic, acordaron el 13 de junio crear un grupo de trabajo para sustituir el dólar con las divisas nacionales en las relaciones comerciales entre Rusia y la UE. “La UE […] está empezando a implementar medidas para restar esa dependencia en el comercio mundial del dólar y centrarse un poco más en el euro”, indicó Martín y Ladera, señalando que la implementación de ese paso podrá llevar muchos años e incluso décadas. Pekín también se mueve en la misma dirección. El 5 de junio, durante la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Rusia, los mandatarios de ambos países sellaron un acuerdo con el fin de desarrollar los pagos transfronterizos en yuanes y rublos.
Alternativa del BRICS
Además de los acuerdos bilaterales, las naciones del grupo BRICS —Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica— están creando BRICS Pay, un sistema de pagos que posibilitaría utilizar sus propias divisas nacionales en las transacciones transfronterizas dentro del bloque.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments