top of page

Confirman caída de la economía uruguaya

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El Banco Central del Uruguay (BCU) dio a conocer este martes el Informe Trimestral de Cuentas Nacionales. En una estrategia para adelantar los números negativos de la economía uruguaya, los datos habían sido confirmados por el Ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori, cuando indicó que la economía uruguaya hacía meses que no crecía. En el primer trimestre de este año, la actividad económica uruguaya disminuyó 0,2% en el mismo periodo del año pasado. La última vez que hubo un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) fue en el primer trimestre del año pasado. La caída se debe al “desempeño negativo en comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles e industrias manufactureras”, que fueron contrarrestadas “parcialmente” por el aumento en los sectores en transporte, almacenamiento y comunicaciones y suministro de electricidad, gas y agua. Astori dijo además que el gobierno trabaja en impulsar “una variable clave como es la inversión” y que “ponemos el acento en su reactivación, ya sea por inversión pública, privada o extranjera”. El ministro manifestó que el empleo “está en primer lugar” en los objetivos de las medidas implementadas por el gobierno y que también buscan activar “la innovación, la descentralización y la capacidad de exportación”. Las exportaciones presentaron una caída en volumen físico de 6,0%. Las importaciones también disminuyeron a una tasa anual de 7,9% en el mismo período. “Esta disminución se explica principalmente por la caída en los servicios turísticos y en menor medida por las disminuciones registradas también en las exportaciones de bienes y de los otros servicios”. En términos desestacionalizados el Producto Bruto Interno se mantuvo en el mismo guarismo que en último trimestre del año anterior, una tendencia que se explica, según el documento del BCU, por “las tasas positivas en Industrias manufactureras y Suministro de electricidad, gas y agua” compensadas por las caídas en “construcción y comercio, reparaciones, restaurantes y hoteles”. Por su parte el valor agregado de la actividad agropecuaria en el primer trimestre se mantuvo en los mismos niveles del año anterior “debido al incremento del valor agregado en la agricultura, que compensó las caídas en los subsectores pecuario y silvícola”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page