Las empresas abandonan, los trabajadores no: Buques en abandono
- La Juventud Diario
- 18 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Los buques portacontenedores Provincias Unidas -que llegaba periódicamente a Paysandú- y el Alianza del Plata, que eran propiedad de la empresa Naviport S.A., fueron considerados “en abandono” por la Administración Nacional de Puertos, ya que la tripulación se retiró el pasado jueves, según afirmó a El Telégrafo el vicepresidente de la ANP, Juan José Domínguez. El jerarca dijo que “al retirarse la tripulación del buque, Prefectura Nacional Naval tiene que tomar medidas porque jurídicamente quedan en abandono y comienza el trámite para que ese bien quede en posesión del Estado. Pero como esas resoluciones se demoran, por lo general se toma una medida precautoria del Estado y probablemente debamos hacerlo desde la ANP”, poniendo una guardia de la Prefectura. El abandono de los buques podría representar un riesgo para la seguridad de la navegación en el puerto capitalino, y además “el buque corre serios peligros de canibalización que se puede hacer por el agua, sobre todo de noche, que es muy difícil de controlar”. Domínguez adelantó que “hay operadores portuarios que están buscando la forma de recobrar la carga que tenía el Provincias Unidas, e incluso está la posibilidad que puedan recuperar el propio Provincias Unidas, que tiene casi todos los papeles de Marina Mercante”, citando a empresarios como los arroceros de Artigas que querrían mantener ese medio de transporte fluvial para sus contenedores.
Sindicato del gas
Trabajadores del sector del gas por cañería presentaron cuarta propuesta de negociación laboral. En la misma, se le pide a Petrobras que se deje sin efecto los despidos de trabajadores en MontevideoGas. El dirigente sindical Alejandro Acosta dijo a Radio Monte Carlo tras una reunión tripartita en la sede se la DINATRA que la propuesta -que antes le fuera presentada en consultas al PIT-CNT- se encuentra actualmente a estudio de la empresa multinacional. El sindicalista agregó que si llegara a lograrse un acuerdo con la patronal, igualmente no se suspenderá la adhesión al paro general del PIT-CNT, previsto para el 25 de junio. Señaló que la huelga que lleva adelante el sector, “no ha afectado el servicio que se le brinda a la población” y que la misma “continuará hasta que se solucione el diferendo gremial”. (El Telégrafo y Radio Monte Carlo)
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments