top of page

Editorial: Por una gran participación UP en las internas del 30 de junio

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El presidente argentino, Mauricio Macri no solo sigue con su devenir de derrotas en las elecciones provinciales, con veredictos populares adversos, sino que el mega apagón del pasado domingo mostró la falibilidad de los concesionarios de servicio eléctrico que hizo retroceder a la Argentina en el tiempo. Se desconocen explicaciones serias del oficialismo sobre las causas de lo sucedido que perjudicó a millones de argentinos y a países vecinos. Ningún ministro se tomó la molestia de calcular cuánto costó el apagón, como sí lo hacen cuando hay huelgas. Con el correr de las horas, la jornada se fue normalizando, aunque ayer lunes, había varios barrios en la capital argentina con cortes de luz. En lo político electoral fue una jornada oscura para el macrismo y sus aliados, las elecciones provinciales en Santa Fe, el tercer distrito del país medido en población, el peronista Omar Perotti venció al ex gobernador Antonio Bonfatti y puso fin a doce años de primacía “socialista”. El primer revés de un oficialismo provincial, otro éxito del peronismo unido. El gobernador formoseño Gildo Insfrán ganó de nuevo en su terruño, en Misiones, Oscar Herrera Ahuad obtuvo el 73,1 por ciento de los sufragios y Alberto Rodríguez Saá revalidó legitimidad en San Luis. En Tierra del Fuego, una de las cuatro provincias en que existe sistema de doble vuelta con escrutinio muy parcial, el intendente de Río Grande, Gustavo Melella, aventajaba a la gobernadora Rosana Bertone. En Uruguay, tras un fin de semana de lluvia, frío, algunas inundaciones, apagón y la alegría por el fútbol; la desocupación, el déficit fiscal, la deuda, la pobreza, ocuparán otra vez su lugar determinante. Se aproxima el domingo 30 de junio donde se realizarán las elecciones internas y varios candidatos en distintos partidos buscan lograr la mayoría de los votos para el 27 de octubre participar como candidatos de sus partidos. Desde hace más de 10 años atrás, cuando pocos creían que algo se podía oponer al Frente Amplio triunfante, desde Asamblea Popular se mantuvieron principios y banderas que irrenunciables para la liberación de los trabajadores y la soberanía de la patria. El enorme daño que la política económica y social del FA empieza a hacerse sentir, pero vendrán momentos más difíciles para los trabajadores, jubilados y jóvenes. La pasada semana Eduardo Rubio estuvo en gira por Paysandú y Salto, en estos días Gonzalo Abella junto al diputado de la 326 estarán en Cerro Largo y Treinta y Tres, al mismo tiempo Gustavo López recorrerá Rocha. La síntesis de esas recorridas por el interior del país, los actos en Montevideo y Canelones, hablan de concurrencias cada vez mayores, pero es interesante la predisposición a incrementar la participación no solo para el 30 sino para las elecciones nacionales el 27 de octubre. Los cantos de sirena de aumento del PBI, de ser parte del mundo real, abrirse a los negocios y subsidiar a las multinacionales, en realidad tiran al pueblo al fondo del mar, generan más dependencia y preparan el terreno para ajustes duros contra trabajadores y jubilados.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

コメント


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page