Fundamentación del proyecto de ley de la Unidad Popular: La industria del cuero no escapa a la prima
- La Juventud Diario
- 19 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Este proyecto de ley tiene por objetivo atender principalmente la problemática del sector curtiembres, en el que se constata una situación de emergencia fruto de que se exporta el cuero con escaso valor agregado. Esto ha impactado negativamente en el sector generando la pérdida de fuentes de empleo, al disminuir la demanda de mano de obra para el proceso de producción. Así comienza la Exposición de Motivos del proyecto de ley de emergencia de la industria del cuero presentado en la tarde del lunes 17 en la sala 8 del Edificio Artigas, anexo del Palacio Legislativo. La iniciativa -elaborada por integrantes de Unidad Popular y trabajadores curtidores- busca frenar el deterioro y fomentar el desarrollo de una industria que generó miles de puestos de trabajo y cuantiosas ganancias para el país. Corresponde mencionar que el cuero, en lo que refiere a su proceso de manufacturación, atraviesa diferentes etapas. Primero sale de los frigoríficos en estado fresco. Los cueros salados son los que tienen el estado de menor valor agregado, casi no generan puestos de trabajo. Una segunda etapa comprende al cuero llamado wet blue, producto cuyo nombre se debe al color que adquiere en su tratamiento con sulfato de cromo. Si la producción de las curtiembres queda reducida a la elaboración del wet blue solo se generarían algunos cientos de puestos de trabajo. Un tercer estado es el denominado semi terminado, por el cual se genera una importante cantidad de mano de obra; en esta etapa se obtiene un producto que puede tener uso en diversas industrias como en la de la vestimenta y mueblería, entre otras. El cuarto estado comprende al cuero terminado. Este es el que encontramos en el sofá, en el auto, en el zapato. En nuestro país la primarización de la economía va imponiendo la venta del cuero con escaso valor agregado, con riesgo de llegar al estado del wet blue o inclusive al estado de salado, habilitando que los frigoríficos lo exporten directamente sin proceso de manufacturación. Actualmente ha decaído la exportación del cuero terminado e incluso el semi-terminado, mientras que ha aumentado la exportación de los cueros menos procesados. Tal situación se acompasa con el deterioro de las curtiembres y la pérdida de fuentes de empleo. Las exportaciones de cueros con menos tratamiento como el wet-blue y el cuero semi procesado ganaron participación en el total exportado por el sector; en detrimento de las colocaciones de cueros preparados después del curtido, que pasaron de representar el 67% de las exportaciones en el año 2005 al 46% en el año 2011.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments