top of page

Uruguay en la “lista negra” de la OIT

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 12 jun 2019
  • 2 Min. de lectura

El gobierno esperaba estos días conocer si Uruguay integra o no la lista corta de 24 países que serán estudiados por la Organización Internacional de Trabajo por denuncias sobre violación de normas laborales. El ministro de Trabajo Ernesto Murro y su subsecretario estuvieron presentes. Las cámaras empresariales han presentado quejas en la OIT, que realizó observaciones a Uruguay. La Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay y la Cámara de Industrias del Uruguay anunciaron ya en el 2017 que la reclamación presentada por el sector empresarial ante la Organización Internacional del Trabajo “continuará hasta que el Gobierno cumpla estrictamente con todas las observaciones formuladas por dicho organismo”. Estas quejan han motivado que sindicalistas tilden de “llorones” a los empresarios y, recientemente, que el secretario de relaciones internacionales del PIT-CNT, Fernando Gambera, denunciara ante la OIT que “el móvil de los empresarios uruguayos es denostar el proceso de negociación colectiva en un año electoral”. En un informe de febrero, el Comité de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones propuso al Gobierno la presentación de un proyecto que regule las ocupaciones teniendo en cuenta los lineamientos de la justicia. Los empresarios también reclamaron por la ley de negociación colectiva. Ayer, corresponsales periodísticos presentes en la Conferencia del Centenario de OIT en Ginebra, confirmaron la presencia de Uruguay en esta lista de 24 países. La noticia ya fue comunicada al Gobierno. En América Latina la OIT analizará los casos de Brasil, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Uruguay y El Salvador. La lista completa incluye también países como Serbia, Cabo Verde, Filipinas, Laos, India, Fiji, Libia, Myanmar, Argelia, Egipto, Irak, Etiopía, Turquía, Bielorrusia, Kazajistán, Zimbabwe, Tajikistán. El de Uruguay es el caso número 8 a ser tratado en la conferencia, según la información. El secretario general del PitCnt Marcelo Abdala, también presente en la conferencia, denunció que la Unión Internacional de Empresarios, la que denominó como “el sindicato mundial del capital”, quiso chantajear al Uruguay, ofreciéndole al movimiento sindical sacarnos de la lista si accedían sacar a Brasil también.

(Con información de Montevideo Portal y de sindicalistas)


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page