Explanada de la Universidad Este viernes 21: Acto de cierre de campaña de la Unidad Popular
- La Juventud Diario
- 16 jun 2019
- 5 Min. de lectura

Este viernes 21 de junio, apenas a una semana de las elecciones internas, se celebrará el Acto de cierre de la Unidad Popular en la explanada de la Universidad de la República. Apoyados en la consigna planteada por la organización de “reconstruir la esperanza” y llevar “más voces del pueblo al Parlamento”, la fórmula presidencial tendrá a su cargo las oratorias, así como referentes de cada sector. En diálogo con la Juventud, El candidato a la vicepresidencia Gustavo López expresó la importancia de asistir a este Acto y sumó apreciaciones sobre la campaña electoral que está corriendo.
Con las expectativas a flor de piel ante este primer período de votación este 30 de junio, pero con la satisfacción de la concreción de un trabajo en expansión, se dará este Acto de cierre parcial de la campaña electoral de la Unidad Popular. “Queremos convocar a todos los compañeros y compañeras a asistir a este Acto de cierre de esta primera etapa de la campaña rumbo a las internas. Acto que consideramos de una importancia terminal, puesto que será un momento donde resumir el trabajo de todos los compañeros, donde expresar en la calle el crecimiento que la Unidad Popular viene teniendo, en la capital y en todo el país. Donde interpelar desde la tribuna esta campaña tan desprovista de contenido, tan desprovista de sentido programático, y en donde exponer precisamente el conjunto de soluciones y propuestas que la Unidad Popular pone en debate en esta campaña, en la perspectiva de resolver los grandes problemas del país y su gente”, valoró el candidato a la vicepresidencia Gustavo López. Agregó que para los militantes que han puesto todo su esfuerzo en aportar al compromiso electoral será una instancia para encontrarse, abrazarse y celebrar el trabajo, pero también será un Acto donde colocar el Programa de la UP en la calle: “Un Acto para denunciar al gobierno y para reafirmar que para evitar el avance de la política de la derecha en Uruguay y en el continente, hay que construir izquierda e izquierda consecuente, izquierda sólida, izquierda parada sobre la realidad, y esa es la Unidad Popular en Uruguay. Entonces este Acto de cierre es una enorme oportunidad para encontrarnos con todos los compañeros, para mostrar la fuerza y el crecimiento de la Unidad Popular en la calle. Y para salir de estas elecciones internas con la convicción de que vamos a llegar a octubre cumpliendo el objetivo que nos trazamos de multiplicar nuestra bancada parlamentaria y eventualmente construir una bancada bicameral, es decir de colocar a un compañero en el Senado”. De todas maneras, este Acto no significará la disminución de la actividad de campaña ni mucho menos, sino que será el puntapié inicial para la próxima etapa a la que nos enfrentaremos, que será la de las elecciones nacionales. Consultamos al candidato Gustavo López acerca de qué es lo que hará falta para alcanzar las metas políticas en esa instancia definitoria del año electoral: “Esto es una primera etapa, es un requisito que la legislación electoral vigente nos establece, tener que pasar por las elecciones internas. Del último domingo de junio a octubre precisamos más esfuerzo, más compromiso, más trabajo, más alegría militante, más convicción de que es posible cumplir con lo que nos trazamos. De junio a octubre otros partidos medirán sus resultados en función de la cantidad de dinero que inviertan; nosotros vamos a medir nuestros resultado en función de la cantidad de organización que seamos capaces de desplegar en todo el país. Entonces de junio a octubre más militancia, más compromiso, más organización, y sobre todo estar más pegados a la lucha del campo popular, a las expresiones de lucha y resistencia de otra gente en todo el país. Ese es el lugar desde donde nos estamos construyendo y nos vamos a construir como Unidad Popular. Seguro que estamos en el camino correcto, seguro que tenemos perspectiva de crecimiento, y seguro que esa perspectiva de crecimiento se va a ver reflejada en una formidable votación en octubre, para la cual precisamos del compromiso de cada uno de los compañeros ocupando su lugar”. El candidato estableció dos ejes diferenciales entre la manera de hacer campaña de los demás partidos y de la Unidad Popular: el Programa y el método. Distinguió al Programa de gobierno de la UP como un Programa de transformación, concreto, posible, y que aborda los grandes problemas del país. “Y el método porque es el método con el que tradicionalmente se ha construido la izquierda, el método de la organización popular, de la participación, del encuentro mano a mano con la gente. Esas son dos distinciones muy claras, muy marcadas, respecto a otras campañas centradas en jingles creativos, en publicarteles en la ruta, en millonarias inversiones televisivas, pero ausentes de cualquier contenido concreto”, agregó. Gustavo López, junto a su compañero de fórmula el maestro Gonzalo Abella, ha sabido recorrer el país casi sin descanso para estar presente en actividades de diversa índole y contactándose con el pueblo mano a mano. Sobre esto, la valoración de la gente hasta el momento, supo describir: “Me parece que, a nuestra escala naturalmente, venimos asistiendo un crecimiento sostenido de nuestra fuerza política en todo el país, y aspiramos a confirmar ese crecimiento en las dos instancias, en esta de junio y particularmente en octubre” y habló de que la respuesta de la gente en las actividades la vive “Sobre todo con mucha alegría, porque es la confirmación del camino que hemos emprendido, y cuando vemos la integración de nuevos compañeros, provenientes de distintas experiencias militantes, compañeros que vienen por primera vez, compañeros jóvenes, uno siente alegría y al mismo tiempo la reafirmación que ese es el camino que tenemos que seguir transitando”. Ante el panorama a futuro que habrá que enfrentar a partir de los resultados de este 30 de junio, surgirán ciertos cambios según qué candidatos se elegirán en los demás partidos, y Gustavo López hizo las valoraciones correspondientes: “Una recorrida por el menú que va a estar presente en las elecciones internas. Confirmo por un lado que la derecha tradicional, que el Partido Nacional, el Partido Colorado, no pueden ofrecer más que la continuidad regresiva del mismo modelo. Los candidatos favoritos son Sanguinetti, nosotros conocemos con experiencia concreta lo que han sido para el movimiento popular los gobiernos de Sanguinetti. En el Partido Nacional aparece Lacalle Pou como candidato favorito, y evidentemente no puede ofrecer más que continuidad, y continuidad regresiva. Y en el oficialismo del Frente Amplio, lo que queda muy claro es que el triunfo de Daniel Martínez es el triunfo de la política del renunciamiento a los postulados históricos de la izquierda. Martínez no hace otra cosa que hacer referencia a la tecnología, y qué sé yo, para evitar hablar de los grandes problemas del país”. López opinó acerca de las recientes y polémicas declaraciones sobre la URSS de Daniel Martínez, precandidato del Frente Amplio, quien se retractó públicamente no porque no lo piense sino porque molestó a sectores que promueven su candidatura: “Una expresión del revisionismo ideológico, una expresión del renunciamiento, una expresión que niega la historia propia de la humanidad, y que niega la historia de su fuerza política. Hablar así de la experiencia más importante que la clase obrera tuvo en el mundo, de un país que pasó del medievo a la industrialización en casi treinta años, un país que resolvió por la vía de los hechos el bienestar social, espiritual y cultural de su población durante un largo período de la historia, un país que derrotó al nazifascismo contribuyendo a la más noble causa de la humanidad. Que Martínez se refiera a la Unión Soviética como una vergüenza, da vergüenza escucharlo”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti