top of page

Por cambios reales con otra política

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, repudió este martes las nuevas declaraciones injerencistas emitidas por el asesor de seguridad de Estados Unidos (EE.UU.), John Bolton, sobre la situación de la nación suramericana. El diplomático enfatizó que el funcionario norteamericano ignora totalmente la realidad de Venezuela y se mantiene estancado en la Guerra Fría, Bolton declaró a un medio estadounidense que en Venezuela se vive una “situación inestable” y que el presidente Nicolás Maduro se encuentra rodeado por “escorpiones”. En respuesta, Arreaza le aseguró que los escorpiones están en la oposición venezolana, quienes se atacan mutuamente. “John Bolton se acoge a la vetusta doctrina Monroe de hace 200 años. No entiende que los pueblos libres de Nuestra América son dueños de su destino, en el contexto de un mundo multipolar”, aseveró. Además, el canciller rechazó que el funcionario estadounidense indique que en Venezuela existan terroristas y paramilitares. “El asesor en Seguridad busca terroristas y paramilitares en el lado equivocado de la frontera con Colombia”, afirmó. Mientras en Brasil se vivió este viernes la primera huelga general de su gobierno convocada por sindicatos, colectivos y diversos movimientos sociales para enfrentar la reforma jubilatoria que impulsa el Ejecutivo y que pretende restringir el acceso a las jubilaciones. Los sindicatos consideran la reforma que propone Bolsonaro, “como una destrucción del sistema de pensiones para su privatización y su impacto se potencia al conjugarse con la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Michel Temer”. “La huelga está en boca de todos y preocupando a los empresarios”; esta iniciativa, de la administración de Bolsonaro pretende establecer por primera vez una edad mínima de jubilación (65 años para los hombres y 62 años para las mujeres) y aumenta el número de años cotizados para recibir la pensión completa. Las grandes patrañas del imperio y sus aliados para quedarse fácilmente con los recursos naturales y con la riqueza que generan los trabajadores, quedan en evidencia diariamente. Sin embargo, las fuerzas políticas y sociales alternativas al neoliberalismo imperante en uno y otro continente que van surgiendo, les falta fuerza suficiente todavía para ganar la confianza de los trabajadores y del pueblo. Las mentiras, manipulaciones, arrebatos del gobierno frenteamplista las vivimos bien de cerca; no nos puede asombrar que se quieran quedar con Venezuela, amañar juicios, liquidar leyes sociales e instalar por ley el trabajo esclavo. Este Uruguay frenteamplista, país de la carne privilegia las exportaciones para que los empresarios ganen más. Este Uruguay frenteamplista, país de tierras de alto índice coneat en lugar de alimentos cada vez hay más hectáreas para plantar eucaliptos para la pasta de celulosa. Este Uruguay de gobierno frenteamplista, se necesitan construir alrededor de 80 mil viviendas pero la mayoría oficialista tranca un proyecto de vivienda popular con media sanción parlamentaria. Este Uruguay de gobierno frenteamplista, privilegia la banca, el juego y las carreras de caballos, que pagan en proporción menos impuestos que los trabajadores y la pequeña y mediana industria nacional. Este Uruguay de gobierno frenteamplista, le construye un tren de carga exclusivo para una multinacional con un endeudamiento de décadas. Este gobierno frenteamplista dejó la premisa de no meter la mano en la lata. Estamos en Uruguay pero no el artiguista y libre, que deberá construir paso a paso, Unidad Popular y el pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page