Hospital de Tacuarembó vs. Hospital de Treinta y Tres: Buenas y las malas experiencias en ASSE reafi
- La Juventud Diario
- 13 jun 2019
- 2 Min. de lectura

Consultado el diputado Eduardo Rubio (Unidad Popular) acerca de la noticia que plantea la investigación que ASSE está instalando en el Hospital de Treinta y Tres, recordó que en la Comisión Investigadora parlamentaria de ASSE, de la que Rubio fue el miembro denunciante, no llegó a abordar las denuncias de dicho centro asistencial porque la bancada del Frente Amplio “nos cortaron antes” el trabajo, sin permitir abordar la mayoría de las denuncias. El Candidato al Senado por la Lista 326, que en su programa de gobierno reivindica un sistema público estatal y único de salud, explicó que la denuncia se debe a que “hay un sobrecosto tremendo en la contratación de servicios a privados y tercerizaciones”, las que consideró como “el fundamento del Sistema Nacional Integrado de Salud” y que las definió como “la antítesis” de su propuesta. “Miren lo que pasa en Casa de Galicia: ASSE le alquiló durante años un piso entero aunque no lo precisara, ¿para qué? Para sostenerla con la plata de todos los uruguayos”. En el marco de la campaña electoral, en una recorrida que lo llevó por Artigas, Rivera y Tacuarembó, el diputado Eduardo Rubio fue invitado a recorrer el Hospital Regional de Tacuarembó, por su Director Dr. Ciro Ferreira. “Comprobamos en la propia vida cuánta razón tenemos de reclamar, proponer y pelear por un Sistema Público Estatal y Único de Salud”. Rubio explicó que “el hospital de Tacuarembó es un ejemplo: no compra un servicio a los privados sino que le vende a los privados”, complementación por la cual los prestadores mutuales le está debiendo un millón y medio de dólares. Sin embargo, ese dinero no va para las arcas del bien gestionado Hospital de Tacuarembó: “¿Saben quién se lo lleva? ¡Rentas Generales! No va ni para ASSE siquiera”, reveló. El legislador de UP conoció de primera mano “la batalla -del Hospital de Tacuarembó- por conseguir día a día equipos de última generación, optimizar la atención, dar un servicio para todo el norte del país haciendo cosas a partir de la iniciativa del Hospital, con el apoyo de la sociedad, haciendo beneficios para dotar al Hospital de instrumental de última generación, de no contratar un traslado, de no contratar una cama de CTI. Todo esto fundamentado por los médicos, por el director y el subdirector y toda la gente de allí, lo que hemos dicho siempre ¡esta es la mejor manera de ahorrar dinero! Porque me dijeron: una cama de CTI te cuesta U$S 3.000 por día, y acá nos sostenemos las cámaras”. Rubio ponderó esta experiencia: “La verdad volvimos conformes, alegres, reafirmados en nuestra idea; con profesionales de primer nivel que con salarios de salud pública están allí… neurocirujanos, cardiólogos, ahí se practica prácticamente todo lo que se precisa”. Además, lo valoró como “un espacio ganado también en base a la militancia y el trabajo ganado por la UP en nuestra batalla en defensa de la salud pública, y el reconocimiento que esto tiene”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments