Teherán: Irán denuncia sabotajes de Riad y Abu Dabi en el trabajo de AIEA
- La Juventud Diario
- 14 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Irán denuncia los sabotajes que realizan Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU) en el trabajo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). El representante permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Kazem Qaribabadi, abordó el miércoles una sesión de la Junta de Gobernadores de la AIEA que se celebró la misma jornada y señaló que Riad y Abu Dabi intentaron desviar el rumbo de la reunión al mencionar temas regionales y el programa de misiles del país persa. “En respuesta a las afirmaciones infundadas de Arabia Saudí y Emiratos, se les aconsejó a estos dos países que cesasen de desviar de su camino a la Agencia y sus países miembros”, enfatizó el diplomático persa. Qaribabadi señaló que eso ocurre mientras Arabia Saudí tiene la intención de lograr armas nucleares y no permite a los expertos de la AIEA tener acceso a su reactor nuclear, lo que ha generado una seria preocupación. Además, el representante de Irán indicó que, en la referida sesión, Teherán recordó que Arabia Saudí y EAU cometen crímenes contra el pueblo yemení y les pidió que, en lugar de obstaculizar las labores del ente internacional, dejen de apoyar a los grupos terroristas en la región. Por otro lado, afirmó que en la cita rememoró que Washington ha violado el acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —que entonces integraban EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— y la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que confirma el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). La reciente decisión de Teherán de reducir sus compromisos en virtud del convenio nuclear, otro tema abordado en la sesión de la Junta de Gobernadores de la AIEA, se realizó en base al PIAC y el país persa tenía derecho a adoptar tal medida, enfatizó Qaribabadi. Al mismo tiempo, hizo alusión a la propuesta de EE.UU. de dialogar con Irán afirmando que las nuevas sanciones de Washington contra la industria petroquímica del país persa demuestran que estas ofertas no son nada más que mera propaganda para “atraer la atención pública y engañar a la comunidad internacional”. ftn/anz/nlr/rba
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments