top of page

Columna Anímese contra el país gris

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire

Quien tenga como tengo yo 45 años o más, es decir que ya ha transcurrido el mezzo della nostra vita, recordará esta consigna que fue el centro de la campaña electoral de una lista del Frente Amplio en 1989. Palabras, colores, una bocina, y un actor; un éxito electoral sin precedentes: ¿acaso quién no va a querer salir del gris y entrar en el mundo de los colores? Después el tiempo pasó, vinieron el Ocaso y la Esperanza, el Documento de los 24, y de aquellos lodos nacieron estos polvos: se llegó finalmente al gobierno nacional y con mayoría absoluta, hubo una timidísima primavera reformista durante el primer gobierno del Frente Amplio y después llegamos al mismo lugar de siempre. ¿Y ahora qué le pasa a nuestro pais? Uruguay, ay, está triste y gris, cada vez más triste y gris. ¿Por qué?: desempleo del 9,5%, lo que en la realidad debe ser mucho más; ausencia de políticas de vivienda; la salud ya lo sabemos, algunas mejoras puntuales y el resto lo mismo de siempre; represión sindical (¿o qué otra cosa son los continuos decretos de esencialidades?); deuda externa por las nubes; privatizaciones; los marines bienvenidos... y la lista es larga y sigue. Gris porque no es blanco ni negro, color que refleja la esencia de quienes están ejerciendo el poder, la pequeña burguesía decadente en fase de liquidación, que no se anima a ser neoliberal del todo, con mantener el continuismo macroeconómico alcanza, pero que tampoco quiere mover la estantería en lo más mínimo, y ya no se trata de hacer temblar las raíces de los árboles, no, ni siquiera de un vientito que mueva las hojas. ¿Vamos a seguir viviendo en esta mediocridad permanente, del “es lo que hay valor”? ¿O vamos a salir del gris, para entrar al rojo y al verde? Es aquí, en el reino de los colores, donde están las soluciones a los problemas nacionales que tenemos. No se trata de regular los alquileres, no se trata de ofrecer subisdios de hasta tres mil pesos para que algunos jóvenes puedan acceder a la vivienda, esto es seguir para siempre en el país gris; se trata de votar e implementar ya el Plan Nacional de Vivienda Popular, y destinar por ejemplo parte del fondo energético de UTE a este fin, en vez de destinarlo a las obras que pide UPM II. Salgamos entonces de la grisura, y la mediocridad pequeño burguesa en la que vivimos, rompamos de una vez y para siempre, con tanto doblez moral y ético, y entremos al rojo, y al verde, que son vida, que son libertad, que son derechos para todos, y de verdad, en este territorio, el nuestro, vivienda, salud, educación y trabajo habrá para todos. Somos Izquierda. Somos Patria.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page