top of page

CULTURA CINEMATOGRÁFICA EN LA COSTA

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 jun 2019
  • 6 Min. de lectura

LOS TIBURONES MÁS PREMIADOS DEL URUGUAY CINE CONTRACULTURAL ANTIMAINSTREAM FALLIDO

Los Tiburones es la ópera prima de Lucía Garibaldi, guionista y directora uruguaya de 32 años. En 2018 el proyecto ganó el premio Cine en Construcción del Festival Internacional de San Sebastián, y en enero de este año la película estrenó a nivel mundial en el Sundance Film Festival, siendo la primera ficción uruguaya en la historia en estrenar en este prestigioso festival, donde recibió el premio a Mejor Dirección. Recientemente pasó por el Festival Internacional de Cine de Guadalajara obteniendo premios a Mejor Guión, Mejor Actriz y Premio Especial del Jurado; por el Festival de Cine Latino Toulouse (Francia) en el que obtiene el Grand Prix Coup de Coeur; Panama, Bafici (Buenos Aires) donde recibió el Premio Especial del Jurado, para llegar finalmente a Uruguay. Hasta aquí entonces lo que reza la información del equipo de prensa de los productores de éste amigable título que renueva la cartelera nacional. Su estreno se produce en varios locales de cine comercial incluyendo el fastuoso y moderno complejo de la Siglo 21 Cinemateca Uruguaya, quien da acogida en una de sus salas de multiplex a ésta multipromocionada producción Argentino, Española y Uruguaya. Vale aclararlo por las dudas. Si bien su directora y guionista es nacida en suelo Oriental tuvo que salir a buscar financiamiento en diversas latitudes además del apoyo estatal que consiguió desde el comienzo del proyecto, allá por el año 2011. Hace casi una década entonces que esta adulta joven con algo más de 30 años sobre sus espaldas egresada de la prestigiosa ECU del Uruguay, empezó, según ella misma cuenta a hilvanar ideas sobre temas que tienen que ver con la sexualidad y la adolescencia, fundamentalmente entre otros. Algo bastante de moda decimos nosotros, en charlas de charlistas psicólogos y sexólogos, que abundan como cardúmenes ansiosos y hambrientos por cuanto medio de comunicación reaparezca en el aire nacional. Naturalmente esto lleva a que con el tiempo inevitablemente surja en la mente femenina de la guionista, una historia sensible de a ratos y simple por otros, donde el trabajo del guión a través de talleres y consultas varias con entendidos en esa área del cinema, parece fundamental para la creación de este nuevo film, que engrosa la ahora dispar cinematografía del paisito, que necesariamente, debe salir a buscar mercados externos para su financiación y visualización, como dijimos cientos de veces en estas páginas.

PINOCHA, TONINAS Y BALNEARIOS HABITACIÓN CON JÓVENES ENCERRADOS

Por cierto que no es la primera vez que la lente nacional toca el tema de la adolescencia. Es así entonces como debutó Federico Veiroj (EL DE LA VIDA ÚTIL, su opus más acertado por lejos), haciendo ACNÉ hace ya bastante más de una década, mostrando los problemas de jóvenes de la clase media alta del barrio de los Pocitos, y sus vicisitudes emocionales, sentimentales y hasta intelectuales, atando los cabos sueltos existenciales en un film cuasi documental de estos sujetos con granitos de grasa que luchan por desprenderse de ellos, en uno de los lugares más emblemáticamente fashion de la City. Aquella peli tuvo la inteligencia de mantener lo que los muchachos de Control Z film habían inventado en 25 Watts, narrando la vida pequeña, llena de diminutas anécdotas de jóvenes habitantes de zonas más populares de Montevideo, como lo es el barrio de Jacinto Vera, donde hay pueblo de veras, pueblo de veras… Tal cual versa la canción. Tampoco es la primera vez que el tema de la vida en balnearios es abordado por nuestra cinematografía que nace con el anterior film citado, dirigido por dos jóvenes ilustres. El más creativo sin duda Rebella quien fallece en un logrado intento de autoeliminación. También deberíamos recordar por ejemplo en el 2007 la peli LA PERRERA de Manolo Nieto, que casualmente pasó sin pena ni gloria por el famoso festival de cine de Guadalajara, donde por entonces fuimos jurados de FIPRESCI. Allí se veía adolescentes al pedo que estudian carreras más al pedo aún en la Udelar, dando vueltas entre arenales, cabañas, anoria, y soledades marchitas. No estaría de más ser generosos y recordar VACAS FLACAS o FLACAS VACAS, gran film de corte femenino, que pasó un tanto sin pena ni gloria por la cartelera comercial, y por la apreciación de las decenas de colegas que comentan y comentan cine en medios. Mostraba como pocos la histeria de tres mujeres intentando descansar de su consolidado stress y desesperanza. Volviendo a los equalos de Piriápolis, la película de Garibaldi lamentablemente no logra estar a la altura de las anteriormente mencionadas, entre otras tantas cosas porque su libreto dramático es demasiado contenido y repensado. Esto evita hacer estallar los conflictos tan fuertes que comienza a vivir la adolescente protagonista central en el descubrimiento de su sexualidad, separando el mero placer del poderoso y profundo amor. La eventual historia romántica que pudiera haber fascinado al gran cineasta germano del cine mudo Murnau, queda flaca en el bajón litoraleño de estos paisanos viviendo una vida aplastantemente gris, sin medios para desarrollar su industria turística. Alucinan con ataques de tiburones a sus playas en vez de entender que están completamente contaminadas por el agua podrida de nuestros ríos y estuarios, producto de la ausencia de cuidados gubernamentales que el Estado debería tener sobre nuestro medio natural. Más, el film no saca partido tampoco, divirtiéndose al rememorar por ejemplo el legendario film de hace 47 años que hizo furor en nuestras playas (inyectando terror a nuestros bañistas esteños) TIBURÓN, del brillante coloso naciente; Steven Spielberg. Hoy el renombrado Rey Midas de Hollywood. Se queda en un lento y parco transcurrir soporífero prácticamente, donde mucho de lo planteado se pudo haber expresado en menor tiempo agregando temas de mayor interés, puesto que el planteo dramático central a estas alturas ya no moviliza a naides. Ir en contra de las reglas del famoso “mainstream” que se sigue imponiendo en todo el planeta perforado, exige mucho más que tomas lentas y largos planos de gente enflaquecida, por la falta de recursos hasta mentales. Necesita un desborde de gran imaginación artística, con historias dignas de contar por su poca aparición en la pantalla más grande del mundo todavía; El Cine. Queda sí el recomendar un estupendo elenco de actores e intérpretes profesionales, que muestran sin sabores costeñas con vuelo. Como tantas veces recomendamos en varias películas de origen fundamentalmente uruguayas los actores funcionan de maravilla. Es el caso por ejemplo de otra, donde la fauna marina de grandes dimensiones también daba nombre al film, que titularon algo así como Las Toninas Llegaron Tarde, pero claro nunca aparecieron, dándole un toque hiperreal a la película que ajustaba mucho más el drama familiar planteado, también sobre temas donde las variantes sexuales humanas se encuentran en primer plano conflictivo. Queda como moraleja al ver a estos escurridisos Tiburones que no todo lo premiado en festivales de cinema es medianamente atendible, y que la coproducción no es sinónimo de calidad necesariamente pero si de redes enredadas.

Los Tiburones sinopsis posible. Un pequeño balneario se ve alterado por la sospecha de que hay tiburones. Rosina, de 14 años, cree haber visto algo en el mar, pero nadie parece prestarle demasiada atención. Cuando conoce a Joselo, un pescador un poco más grande que ella, empieza a experimentar algo nuevo: el deseo de acortar la distancia entre su cuerpo y el de él. Entre piscinas sucias, jardines pomposos y playas desiertas, Rosina intenta captar su atención, moviéndose como inspirada por la presencia de los misteriosos depredadores.

Sobre Lucía Garibaldi Es egresada de la Escuela de Cine del Uruguay. Escribe y dirige su ópera prima Los Tiburones (largometraje de ficción). Paralelamente desarrolla dos nuevas películas: Mirame, Roberto, mirame y La última reina, proyecto que participó en el Curso de Desarrollo de Proyectos Iberoamericanos de Ibermedia en 2018.

Declaraciones de la Sra. Directora de Cine interesada por los mayores depredadores marinos. “La película cuenta la historia de Rosina, una adolescente que vive en un balneario donde se corre el rumor de que por primera vez en la historia hay tiburones. Es sobre su primer acercamiento con un hombre, es un acercamiento bastante torpe y poco correspondido. No sé exactamente cómo se me ocurrió hablar de esto. Fue una sumatoria de sensaciones que tuve durante años sobre lo que era crecer, sobre lo que era hacer las cosas por primera vez y sobre ser un poco deforme y ser adolescente, que es raro. Quería hablar de un momento en particular en la vida de alguien, quería contar una historia sin reflexionar tanto sobre eso, simplemente contar una historia. Rosina es el personaje principal de la película, ella tiene una particularidad y es que cuando tiene que tomar una decisión siempre va a decidir lo menos correcto. Le gusta eso, le gusta manipular, le gusta divierte. Es un personaje que actúa rápido sin pensar mucho las cosas, es un personaje que incomoda y a la vez es tierno, y esa ambigüedad me resultó siempre muy interesante. Yo tenía mi guión y mi idea relativamente clara hasta que conocí a Romina, la actriz, ahí empecé a re escribir todo en función de ella: de su forma de ser, de moverse.

Datos de la película Género: Ficción Año: 2019 Duración: 80 min Idioma: Español País: Uruguay, Argentina y España Casas Productoras: Montelona Cine (Uruguay), Trapecio Cine (Argentina), Nephilim Producciones (España).

Elenco Rosina: Romina Bentancur Joselo: Federico Morosini Joaquín: Fabián Arenillas Mariana: Antonella Aquistapache Mercedes: Valeria Lois Jardinero Leandro: Bruno Pereyra Jardinero Nacho: Jorge Portillo Exclusivo Diario La Juventud Servicios F. P.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page