Ya se convocó a trabajadores y empresarios: OIT instó al gobierno a modificar negociación colectiva
- La Juventud Diario
- 19 jun 2019
- 3 Min. de lectura

La Comisión de Aplicación de Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) determinó que el gobierno uruguayo debe cumplir la recomendación del organismo de modificar la ley de negociación colectiva. En el documento se plantea que el proyecto de ley modificando la normativa tiene que ser enviado al Parlamento antes de que finalice octubre. Se establece que la iniciativa debe ser respaldada por las cámaras empresariales y el PIT-CNT. Las partes fueron citadas para analizar los avances el próximo 1º de setiembre. Esta resolución no es obligatoria para Uruguay, pero sí son observadas por inversores a la hora de analizar la legislación laboral del país. El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) ya dispuso una reunión para el próximo 26 de junio, donde evaluará junto a empresarios y sindicatos la determinación de la OIT. La semana pasada ante la comisión que estudia el tema en la OIT, el propio ministro de Trabajo, Ernesto Murro, afirmó: “Estuvimos, estamos y estaremos dispuestos al diálogo y la negociación, para las modificaciones convenientes, oportunas y razonables al sistema de negociación colectiva y la prevención de conflictos, de acuerdo a nuestra realidad e historia, a la Constitución, la Ley y las normas internacionales, con los consensos útiles que nos permitan avanzar en más y mejor negociación colectiva y más y mejor prevención de conflictos”, dijo Murro. El camino para implementarlos es a través de un proyecto de ley remitido al Parlamento. La OIT también fijó un plazo y el proyecto debe ser enviado justo antes de la primera vuelta de las elecciones nacionales. Uruguay, en la 108ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo que se está desarrollando en Ginebra Suiza, desde el 10 de junio hasta el 21, decidió incluir a Uruguay entre un grupo de países que incumplen convenios internacionales de trabajo y no respetan derechos laborales. El secretario general del PIT-CNT, Marcelo Abdala en declaraciones a la prensa manifestó que no hay ningún emplazamiento en la lectura que él hace de la resolución que se tomó en función del debate que hubo, sino que simplemente se fijaron fechas para que se trabaje en el tema. El ministro de Trabajo, Ernesto Murro, destacó que la conclusión solamente refiere a la queja empresarial sobre negociación colectiva y no sobre ocupaciones, tema que el Gobierno también está dispuesto a considerar. En una carta publicada por la web del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Murro indicó que las “supuestas sanciones que algunos esperaban y promovían” no prosperaron. Tampoco las sanciones que prevé la OIT para asuntos verdaderamente graves. “Es de destacar que es habitual presentar memorias en consulta tripartita sobre diversos temas y lo hemos cumplido. También cumpliremos con esto”, subrayó el ministro. El texto firmado por el ministro Ernesto Murro termina diciendo: “es muy importante saber si queremos más y mejor negociación colectiva con las modificaciones que haya que hacer producto del diálogo social o se quiere reducirla o eliminarla, como ya ha sucedido en otros gobiernos”. Desde Presidencia, el prosecretario Juan Andrés Roballo, también hizo una lectura optimista de lo sucedido en la OIT. “La OIT reconoce la tradición de trabajo tripartito de Uruguay y en ese sentido también es contundente en cuanto a la necesidad que previo a cualquier modificación haya un trabajo y un consenso de los actores sociales y del Estado en esta materia”, afirmó.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments