top of page

Daysi Iglesias (Ademu Montevideo): “La palabra que empeñamos es la palabra que cumplimos”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 19 jun 2019
  • 6 Min. de lectura

Daysi Iglesias, secretaria general de Ademu Montevideo, en contacto telefónico con Mañanas de Radio de CX36 se refirió a las dificultades de cobro y a la gestión salarial de Primaria. Los estudiantes de Magisterio levantaron el conflicto y le manifestaron al sindicato que se habían sentido desmentidos en sus planteos a través de un comunicado de Primaria fechado el 12 de junio, que decía que no había ningún maestro sin cobrar. Al respecto, Iglesias señaló que el 12 de junio es cuando se resolvió la totalidad de los casos, incluso agregó que había una escuela de práctica donde no había cobrado nadie.

Daysi, te convocamos por un video que se difundió la semana pasada por parte de Ademu Montevideo, en realidad por el contenido del mismo, ya que seguían las dificultades de cobro, con la gestión salarial digamos de Primaria. El viernes nos daban cuenta las estudiantes de Magisterio que habían levantado el conflicto porque supuestamente había una parte del mismo que las involucraba que se había resuelto. Pero contanos tú en qué está la situación, tanto del cobro de las practicantes y las adscriptoras… En primer lugar voy a empezar por las estudiantes, futuras colegas, que nos han pedido, además, hemos tenido algún intercambio y nos han planteado que se han sentido desmentidas en sus planteos por un comunicado del Consejo de Primaria. El comunicado del Consejo de Primaria tiene fecha 12 de junio y señala que no había nadie, ningún maestro en condición de no cobrar, ningún maestro de práctica sin cobrar su complemento. Queremos decir que al 12 de junio es cuando se resolvieron la totalidad de los casos, pero antes del 12 de junio había en Montevideo una escuela entera, una escuela habilitada de práctica que no había cobrado nadie, que es más, tuvimos que realizar gestiones. Por tanto, cuando los estudiantes de Magisterio decían que ellos realizaban sus medidas que definen en sus ámbitos con total autonomía y soberanía, hasta que los maestros de práctica no cobraran su totalidad, tenían razón, al 12 se soluciona el problema, pero recién el 12 y ellos habían adoptado una medida al día viernes (7 de junio). Y desde la Asociación de Maestros de Montevideo (ADEMU) agradecerles a los futuros colegas el apoyo que se ha recibido en este año y en el año anterior respecto a la reivindicación del pago en tiempo y forma a nuestros colegas de escuelas de práctica. Es más, recién el 12 deja de estar vigente la medida de ADEMU que era, inicialmente, cuando no le habían pago a nadie, la medida era: no se reciben practicantes hasta que no se pague la tarea que se realiza.

Complementos… Exacto, son complementos. Posteriormente, cuando a través de gestiones, denuncias y movilizaciones es que se destraba la mayoría de los pagos de práctica, nos pasa con el área de práctica lo mismo que pasa con todos, como el sistema funciona como un colador algunos quedan sin cobrar, lo mismo que le pasa a inglés, lo mismo que le pasa a salas docentes. O sea, del 100% pagó el 89%. Cuando se paga el 89% la medida genérica de ADEMU se levanta, en acuerdo con los maestros de práctica, pero sigue existiendo como medida respaldar a aquellos maestros que no se les haya pagado el salario correspondiente a su trabajo de práctica hasta que el mismo se regularice. Por tanto, en cierta forma recién el 12 creo que todos regularizamos la situación. Hago esta aclaración porque fue un pedido especial y corresponde por justicia señalar que recién el día 12, cuando ellos ya llevaban algunos días de ocupación, es que se regulariza el pago. Por tanto, la regularización de prácticas tiene escasos días. En relación con el contenido del video que ustedes hablan, ustedes saben que a veces en el medio, sacando excepciones, yo creo que nosotros en ustedes tenemos una excepción, hay otra radio más que no me corresponde nombrarla que es una excepción, hay un canal televisivo que es una excepción, pero salvo las excepciones a veces los grandes medios o algunos de ellos, están muy ocupados, muy pendientes en momentos electorales y carecen de tiempos como para privilegiar de repente notas de la situación de un gremio, así que nosotros generamos nuestra propaganda alternativa. Creemos que la propaganda alternativa es una vía que tenemos y en este caso la utilizamos para difundir una situación para nosotros muy importante, que es la primera presentación ante la Justicia ordinaria de 9 compañeras de Educación Inicial demandando ante la Justicia un pago adeudado desde el año 2015. El día martes 11 se realizó la primera audiencia de conciliación donde la autoridad, el organismo a través de su abogada desconoció totalmente la deuda. Les explico qué deuda es: se trata de una deuda por prácticas, por trabajos de estudiantes de formación docente, en este caso en el marco de una carrera de tecnicatura en educación inicial. Las compañeras trabajan los 3 meses correspondientes, les corresponde un complemento equis, no vayan a pensar que están demandando $30.000 por mes, porque no es así. El total de la demanda, para que ustedes tengan lo absurdo del monto, son $10.000 por los 3 meses. ¿Pero saben qué? Son de ellas, no son del organismo, son del trabajador. Bueno, recurren en tiempo y forma porque no se les paga, y lo que quiero señalarles es que el CODICEN y la ANEP resuelve que hay que pagarles 2015, 2016, 2017; la demanda es por 2015. Porque lo que Primaria efectiviza es el pago del 16 y del 17, pero como no tiene disponibilidad no cumple con la orden del CODICEN de pagar 2015 y no lo paga. Por eso estamos sorprendidos, hasta nuestros abogados asesores estaban sorprendidos con su escrito en la mano cuando el viernes el presidente del CODICEN dice, que seguramente las colegas o ADEMU hicieron mal el trámite. Nosotros nos sentimos obligados a aclarar públicamente, y también al CODICEN, que no realizamos mal ningún trámite porque tenemos el expediente del CODICEN donde da la orden de pago. Lo que sucede, que tal vez el CODICEN no lo sepa, es que Primaria no cumplió con la orden de pago en el 2015. Así que hicieron sus trámites en tiempo y forma, luego esperaron, realizaron otras gestiones administrativas, otras demandas, se extendieron los plazos y cuando llegó el momento dijeron, bueno no, escúcheme, estamos a 3 años, yo no puedo seguir pendiente que usted vea qué me va a decir, o que me diga que no corresponde porque estoy fuera de fecha. Pero estoy fuera de fecha porque usted me dijo que no tenía dinero y que me iba a pagar cuando lo tuviera. Y todo esto está escrito. Entonces, nos parecía importante señalar dos cosas. En primer lugar que la palabra que empeñamos es la palabra que cumplimos. Ustedes saben que nosotros resolvimos que para todo colega con deudas atrasadas estaba a disposición el equipo jurídico de ADEMU para realizar la demanda correspondiente. Se ha cumplido y se han presentado los primeros 9 compañeros, y posiblemente haya otros posteriormente. Independientemente de lo que falle la Justicia, nosotros creemos que la vía debe ser usada y difundida. Y en segundo lugar nos pareció importante aclarar esta confusión, porque cuando nosotros cometemos un error o el maestro comete un error de procedimiento, lo decimos y se lo decimos al compañero, dejaste pasar este plazo, hiciste esto, hiciste lo otro. Pero no, acá hay expedición hasta del CODICEN, por tanto nos sorprendió también su postura en sede judicial de que no reconoce la deuda, porque la deuda que no reconoce es la deuda que mandó pagar por un acto administrativo que después fue incumplido por un desconcentrado. Y para cerrar, simplemente agradecerles y señalarles que estamos pendientes en este momento de liquidaciones de aguinaldos y de liquidaciones de presentismo y que ya nos están llegando algunas quejas respecto a presentismo, porque acertadamente el organismo puso para verificar si el presentismo que te iba a liquidar en el mes de julio estaba bien o estaba mal, un poco abriendo el paraguas y tratando que las cosas estuvieran bien, pero el problema es que la gente no puede abrir, va a la página web en el enlace que le dan y no puede abrir su liquidación de presentismo para verificarla. Esperemos que en esta semana se subsane.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page